Recursos
Materia es exactamente
Orfebrería
-
[Taza y plata]
Su base es circular acanalada estrecha hacia arriba, su vientre sumamente abombado sumamente ornamentado y su parte superior con bordes salientes y ondulaciones. Su asa sumamente ornamentada con rocallas y una joven acostada en su parte superior. De plata martillada, plato casi hondo, acanalado a su alrededor, con motivos florales en su borde sinuoso. En uno de sus lados se observa una corona de Marqués y las letras M de Ac (Marqués de Aguas Claras). -
[Sopera]
Ovalada. Tiene cuatro patas ornamentadas en rocallas. Vientre ornamentado y con cartelas a sus lados, en su frente se ven las letras DMC. Sus asas están formadas por rocallas. La tapa es ovalada, ostentosamente ornamentada, observándose en su centro al relieve en racimo de motivos frutales y vegetales, sujeto por remaches. Plata repujada, cincelada y fundida. -
[Bandeja]
Rectangular con sus extremos en forma semicircular. Lleva una orla en el borde recorrido por hojas de laurel. Al centro corona de Marqués y las asas formadas por rocallas. Asiento plano rectangular con ángulos de 90 grados y arcos en la unión de cuatro lados. Bordes con cenefa estrecha -
[Sopera]
Forma globular, de base circular, fuste acampanado de asas laterales con decoración de hoja de parra y uvas, la tapa ornamentada al igual que las asas y remata en asa en forma de corazón hueco, con la misma decoración. -
[Fuente]
Redondo, borde extremo superior montado sobre metal plateado y calado, base grabada con elementos florales y vegetales, fondo de estrella de 16 puntas. Es transparente. Asiento plano, pared ligeramente cóncava. Diámetro del asiento y borde de pared semejante. -
[Dulcera]
Dulcera completamente de cristal, en forma de copa muy ancha, el cristal hace figuras de orlas, la parte inferior hacia a la izquierda y la superior hacia la derecha, la parte superior termina en pequeñas conchitas, también de cristal. La base de cristal está rematada por un soporte de plata alrededor del borde, (3 cintillos lisos) y tres paticas en forma de garras, al centro cartela semi oval y a ambos lados dos grandes hojas de acanto y al terminar unas ces a cada lado. La tapa muy decorada que remata en cenefa circular de zarcillos de canto que remata en punta de lanza invertida, todo ello superpuesto en cintillo de varias líneas helicoidales, continua otro cintillo liso y de aquí hasta la perilla otra cenefa en forma de malla, la perilla está sujeta (alta) por una tuerca en la parte interior. Tiene una cartela vertical completamente lisa. -
[Confitero]
Fuente circular de plata martillada, repujada cuyo motivo decorativo a relieve simula la sobre posición de tres conchas o veneras, en cuyo borde o charnela se aprecian dos punzones. Se asienta sobre tres patas de plata fundidas en forma de grifos alados con las fauces abiertas. -
[Confitero]
Cilíndrico con 4 patas, dos asa laterales con doble soporte superior y tapa que termina en orla vegetal. Soporte metálico en el que está insertado cilindro de cristal, el cuerpo principal conformado por aro superior e inferior unidos por cuatro columnas que se entrelazan con cartelas y motivos florales calados. -
[Confitero]
En forma de concha con tres paticas en forma de bolas, decoración floral calada que comienza el tranco de la pieza y parten como ramificación hacia el resto de la pieza -
[Bandeja]
Rectangular con lados ligeramente curvos, puntas redondas, marli con decoración grabada con franja de hojas opuestas. El fondo grabado siguiendo la silueta de la pieza, ornamentado con motivos florales, rocallas y acantos. Al centro flor rodeada de círculos con elementos florales. Cuatro patas en forma de concha. -
[Vaso]
Pequeño acampanado, borde seguido de decoración de diminutas perlas, al frente cartela con decoración vegetal, rocallas y acantos. -
[Bandejas]
Octogonal, de borde ancho, ondulado, ornamentado al bajo relieve con motivos vegetales. En su centro cartela con los mismos motivos del borde y con las iniciales JL, enlazadas. Las asas rectangulares con piezas onduladas a sus lados y anilladas en su centro. Plata martillada, fundida y grabada. Tiene monograma igual al de la pieza 8317 -
[Ponchera y vasos con portavasos]
Ponchera calada, asas a ambos lados con motivos florales, recipiente de cristal con flores en el borde, doce portavasos con igual decoración que la ponchera y 8 vasos de cristal. -
[Centro de mesa]
Estilo: Art Nouveau -
[Vaso con portavaso]
Estilo: Art Nouveau -
[Vaso con portavaso]
Estilo: Art Nouveau -
[Cenicero]
Cenicero de metal con tonalidad plateada, tiene grabado el nombre de Juanita en su centro, tiene decoración en todo su alrededor. -
[Tijera]
