Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Imagen suelta al parecer sacada de la publicación Los tesoros artísticos de Inglaterra, las obras maestras de los mejores pintores y escultores ingleses, irlandeses y escoceses representados por más de cien grabados en acero fino con texto biográfico y descriptivo. Editado por J. Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie, & Barrie, Publishers, 1878. título original "The Art Treasures of England. The Master- Pieces of the best English, Irish and scottish Painters and sculptors representer by over one hundred fine steel engravings with biographical and descriptive text", Edited by J.Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie y Barrie, Publishers, 1878
Imagen que presenta veintisiete figuras de armas antiguas entre flechas, arcos, lanzas, puñales y espadas, todas numeradas del 1 al 27 y con letras. Numerada en el borde superior derecho Plancha II.
Armadura de Gonzalo Fernández de Córdoba. Perteneciente a la Armadura Real de Madrid. Hoja suelta que también fue publicada en el Diccionario enciclopédico hispano americano de literatura, ciencias y artes, obra profusamente ilustrada con miles de grabados. Montaner y Simón, Editores fue una casa editorial fundada en 1861 en Barcelona (España). Fue una de las editoriales más importantes de su época y tuvo su sede en un edificio industrial de finales del siglo XIX, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. El edificio fue proyectado en 1879 y construido entre 1881 y 1885 para alojar la empresa editorial que le da nombre, que había sido fundada por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font en 1861. La empresa editorial Montaner y Simón, Editores fue fundada en Barcelona en 1861 por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font. Se dedicaba especialmente a publicar en castellano obras monumentales y de bibliófilos. En 1952 la empresa fue adquirida por el editor hispanoamericano José María González Porto. La editorial, donde habían trabajado escritores como Pere Calders o Josep Soler Vidal, entre otros, cerró definitivamente en 1981 debido a dificultades económicas.
Cromolitografía de armas de los siglos XIII y XIV todas numeradas y con leyenda debajo de la imagen, realizada por el maestro grabador litógrafo catalán Magín Pujadas, para la editorial barcelonesa Montaner y Simón, la cual lo incluyó también en la monumental obra de Don Modesto Lafuente, titulada Historia General de España, en 6 lujosos y enormes volúmenes, el grabado proviene del libro primero publicado en 1879. Hoja suelta que también fue publicada en el Diccionario enciclopédico hispano americano de literatura, ciencias y artes, obra profusamente ilustrada con miles de grabados. Montaner y Simón, Editores fue una casa editorial fundada en 1861 en Barcelona (España). Fue una de las editoriales más importantes de su época y tuvo su sede en un edificio industrial de finales del siglo XIX, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. El edificio fue proyectado en 1879 y construido entre 1881 y 1885 para alojar la empresa editorial que le da nombre, que había sido fundada por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font en 1861. La empresa editorial Montaner y Simón, Editores fue fundada en Barcelona en 1861 por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font. Se dedicaba especialmente a publicar en castellano obras monumentales y de bibliófilos. En 1952 la empresa fue adquirida por el editor hispanoamericano José María González Porto. La editorial, donde habían trabajado escritores como Pere Calders o Josep Soler Vidal, entre otros, cerró definitivamente en 1981 debido a dificultades económicas.
Cromolitografía realizada por el maestro grabador litógrafo catalán Magín Pujadas, para la editorial barcelonesa Montaner y Simón, la cual lo incluyó también en la monumental obra de Don Modesto Lafuente, titulada Historia General de España, en 6 lujosos y enormes volúmenes, el grabado proviene del libro primero publicado en 1879. Hoja suelta que también fue publicada en el Diccionario enciclopédico hispano americano de literatura, ciencias y artes, obra profusamente ilustrada con miles de grabados. Montaner y Simón, Editores fue una casa editorial fundada en 1861 en Barcelona (España). Fue una de las editoriales más importantes de su época y tuvo su sede en un edificio industrial de finales del siglo XIX, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. El edificio fue proyectado en 1879 y construido entre 1881 y 1885 para alojar la empresa editorial que le da nombre, que había sido fundada por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font en 1861. La empresa editorial Montaner y Simón, Editores fue fundada en Barcelona en 1861 por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font. Se dedicaba especialmente a publicar en castellano obras monumentales y de bibliófilos. En 1952 la empresa fue adquirida por el editor hispanoamericano José María González Porto. La editorial, donde habían trabajado escritores como Pere Calders o Josep Soler Vidal, entre otros, cerró definitivamente en 1981 debido a dificultades económicas.
