Recursos
Materia contiene
Pintura
-
Science Trimming the lamp of life
Imagen suelta al parecer sacada de la publicación Los tesoros artísticos de Inglaterra, las obras maestras de los mejores pintores y escultores ingleses, irlandeses y escoceses representados por más de cien grabados en acero fino con texto biográfico y descriptivo. Editado por J. Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie, & Barrie, Publishers, 1878. título original "The Art Treasures of England. The Master- Pieces of the best English, Irish and scottish Painters and sculptors representer by over one hundred fine steel engravings with biographical and descriptive text", Edited by J.Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie y Barrie, Publishers, 1878 -
[Mujer con libro]
Plancha número 7, mujer con corona de laurel, desnuda sentada y con libro sobre sus piernas y pluma en la mano, detrás árboles. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Mujeres con lirios]
Plancha número 9, mujer con lirios en la cabeza, cabello largo y las manos en el pecho, detrás estrellas y decoración que detalla partes del lirio. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Dos mujeres posando]
Plancha número 12, dos mujeres posan con vestidos largos, una sentada sobre cojín y apolla sus manos en otro,. a su lado una mujer parada descansa sus codos sobre cojín con rostro de animal. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Mujer sobre piel de oso]
Plancha número 4 , mujer desnuda que descansa sobre piel de lobo. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Joven en el tronco de un árbol]
Plancha 5, joven con los pechos desnudos y túnica a la cintura, descansa, al parecer, sobre un árbol y en su cabello un ave pequeña llega del vuelo,detrás el follaje, ramas y flores del árbol. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Mujer sentada]
Plancha número 48 , mujer sentada en una silla con cojín, luce un vestido largo y los pechos descubiertos, debajo de su mano derecha un libro y en la izquierda una rama, detrás coloridos floridos. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Mujer posando]
Plancha número 8, mujer posando con vestido largo, semi ladeada y sostiene frutas con sus dos manos, detrás flores. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
[Mujer posando, manos en la cabeza ]
Plancha número 10, mujer desnuda con manos en la cabeza, lleva cabello corto y debajo del pubis túnica que tapa sus piernas, detrás flores. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
[Mujer con trenzas]
Plancha número 6, aparece una joven con trenzas , con un vestido transparente y sostiene un plato de frutas en su mano izquierda, detrás alfombras y arco decorado con motivos vejetales, predomina el color carmelita pálido. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
[Dos mujeres]
Plancha número 45, aparecen dos mujeresa con el cabello recogido, vestidas con largos vestidos la de la derecha lleva la mano a la cintura, y la de la izquierda los brazos hacia abajo en pose sensual con flores en la cabeza ambas y detrás decorado con hojas y flores. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
[Dama con hojas]
Plancha número 11, aparece una muchacha con el cabello recogido, los pechos desnudos y una túnica a la cintura, detrás decorado con hojas y flores y predomina el color rosa pálido. Esta plancha al parecer es de la sección que hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista. -
[Dama con oso]
Plancha número 47 une la belleza femenina con el mundo vegetal y plumas de pavoreal, la mujer con los pechos desnudos acompañada del oso sobre el cual descansa su mano derecha con la que sostiene una flor y la otra mano en su cintura y una túnica vaporosa en sus piernas. Destaca el ámbito de la naturaleza, envueltas en un escenario que evoca mucha sensualidad y se decanta por mostrar preferentemente la naturaleza como un lugar idílico.Esta plancha al parecer es de la secciónque hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
Veint de Paraitre. Documents Decoratis par A. M. Mucha
Plancha número 13. Figura femenina desnuda y sensual, con una túnica en las piernas, tapando de los muslos a los pies y posando con la mano en la cintura y el cabello muy largo suelto. Motivos florales detrás del cartel y en la decoración de toda la imagen. Esta plancha al parecer es de la secciónque hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
Néctar. Liqueur superfine
Planchas número 14. Posters o anuncio, contiene hermosas ilustraciones de abanicos,vitrales y diseños donde muestra a mujer jóven, hermosa con los pechos desnudos ennvuelta en túnica, que flotan entre exuberantes decoraciones y sostiene en su mano una botella.Lleva guirnalda de flores en la cabeza y el cabello suelto, contrasta toda la estampa con colores pastel pálidos. Esta plancha al parecer es de la secciónque hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
