La imagen muestra el altar de la Iglesia de la Merced en La Habana. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen y hecho de mármol. El templo se presenta decorado con flores y cuenta con la presencia de personas en el momento en el cual se realiza un evento litúrgico. El texto en la parte superior de la postal dice "Habana. Merced Church - Interior de la Merced".
En el reverso de la tarjeta postal “Habana. Merced Church - Interior de la Merced” se muestra un texto escrito en español que dice “República de Cuba. Tarjeta Postal - Post Card”. Presenta deterioro en los bordes y está soportada sobre una cartulina.
La imagen muestra el interior de la Catedral de La Habana. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen y está hecho de mármol. Hay filas de bancos de madera en primer plano. La tarjeta postal tiene un marco blanco y está numerada con el número “99” en la esquina inferior derecha.
En el reverso de la tarjeta postal “99. Habana. Interior de la Catedral. Interior of Cathedral” se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En el área izquierda hay dos textos que dicen “Edición Jordi” y “99. Habana. Interior de la Catedral. Interior of Cathedral”.
La imagen muestra el interior de la Catedral de La Habana. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen y está hecho de mármol. Hay filas de bancos de madera en primer plano. El texto en la parte inferior de la postal dice “Habana 79, Interior de la Catedral - Interior of Cathedral”.
En el reverso de la tarjeta postal “Habana 79. Interior de la Catedral. Interior of Cathedral” se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En la esquina inferior izquierda de la postal hay un texto que dice “Torrea y Costa. Campanario – No. 123. Habana”.
La imagen muestra el interior de la Catedral de La Habana. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen y está hecho de mármol. Hay filas de bancos de madera en primer plano. El texto en la parte inferior de la postal dice “Habana 79, Interior de la Catedral - Interior of Cathedral”.
En el reverso de la tarjeta postal “Habana 79. Interior de la Catedral. Interior of Cathedral” se muestra, al centro superior “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En la esquina inferior izquierda de la postal hay un texto que dice “Torrea y Costa. Campanario – No. 123. Habana”.
Figura de Martí sentado, mirada y rostro al frente, la mano derecha sobre la mesa en actitud de escribir, la otra cerrada apoyada en el borde de la mesa, junta esta un tintero. Al fondo libros y dos cuadros.
Figura masculina de torso y de frente, ligeramente ladeado hacia la izquierda. Fondo gris. Rostro con bigote y perilla. Traje de color negro, lazo al cuello y cadena de leontina en la chaqueta del lado izquierdo. Marco ovalado dorado con motivos florales.
Fondo oscuro, figura femenina con el rostro ladeado ligeramente hacia la izquierda, brazo izquierdo apoyado en cojín, ropaje oscuro, marco de madera dorada con motivos vegetales.
Figura masculina de busto, rostro de frente y mirada al lateral izquierdo, escasa cabellera y bigote poblado, Traje negro y camisa blanca, en la solapa cinta azul roja y blanca. La figura enmarcada en un óvalo y este dentro de un cuadro con marco muy ornamentado y dorado.
Retrato al óleo de busto masculino que representa a Emilio Roig de Leuchsenring, historiador, abogado y periodista. La figura abarca casi la totalidad de la obra, se encuentra en posición frontal, en un eje de simetría axial, y mira al frente. Luce cabellos y bigote oscuros. Viste corbata de nudo carmelita y camisa blanca, donde son más evidentes las pinceladas. Es una obra anónima. Fechada en el margen inferior derecho: 1926. Pintura de estilo modernista. Marco de madera, liso y con ribete dorado.
Retrato de hombre con marco de forma oval. Representa a Francisco Gonzalez del Valle. Medio torso, cabello canoso, peinado al medio. Viste traje carmelita oscuro, camisa blanca y corbata de lazo carmelita y azul. Usa espejuelos montados al aire. Fondo rojo.
Representa Emilio Roig con apaiencia de hombre maduro, que se encuentra sentado y viste traje gris, camisa blanca y corbata azul. Sus manos las apoya sobre un escritorio, sobre el que se encuentra una pequeña escultura de la Torre Eiffel. Con la mano derecha sostiene un documento.
Retato de hombre sentado que mira al frente, viste traje oscuro, camisa blanca y lazo verde. En la parte inferior de la camisa lleva una cadena de leontina dorada. En su mano derecha lleva guantes y un bastón, la mano izquierda descansa sobre una mesa. De fondo a su derecha aparece una cortina carmelita.
Incluye dos pinturas de Bacardí; un retrato de Bacardí hecho por Valderrama y fotografía de un grupo de deportados cubanos reunido en Chafarinas en 1896, entre ellos Bacardí.