Imagen que contiene cromolitografía de 18 armas de la época primitiva, todas numeradas. Hoja suelta que perteneció al Diccionario enciclopédico hispano americano de literatura, ciencias y artes, obra profusamente ilustrada con miles de grabados. Montaner y Simón, Editores fue una casa editorial fundada en 1861 en Barcelona (España). Fue una de las editoriales más importantes de su época y tuvo su sede en un edificio industrial de finales del siglo XIX, obra del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner. El edificio fue proyectado en 1879 y construido entre 1881 y 1885 para alojar la empresa editorial que le da nombre, que había sido fundada por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font en 1861. La empresa editorial Montaner y Simón, Editores fue fundada en Barcelona en 1861 por Ramón de Montaner i Vila y Francesc Simón y Font. Se dedicaba especialmente a publicar en castellano obras monumentales y de bibliófilos. En 1952 la empresa fue adquirida por el editor hispanoamericano José María González Porto. La editorial, donde habían trabajado escritores como Pere Calders o Josep Soler Vidal, entre otros, cerró definitivamente en 1981 debido a dificultades económicas.
Tarjeta Postal con imagen de un perro y unos patos cazados. En el anverso de la postal aparece el nombre Cuba y en la parte trasera se muestra el logo de Bulgarie Expo ´81.
Tarjeta Postal con imagen de un hombre y su perro durante la caza de patos al atardecer. En el anverso de la postal aparece el nombre Cuba y en la parte trasera se muestra el logo de Bulgarie Expo ´81.
Espada: Empuñadura de oro con estrías semejando hilos de metal, remata en perilla con motivos vegetales. En parte inferior de los guardamanos se lee. “AL SEÑOR DON FEDERICO CAPDEVILA, EL HÉROE DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1871. CUBA AGRADECIDA”. Escudo español, remata el guardamanos una cabeza de perro. Hoja recta con motivos vegetales estilizados.
Vaina: De cuero con extremos de oro y en el superior escudo de la monarquía española
Sable español con empuñadura labrada con un escudo que posee dos torres y dos leones, encima tiene una corona y a los lados hojas y flores. Es de metal. En su hoja tiene dos ranuras
Tipo sevillana, hoja recta, guarnición de bronce con una cara de león al centro. Puño de nácar labrado con motivos vegetales y tres remaches de bronce.
Pomo de plata ornamentado con rombos de oro, formando una especie de cabeza de perro. Empuñadura de plata y tarro con modificaciones para su mejor agarre, guarda de plata donde se lee: I. CABALLERO. Hoja de acero ornamentada con la letra C. CASTIYC.(machete de hoja recta con decoración de líneas en forma de rayos y ondas en su parte superior)
Pomo ornamentado con antiguo escudo de La Habana, copa, águila y hoja de acanto de plata y carey con modificaciones para su mejor agarre. Guarda de plata, ornamentada con rectángulos y triángulos e oro. La hoja es de acero ornamentada y se observa la marca C.CASTIYC.
Puñal de bronce, acero y nácar. Empuñadura de nácar en su parte intermedia y en encuentro con la guarda y el pomo cenefa de líneas horizontales. El pomo culmina en forma plana. Guarda en forma de T que en sus extremos laterales culmina en rosetones estilizados. Hoja de acero en perfecto estado, línea central conformada por el mismo metal. Vaina de bronce, en su parte superior decorada con cenefa de grecas e inmediatamente la ornamentación cambia a zarcillos de acanto.