De tamaño pequeño. Estuche con adornos florales y una pequeña inscripción. Más larga en uno de sus extremos; De tamaño pequeño hacia la punta dos piezas afiladas por su interior que componen la tiejera, al centro mecanismo para abrir y cerrar y culmina con mango dividido por un cintillo liso a relieve. Estuche con adornos florales y una pequeña inscripción. Más larga en uno de sus extremos -
[Cenicero]
Rectangular con ondulaciones en sus bordes. -
[Cenicero]
Cenicero de plata, de forma circular, abombado. Borde irregular aconchado de a ocho que da la impresión de que la pieza tiene forma rectangular pues los laterales son conchas de a tres, donde los extremos son más pequeños y el central es más grande. Cuerpo abombado. Marca en la base: EL TELESCOPIO SANTIAGO DE CUBA. STERLING -
[Cenicero]
Cenicero pequeño, de plata, forma circular, lano, marlí aconchado, borde con cenefa gallonada, adosados al marli, dispuestos simétricamente, dos piezas lisas, cóncavas, para poner los cigarros. Decorado con círculos, gallón en el borde y al centro calendario azteca. -
[Cenicero]
Cenicero de plata, en forma de venera o concha, de borde sinuoso, parte plana para sostenerlo donde tiene inscripción 1992 MA 1947. Marca STERLING MADE IN PERÚ. Base de tres paticas en forma de esferas. -
[Tabaquera]
Tabaquera de plata, de forma rectangular siendo casi un cuadrado, sus laterales son ligeramente menores que sus lados anterior y posterior. Interior de madera y exterior completo de plata lisa. En la tapa posee grabadas, al centro, las letras: MBV -
[Encendedor]
De plata, forma rectangular, mecanismo del encendedor en la parte superior, en la base orificio para el combustible, posee una cadenita para engancharlo desde uno de los lados que posee una argolla. Ambos lados decorados con inscripciones: en círculo SANDOVAL y al otro lado A SU AMIGO FEDERICO CENTELLA RECUERDO DE SU DUEÑO. -
[Tabaquera]
Tabaquera de forma original. Parte más alta rectangular que declina hacia delante para culminar en semicírculo trunco y oblicuo. Predomina en su concepción además de lo original de su forma, la sobriedad. Tapa superior unida al cuerpo por bisagra. -
[Yesquero]
Yesquero rectangular, mecanismo de encender en la parte superior, mecha de algodón amarillo y carmelita, piedra para chispa (sílex) agarrada al mechero con una cadenilla. Decorada con monograma grabado de la letras AJC en el centro -
[Encendedor]
Encendedor en forma de herradura, cuerpo conformado en plata, grabado con dibujos en forma ornamental semejando florecillas y chapa de oro al centro con iniciales AR -
[Tizonera]
Base circular, marlí liso con cenefa de ces carnosas y hojas de canto, marcado anillo intermedio liso , al centro dama que representa una india, hincada sobre la rodilla derecha y flexionada la pierna izquierda, vestida con saya que cae a medio muslo y blusa de mangas cortas y escote redondeado ceñida al cuerpo remata con las mangas con doble cintillo, el cuello con uno y pasa atravesando su espalda y pecho con cordón ornamentado que unas veces se ve y otras se pierde con cintillo a la altura de la cintura , cabeza erguida ligeramente hacia detrás, pelo corto, rasgos toscos aunque delineados, la cubre especie de sombrero de plumas de aves, los dos brazos en alto sosteniendo recipiente de base circular honda (que se apoya en las plumas de las aves), y borde liso de forma heptagonal con cenefa de ces y hojas de acanto; un pie y la rodilla hincada están sujetas a la base por dos pequeñas tuercas que se encuentran por debajo de dicha base. -
[Tizonera]
Tizonero, de plata, estilo barroco. Base ovalada de cuatro paticas, totalmente repujada con ces carnosas y hojas de acanto, al centro circulo liso y sobre este un perro maltés apoyado sobre sus cuatro paticas, de pie, sostiene con su boca un aro estrecho en su parte baja y ensancha hacia arriba y sobre este un recipiente de fondo gallonado que visto desde arriba es una flor, una margarita de 16 pétalos, el cuerpo cóncavo, gallonado que termina en conchas, hacia los lados una gran concha para apoyar el puro o cigarro, a la izquierda asa en forma de ces que nace abajo entre hojas de acanto y arriba termina en mascarón alado cubierto por acanto, remata la ces un roleo con florín y dentro de este otra florecita más pequeña. -
[Cenicero]
De plata labrada. Base en forma de rombo, con marcados elementos barrocos, fuste en forma de un delfín estilizado con la cola hacia arriba, la cual sostiene un brasero en forma de venera o concha, que constituye el cenicero propiamente dicho. Plata fundida. -
[Brasero]
Brasero en forma de cálice con aro al relieve que se sostiene sobre las colas de dos delfines que descansan en forma vertical sobre la parte inferior de la boca, a los que en forma supuesta denominan delfines, sobre una base de forma ovoide ondulante, con una cenefa al relieve y dos pequeños aros en forma de sortija que en su parte superior sostiene dos conchas. Tapa que descansa en la parte superior del cenicero de forma ovoide sobre el que se proyecta una figura de forma tubular con un pequeño aro en su parte media. Plata martillada, cincelada, estampada, grabada y fundida -
