Plato blanco con decoración al estilo oriental en color rojizo. Arabescos y motivos florales. Borde en forma de concha, sirvió para servir infusiones acompañadas de algún bocadillo
Quesera de cristal con base metálica, tiene tapa y la base tiene asa para facilitar la transportación. La quesera tiene grabados a relieve en el cristal.
Cartera de tela de mediano tamaño de color carmelita con cierre de metal de color dorado y asa corta, en su centro tiene grabado la imagen de una pareja donde el joven está tocando la guitarra
Tabaquera-cigarrera de madera, tiene en su parte superior tres compartimentos para colocar los cigarros, los tabacos y como cenicero la del medio. Tiene tres patas torneadas con una base redonda de apoyo con grabados a relieve.
De tamaño pequeño. Estuche con adornos florales y una pequeña inscripción. Más larga en uno de sus extremos; De tamaño pequeño hacia la punta dos piezas afiladas por su interior que componen la tiejera, al centro mecanismo para abrir y cerrar y culmina con mango dividido por un cintillo liso a relieve. Estuche con adornos florales y una pequeña inscripción. Más larga en uno de sus extremos
Reloj de mesa de mármol blanco, de estilo clásico con esfera y basamento sobre cuatro columnas y en medio de ellas un péndulo circular. Las columnas a su vez descansan sobre dos bases cuadradas
Pequeño libro de misa que posee un cierre dorado. Encuadernación negra con líneas al relieve y su carátula tiene grabado a relieve dos dibujos que representan bisagras con elementos de arquitectura morisca y medieval y en su interior posee adornos de hojas entrecruzadas.
Pieza de metal, se compone de dos piezas, el recipiente y el removedor. El recipiente ensancha hacia la boca y presenta cintillo liso a relieve. Removedor liso tambien, hacia la mitad presenta cintillo liso a relieve y culmina con pieza en forma cilíndrica.
Cuando está cerrada parece una cajita pequeña, es cuadrada y de color negro. En su interior es plateada. En un extremo posee una parrilla y del otro un objeto elevado de forma circular.
Medalla suvenir de dos piezas. La superior rectangular, escudo al centro, letras "RF", flanqueado de dos banderas francesas, parte superior, estrella y sus rayos de luz, bordeando el escudo motivos vegetales.
Almohadilla rectangular al centro bordado, dos cruces formando X color carmelita (izquierda- derecha) y otra color ocre (derecha-izquierda), terminada en alas de paloma (espíritu santo). Sobre la X un corazón color carmelita.
Forma petaloide, alargada con la punta cónica aguda. En el otro extremo pala del tipo arco rebajado, los lados viscelados, color grisáceo con vetas claras. De origen taino obsequiada a José Martí por Fermín Valdés Domínguez en ocasión de su cumpleaños el 28 de enero de 1894.
De color beige, copa redonda y plana en la parte superior, cubierto con tul, en su parte frontal una naturaleza muerta con flores pequeñas y hojas de color verde. En su interior tres sostenedores metálicos, forrado de tela satinada blanca y cinta de falla negra.
De color carmelita con ala ancha y copa rodeada de flores rosadas, entre ellas pequellas semillas y hojas verdes, en la copa un alfiler en forma de de prendedor con la cabeza redonda y de color rosado.
Representa la figura de Martí de cuerpo entero, ladeado, vestido de negro, con pluma en la mano derecha, la mano izquierda la apoya en un libro sobre una mesa . Detrás la figura de un ángel que apoya su dedo sobre el libro.
Figura masculina de busto, rostro de frente y mirada al lateral izquierdo, escasa cabellera y bigote poblado, traje negro y camisa blanca; en la solapa cinta azul roja y blanca. La figura enmarcada en un óvalo y este dentro de un cuadro con marco muy ornamentado y dorado.
Libro de 78 páginas, hojas amarillentas, portada gris azul. Letras grandes de color negro, carátula de color carmelita con letras doradas de título y autor
Fondo oscuro, figura femenina con el rostro ladeado ligeramente hacia la izquierda, brazo izquierdo apoyado en cojín, ropaje oscuro, marco de madera dorada con motivos vegetales.
Figura masculina de torso y de frente, ligeramente ladeado hacia la izquierda. Fondo gris. Rostro con bigote y perilla. Traje de color negro, lazo al cuello y cadena de leontina en la chaqueta del lado izquierdo. Marco ovalado dorado con motivos florales.
Está conformado por una pieza receptora (forma de campana cerrada en su base con una membrana o diafragma elástico); un tubo en forma de Y y dos piezas para los oídos, también llamado fonendoscopio.
