El Álbum consta de las siguientes imágenes: 1. Frontispicio: Paseo pintoresco por la Isla de Cuba 2. Casa de parada en el sitio de los almacenes del Camino de Hierro 3. Camino de Hierro frente al jardin social. Habana 4. Interior de La Catedral. Habana. 5. Fachada de la Catedral. Habana. 6. Casa de Factoria. Habana. 7. Factoria y Muelle de Tallapiedra. Habana. 8. Teatro Principal. Habana 9. Entrada del vapor Almendares en el muelle de La Habana. 10. Iglesia parroquial de La Salud. Habana. 11. El Tivoli. Habana. 12. Camino de Hierro en Aguada del Cura. 13. Plaza de San Francisco. Habana. 14. Intendencia. Habana. 15. Quinta sanitaria sel Dr. Belot 16. Casa del Capitan del Partido de San Antonio Chiquito. Habana. 17. Puerta de Monserrate. Habana. 18. Real Aduana. Habana. 19. Oratorio de San Felipe. Habana. 20. Colegio del Principe. Habana. 21. Iglesia de Regla. 22. Quinta Sanitaria de Garcini. Habana. 23. Cementerio General. Habana. 24. Iglesia de Jesus Maria. Habana . 25. Castillo de La Punta. Habana. 26. Iglesia Y Plaza del Santo Cristo. Habana. 27. Vista interior de La Plaza del Vapor. Habana. 28. Plaza de Armas en noche de retreta. Habana. 29. Real Colegio Seminario de San Carlos. Habana. 30. Fuente de La India En El Paseo Nuevo. 31. Cuartel de La Fuerza. Habana. 32. Subida Á La Cabaña Por El Muelle de Cocos . 33. Teatro del Diorama. Habana. 34. Fachada Principal del Teatro de Tacon. 35. Fachada de la carcel por la parte del cuartel de presidiarios. Habana. 36. Casa de la Real Junta Superior de Farmacia. Habana. 37. Casa de Correos nn la Plaza de La Catedral. Habana. 38. Iglesia Y Hospital de San Juan de Dios. Habana. 39. Campo Militar. Habana 40. Casa de Recreo del Escmo. Sor. Conde de Villanueva. Cerro. 41. Palacio del Capitan General. Habana. 42. Templete. Habana. 43. Convento de Belen. Habana. 44. Puerta del Muelle de Luz. Habana. 45. Comandancia General de La Marina de La Habana. 46. Puerta del Arsenal. Habana. 47. Casa de Sn. Dionisio 48. Real Casa de Beneficencia, Calzada de San Lazaro 49. Real Hospital Militar de San Ambrosio. Habana. 50. Entrada del Paseo Militar. Habana. 51. Segunda Plazuela del Paseo Militar. Habana. 52. Tercera Plazuela del Paseo Militar. Habana. 53. Cuarta Plazuela del Paseo Militar. Habana. 54. Ultima Plazuela del Paseo Militar. Habana. 55. Alameda de Paula. Habana 56. Palacio del Bejucal57. Iglesia del Bejucal.58. Cueva donde se sume el rio de San Antonio. 59. Iglesia de la Villa de San Antonio Abad. 60. Puentes Grandes. 61. Puente de Marianao. 62. Baños de La Beneficiencia. Habana. 63. Fuente del Comercio, Capitania del Puerto Y Muelle de La Habana. 64. Subida al Castillo del Principe. Habana. 65. Interior del Mercado de Cristina. Habana. 66. Playa Y Pueblo de Cojímar.
Vista de la Habana que recrea la toma de la ciudad por los ingleses, se observa varios veleros con banderas, asediando la ciudad, botes con soldados que se dirigen a las murallas y el recorrido de los proyectiles desde su salida de la embarcación a La Habana. A lo lejos la atalaya del Morro.
Vista de la Habana que recrea la toma de la ciudad por los ingleses, se observa varios veleros con banderas, asediando la ciudad, botes con soldados que se dirigen a las murallas y el recorrido de los proyectiles desde su salida de la embarcación a La Habana. A lo lejos la atalaya del Morro.