Empuñadura ornamentada al relieve con elementos vegetales, guarda en forma de T. En la base de la empuñadura inscripción, hoja terminada en punta sin filo, acanalada al centro, decorada con elementos vegetales. Funda de piel con la punta y la boca de metal.
Hoja termina en punta, doble filo y doble acanaladura, posee una cruz de malta y bordes decorados en ambas caras. Gavilán en forma de S. Empuñadura de marfil facetada, pomo de metal blanco. Vaina de metal con gancho para agarrar a la cintura.
Hoja de acero terminada en punta, sin filo y ovoide. Guardamano de oro que semeja flor de lis en ambos extremos. Mango octagonal, también de oro, con una especie de anillas, su cuerpo entizado con cordón trenzado del mismo metal. Pomo formado por una pequeña perilla esférica. Vaina de oro con argolla en la parte superior y monograma con las iniciales F.P: entrecruzadas. La mitad superior de la vaina tiene una discreta ornamentación semejando flechas en sucesión. Tope de la vaina de forma ovoide
Empuñadura con ornamentación floral y en forma de rombos, guarda de metal plateado y en el pomo terminación en forma de perilla. Hoja terminada en punta. Vaina de cuero con pieza de metal en la punta y en la parte superior. La parte inferior terminada en pieza redonda y lisa, para colgar en la cintura. Sin marcas
Espada: Guarnición de oro 18k, pomo formado por flor esmaltada en azul, en su base tres piedras de granate (rojo). Empuñadura de oro y en el anverso una cartela oval delineada en azul donde se lee: EL COMERCIO DE CAIBARIEN AL SEÑOR CORONEL JOSE M FORTUN. Al reverso con decoración se lee: SITIO MUJICA. CAMBAO. SITIO POTRERO. CABAIGUAN. ZUAZO. SIGUANEY. Guarda en forma de cruz, cazoleta fina, decoración en línea azul y negra esmaltada. Al centro pieza con cuatro piedras de granate, al frente escudo de constitución de la monarquía española, reverso estrella. Hoja de acero, doble biselado, decorado con elementos vegetales estilizados y escudo español.
Vaina: De cuero, boquilla y contera de oro y esmalte. Inscripción: Vida Masriera e hijos Barcelona 1875
Sable: De guardamano muy ornamentado, en el que se observa cartela con escudo de Cuba en oro; a su alrededor ramas de olivo y laurel y en la parte superior un águila imperial con escudo en el pecho. La empuñadura es de plata y pasta moldeada para su mejor agarre. La hoja de acero con mucha ornamentación en la que se aprecia un hombre con una espada en alto. Se lee: H M COBALT al MAYOR GENERAL FAUSTINO GUERRA. MAYO 6 1908.
Vaina: de plata, muy ornamentada, tiene dos estrellas, un águila imperial con las alas extendidas y dos argollas para colgar. Mujer abanderada (banda cubana) con espada en la mano derecha.
Sable: Empuñadura y guardamanos de oro, el guardamano ornamentado con motivos florales y calados, al centro las iniciales FG. La empuñadura, también con motivos similares con un escudo cubano y a la izquierda una mujer con una balanza en su mano izquierda, a la derecha una dama republicana. Se ve la entrada de la bahía y el morro, rematando la empuñadura una cabeza de hombre con yelmo. La hoja curva y acanalada de acero, ornamentada, se observan las iniciales RC, el escudo cubano y bandera (en la hoja escudo nacional de Cuba y banda nacional de Cuba).
La vaina es de plata con pieza de oro calada en la punta y semejante en las argollas para colgar. También una cartela con la inscripción: AL MAYOR GENERAL FAUSTINO GUERRA. SUS ADMIRADORES HABANA 1908, al otro lado un escudo nacional de Cuba.