Au paradis des bébés à l’arbre de Noël
Plancha 56 de Alphonse Mucha (1860-1939) conocido por su estilo distintivo. Produjo muchas pinturas, ilustraciones, anuncios, postales y diseños. Estas planchas son documentos decorativos asociados al Art Noveau, sus estampas muestran una composición fuerte, con curvas sensuales derivadas de la naturaleza, aparecen elementos decorativos refinados y colores naturales. La plancha al parecer es un cartel de anuncio, presenta hermosas mujeres, jóvenes y bebes con muñecas. Esta plancha al parecer es de la secciónque hiciera Mucha de creaciones para la Belle époque, que se encuentra Documents décoratifs. Se trata de un catálogo de su trabajo decorativo publicado en 1902 que contiene una serie de 72 tablas realizadas en lápiz y creta blanca –pigmento térreo procedente de roca caliza formada en el período cretácico-, donde se ven motivos vegetales, estudios de cabezas femeninas y desnudos. Todo ello proviene de su éxito en el campo de las artes decorativas ya que le encargan diseños de joyas, cuberterías, vajillas, tejidos, etc. De hecho, se trata de una especie de manual para artesanos ofreciendo “todos los diseños necesarios para crear un estilo de vida Art Nouveau”. Se llegó a vender en bibliotecas y escuelas europeas. Botánicamente hablando, "mujer Mucha" no es sinónimo de mujer flor. Y es que, el artista no sólo representa a sus féminas junto a estructuras reproductoras vegetales, sino que también las rodea de ramas, hojas, frutos e, incluso, de plantas enteras. Las representaciones vegetales que pueden encontrarse en los paneles tienen muchas veces una función simbólica y no meramente ornamental. Debido a que las flores conjugan erotismo y misticismo, no hay que descartar la posibilidad de que la representación de motivos florales en los paneles decorativos quizá tuviera como una de sus principales finalidades la de reforzar la ambigüedad de la "mujer Mucha". Una mujer, voluptuosa a la par que espiritual, que se asocia ineludiblemente a la obra de este artista -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Pulgarcito
Fotografías -
Motivos Navideños Venezolanos
Tarjeta de felicitación por el año nuevo con imagen de motivos navideños venezolanos. Comparsa de "El Chiriguare". -
Felicidades 1987
Tarjeta de felicitación por el año nuevo con imagen de una pintura de Calviño. -
Retrato de José Martí
Figura masculina de busto, rostro de frente y mirada al lateral izquierdo, escasa cabellera y bigote poblado, traje negro y camisa blanca; en la solapa cinta azul roja y blanca. La figura enmarcada en un óvalo y este dentro de un cuadro con marco muy ornamentado y dorado. -
Óleo de Leonor Pérez Cabrera
Fondo oscuro, figura femenina con el rostro ladeado ligeramente hacia la izquierda, brazo izquierdo apoyado en cojín, ropaje oscuro, marco de madera dorada con motivos vegetales. -
Retrato de José María Sardá
Figura masculina de torso y de frente, ligeramente ladeado hacia la izquierda. Fondo gris. Rostro con bigote y perilla. Traje de color negro, lazo al cuello y cadena de leontina en la chaqueta del lado izquierdo. Marco ovalado dorado con motivos florales. -
Retrato de José Martí
Figura de Martí sentado, mirada y rostro al frente, la mano derecha sobre la mesa en actitud de escribir, la otra cerrada apoyada en el borde de la mesa, junta esta un tintero. Al fondo libros y dos cuadros. -
[Programa de las conferencias en la exposición sobre la iglesia de Paula]
Contiene: Fotografía -
René Portocarrero : catedral- Sección de Etnografía AfroCubana Sala de Historia
Contiene: Fotografía -
Retrato de una dama Baen, Jean de, (1633-1702) : colección Lobo : galería 10
Contiene: Fotografía -
"El Día del Artista Plástico"
Contiene: Fotografía -
La Habana vista por un turista Cubano III
Contiene: Fotografía -
La Condesa de Lagunillas
Contiene: Fotografía -
Los Murales en la escuela "José Miguel Gómez"
Contiene: Fotografía -
Las Artes plásticas en las residencias de La Habana
Contiene: Fotografía -
Pinturas Cubanas de gran valor
Contiene: Fotografía -
Un esquema de la pintura Cubana
Contiene: Fotografía -
Tres siglos de pintura en Cuba
Contiene: Fotografía -
Algunas obras maestras del Museo Nacional
Contiene: Fotografía -
Dos naturalezas muertas de Carreño
Contiene: Fotografía -
Pintura mural de Hidalgo de Caviedes
Contiene: Fotografía -
Pintura retrospectiva Cubana
Contiene: Fotografía -
[Referencia del artículo Un esquema de la pintura Cubana]
Contiene: Fotografía