Vista de la Habana que recrea la toma de la ciudad por los ingleses, se observa varios veleros con banderas, asediando la ciudad, botes con soldados que se dirigen a las murallas y el recorrido de los proyectiles desde su salida de la embarcación a La Habana. A lo lejos la atalaya del Morro.
Vista de la Habana que recrea la toma de la ciudad por los ingleses, se observa varios veleros con banderas, asediando la ciudad, botes con soldados que se dirigen a las murallas y el recorrido de los proyectiles desde su salida de la embarcación a La Habana. A lo lejos la atalaya del Morro.
Vista de la Habana que recrea la toma de la ciudad por los ingleses, se observa varios veleros con banderas, asediando la ciudad, botes con soldados que se dirigen a las murallas y el recorrido de los proyectiles desde su salida de la embarcación a La Habana. A lo lejos la atalaya del Morro.
Vista de la Plaza del Mercado en La Habana, ofrece una magistral escena en la que se combinan los ocupantes ingleses con las diversas clases sociales, en una plaza que constituye una vívida escena de costumbres de la época. Construcciones al fondo muestran la arquitectura de la ciudad, la fuente suministradora del agua, todo tipo de usos y medios de transporte como volantas y un carruaje. Soldados ingleses en formación militar, señores, sacerdotes, vendedores, niños jugando a la pelota o con un perro.
Vista del puerto y ciudad de La Habana desde Jesús del Monte, muestra un paisaje rural en el que las palmas cobran un papel importante. En primer plano se presenta una volanta, un caballo alimentándose y un grupo de tres personas que descansan, una de ellas es una esclava por su aspecto; la otra el cochero, y por último un caballero sentado junto a él, al pie de ellos aparecen dos tinajones de barro. Se observan animales pastando, , hombre trabajando la tierra y a lo lejos la ciudad, bahía, varios veleros, y el Morro.
Vista del puerto y ciudad de La Habana desde Jesús del Monte, muestra un paisaje rural en el que las palmas cobran un papel importante. En primer plano se presenta una volanta, un caballo alimentándose y un grupo de tres personas que descansan, una de ellas es una esclava por su aspecto; la otra el cochero, y por último un caballero sentado junto a él, al pie de ellos aparecen dos tinajones de barro. Se observan animales pastando, bohíos, casas, hombre trabajando la tierra y a lo lejos la ciudad, bahía, varios veleros, y el Morro.
Vista de La Habana desde la batería del coronel Howe, se observa a un grupo de personas al pie de un gran cocotero arqueado, una de ellas se cubre con una sombrilla, mientras otras se desplazan por un camino, con el mar y las fortificaciones al fondo.
Vista de La Habana desde la batería del coronel Howe, se observa a un grupo de personas al pie de un gran cocotero arqueado, una de ellas se cubre con una sombrilla, mientras otras se desplazan por un camino, con el mar y las fortificaciones al fondo.
Vista de La Habana desde la batería del coronel Howe, se observa a un grupo de personas al pie de un gran cocotero arqueado, una de ellas se cubre con una sombrilla, mientras otras se desplazan por un camino, con el mar y las fortificaciones al fondo.
Vista de la Plaza y Convento de San Francisco. Se observa majestuosa la edificación con todos sus detalles arquitectónicos, su estrecha calle a la derecha similar a la de hoy en día, se desplaza un carruaje y algunos transeúntes, entre ellos soldados ingleses, al frente un militar que se protege del sol con una sombrilla, otras personas entre ellos sacerdotes, pasean o conversan, un hombre arrastra su muleta y un grupo de niños juega con una pelota. A la izquierda dos veleros en el puerto y pequeñas embarcaciones.