Color rojo, costura en bordes, en el interior dos compartimientos, uno con tapa y otro con esquineros para fotos, en letras doradas: "Dr. F. Valdés Domínguez"
Llave metálica de cerradura de gran tamaño y orificio en la parte superior. En el cilindro presenta 4 ranuras y después un espacio de 50 mm, dos ranuras, al final otra ranura. De este cilindro sale una pretuberncia que entra en el cerrojo cuya parte superior yiene dos entradas, en la posterior una entrada en forma de tenedor.
Varillaje de madera con padrón color dorado, país amplio de seda blanca con acuarela de flores malvas y hojas verde claro con encaje y clavillo de metal sin anilla.
Iniciales JM unidas, la J es más larga y presenta en su terminación algo semejante a una hojita. La M es más pequeña, está entrelazada con la J. El trabajo de orfebrería es diferente en ambas letras.
Cadena con ocho chapillas de oro y platino, en la parte superior lisas y en los bordes trabajo de orfebrería en forma de plumillas. Estas chapilla unidas por pequeños eslabones del mismo material, tiene un cierre alargado.
Representa a una mujer joven, sentada con mirada frontal, apoyado su brazo izquierdo sobre una mesa, con un abanico entre sus manos. Marco rectangular con filigrana dorada y terciopelo y recuadro de cuero repujado.
Representa a una mujer joven, sentada con rostro y cuerpo frontal, lleva puesto mitones y en mano izquierda un abanico. Marco rectangular con filigrana dorada y terciopelo y recuadro de cuero repujado.
Representa a un hombre sentado con bigotes, mirada frontal, chaqueta negra, pantalón blanco; cuerpo ligeramente ladeado, apoya su mano izquierda en una mesa con tapete y la derecha en el muslo. Marco rectangular con filigrana dorada y terciopelo y recuadro de cuero repujado.
Plano delantero ligeramente inclinado, recto en la parte posterior de este plano donde están dos orificios cuadrados para colocar tinteros y tres ranuras al centro para plumas, gavetas a ambos lados, no tiene base propia.
De cuero recubierta la guarda de marfil, con clavijas para sujetar las hojas de las cuchillas (una menor, otra mayor), marca de fábrica en el mango borradas las últimas letras.
Cuerpo superior: En el centro espacio cuadrado con tres gavetas a ambos lados y una bandeja para escribir que se introduce dentro del mueble, con tapa abatible que cierra en la parte central. Parte inferior: Tres grandes gavetas. Las patas y esquinas del mueble son torneadas, encima del mueble, gaveta independiente removible, fijada con clavijas de madera.
Rectangular con cubierta verde delimitada por un cintillo, patas torneadas en su extremo superior, inferior y centro octogonal, cuenta con tres gavetas.
Base de madera, contiene tres piezas tubulares de bronce atornilladas, con tapas, con fino labrado en los bordes, inferior y superior y una pieza circular en la que se coloca una campanilla, perfilada en sus bordes.
Dos patas semicirculares aseguradas aseguradas por un grueso perno de hierro, quedando libre el otro extremo en el que aparece un ojete para introducir la cadena sujeta al otro extremo a un cinturón de cuero sin curtir que se amarraba a la cintura del preso. Su peso es de 1.5 kilogramos
Figura de Martí sentado, mirada y rostro al frente, la mano derecha sobre la mesa en actitud de escribir, la otra cerrada apoyada en el borde de la mesa, junta esta un tintero. Al fondo libros y dos cuadros.
Mesa con tapa plana inclinada que cubre cajón para documentos, cerradura. Tarjetero en parte superior con 16 pequeñas casillas para tarjetas distribuidas alrededor de tres apartados mayores, el inferior de mayor tamaño. Parte inferior del gavetero con dos gavetas a lo largo.
Taza blanca en forma de campana invertida, ribeteada con franjas naranja y dorada en asa y parte superior, en el frente monograma JMS también en naranja.
De color blanco con ribetes naranjas en la parte superior, asa y base, ribete dorado en el centro. Monograma JMS en el frente, la base de forma ovoidal, parte superior curva termina en pico.
Plato llano blanco con marli rematado en línea naranja y dorada, fondo rematado con línea naranja, en el centro monograma con las letras JMS, en naranja.
Estuche metálico de dos cuerpo, en la caja presenta siete orificios circulares grandes y tres pequeños. En la tapa aparece grabado "D.F.V.Domínguez", remaches en el lateral superior izquierdo. Grabado en la base de estuche marca " PARKE DAVIS and Co. DETROI and NEW YORK