Vista de la Plaza y Convento de San Francisco. Se observa majestuosa la edificación con todos sus detalles arquitectónicos, su estrecha calle a la derecha similar a la de hoy en día, se desplaza un carruaje y algunos transeúntes, entre ellos soldados ingleses, al frente un militar que se protege del sol con una sombrilla, otras personas entre ellos sacerdotes, pasean o conversan, un hombre arrastra su muleta y un grupo de niños juega con una pelota. A la izquierda dos veleros en el puerto y pequeñas embarcaciones.
Imagen de la entrada del puerto de La Habana, se observan restos de naufragios provocados en el puerto por los combates, y con grandes fortificaciones al fondo (el Morro y la Punta), se representa como figura central uno de los victoriosos navíos de guerra con su bandera inglesa desplegada, rodeado por otras embarcaciones.
Imagen de la entrada del puerto de La Habana, se observan restos de naufragios provocados en el puerto por los combates, y con grandes fortificaciones al fondo (el Morro y la Punta), se representa como figura central uno de los victoriosos navíos de guerra con su bandera inglesa desplegada, rodeado por otras embarcaciones.
Imagen de la entrada del puerto de La Habana, se observan restos de naufragios provocados en el puerto por los combates, y con grandes fortificaciones al fondo (el Morro y la Punta), se representa como figura central uno de los victoriosos navíos de guerra con su bandera inglesa desplegada, rodeado por otras embarcaciones.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de La Habana desde la perspectiva de Regla y Guanabacoa. La ciudad se vislumbra a lo lejos, se observan embarcaciones. En un primer plano flora y vegetación exuberante (aloe, plátano) en ese contexto aparece un arriero con sus mulos y algunos animales pastando.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observa al Valiant de 70 cañones enfilando el canal, al fondo la ciudad rendida aparece iluminada por un sol que atraviesa densos nubarrones, y las banderas inglesas ondean visiblemente.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observa al Valiant de 70 cañones enfilando el canal, al fondo la ciudad rendida aparece iluminada por un sol que atraviesa densos nubarrones, y las banderas inglesas ondean visiblemente.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Evoca la rendición de la plaza, se observa la bandera inglesa ondeando en el Morro, la torre de la farola medio derruida, se divisa la arboladura de tres navíos hundidos. Las murallas y los techos del Castillo de la Punta muestran los efectos de las balas de cañones ingleses.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Evoca la rendición de la plaza, se observa la bandera inglesa ondeando en el Morro, la torre de la farola medio derruida, se divisa la arboladura de tres navíos hundidos. Las murallas y los techos del Castillo de la Punta muestran los efectos de las balas de cañones ingleses.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Evoca la rendición de la plaza, se observa la bandera inglesa ondeando en el Morro, la torre de la farola medio derruida, se divisa la arboladura de tres navíos hundidos. Las murallas y los techos del Castillo de la Punta muestran los efectos de las balas de cañones ingleses.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observan embarcaciones de vela, botes, proyectiles y el asalto al Morro. Vista del canal del puerto, tomada idealmente desde el centro de la bahía, en ella se puede apreciar tres navíos que los españoles hundieron para tratar infructuosamente de bloquear la entrada. El dibujo traza la trayectoria de las bombas que desde la Cabaña llovían sobre la atribulada ciudad. Se ve el humo de las espoletas encendidas y a varias casas presas de las llamas.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observan embarcaciones de vela, botes, proyectiles y el asalto al Morro. Vista del canal del puerto, tomada idealmente desde el centro de la bahía, en ella se puede apreciar tres navíos que los españoles hundieron para tratar infructuosamente de bloquear la entrada. El dibujo traza la trayectoria de las bombas que desde la Cabaña llovían sobre la atribulada ciudad. Se ve el humo de las espoletas encendidas y a varias casas presas de las llamas.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observan embarcaciones de vela, botes, proyectiles y el asalto al Morro. Se observa la explosión de una mina bajo el ángulo norte del Castillo.
Imagen de la toma de La Habana por los ingleses. Se observan embarcaciones de vela, botes, proyectiles y el asalto al Morro. Se observa la explosión de una mina bajo el ángulo norte del Castillo.