[Yugos]
Par de yugos (2). Son de forma exagonal y tienen un aro de color verde en el centro. -
[Prendedor]
Pieza fina, puntiaguda, plateada y dorada y en uno de sus extremos posee una bola rosada -
[Pasador]
Pasador de oro en su centro hay una rosita con 6 brillantes y 1 topacio. De la rosita pende una hoja de acanto y de esta tres colgantes de oro en forma de lágrimas con 3 pequeños brillantes. Una cinta enmarca la rosita La cinta tiene dos flores y en sus dos costados dos colgantes más. -
[Relicario]
Prendedor de oro, forma octogonal, al centro óvalo de cristal, en su interior imagen: al fondo montañas, al centro y sobre tierra en forma de columna trunca monumento funerario en su centro las iniciales J.F.M. a la derecha de este arbusto confeccionado con cabellos humanos. En la parte metálica del prendedor cinta que forma ele cursiva, esto se repite en los lados del óvalo, de el de abajo penden tres dormilonas y de estas tres piezas en forma tubular que terminan en punta aguda. Reverso: Dentro del óvalo perfil derecho de una mujer tocada con pañuelo claro con motivos rojos, sobre su cuerpo chal azul cielo con ornamentos dorados con niño pequeño dormido que descansa sobre su hombro izquierdo y pecho. Rostros angelicales. Alfiler que atraviesa horizontalmente. -
[Dije]
Colgante de plata con trabajo de marquesita en forma de Cruz, con extremos geométricos que al centro convergen en forma de Cruz de Malta en cuyo centro tiene una amatista. -
[Dije]
Colgante en forma de cruz de plata con trabajo de marquesita, muy decorado inclusive el enganche, parte trasera completamente lisa y sin marca, engarce a ambos lados de la cruz en forma de roseta y en sus cuatro lados pequeñas florecitas -
[Dije]
Medallón (dije) de plata y nácar en forma casi romboide, todo su contorno trabajado en marquesita (en forma de cintillo). Dije en forma de medalla, parte frontal con placa de nácar y sobre esta una cruz central también en trabajo de marquesita. Por su parte trasera parece que tuvo otra pieza (posiblemente un alfiler) -
[Rosario]
Rosario de plata con trabajo de filigrana, cruz de extremos trilobulados, calada al centro imagen de Cristo estilizada, cada una de las cuentas del rosario está conformada por dos flore cóncavas que se encuentran, estas totalmente trabajadas en filigrana; medalla en forma de corazón con imagen de la Virgen María y en el reverso imagen del Sagrado Corazón de Jesús. -
[Prendedor]
Ovalado montadura de plata, medallón de marfil tallado a mano con elementos florales, por detrás alfiler. -
[Rosario]
Cordón forrado por 6 cuentas facetadas grandes alternadas con 5 secciones de 10 cuentas facetadas más pequeñas. Sirve de separación entre unas y otras 12 plaquetas caladas y cinceladas a mano en forma de flor, con hojas y representando distintos atributos de la pasión de Cristo (herramientas, flechas y caliz9. Ambos puntos terminan en pieza calada que presenta monograma: M.A con corona, unida de él prenden tres cuentas pequeñas más y crucifijo con imagen de Cristo crucificado y el cartel INRI (le falta la última I) tanto las cuentas como el crucifijo son laminados. -
[Prendedor]
Ovalado, bordeado de pequeñas perlitas, al centro perfil izquierdo femenino. Por detrás alfiler y argolla. Elaborado en concha -
[Relicario]
Forma ovalada rodeado por una orla o enrollado abierto de oro, sobre una especie de marco que sostiene la estructura del objeto y cristal por ambos lados (presumiblemente lalique). Presenta en su anverso un retrato, que muestra el torso completo de un hombre de mediana edad con cabello casi blanco y bigote, con chaleco marrón y saco azul o verde claro y lazo del mismo color con pequeñas pintas de azul oscuro; el fondo es claro con una textura de puntos oscuros que forman un rombo con la técnica de fotomecánica (técnica empleada en las postales antiguas de la habana) no se tiene datos de la persona del retrato. Al reverso se aprecia un monumento funerario al pie de un árbol decorado con cabellos humanos sobre un fondo blanco, con la inscripción 17 mayo 1872. -
[Medallón]
Tiene forma ovalada, alto con una argolla en su extremo superior. es de color negro (posiblemente ágata o malaquita) la superficie es totalmente lisa y pulida; en su anverso tiene al centro del ovalo de lo que parece oro la letra M decorada con motivos vegetales y sobre ella más sencilla la letra f de color negro remarcada con un borde de oro. En su reverso y en mayúscula la letra P y en menor tamaño las letras A y V de color negro y con borde de oro. Ambas partes están unidas por una bisagra. Dentro del medallón y a la izquierda una foto, también ovalada en blanco y negro de Alina Pérez de la Riva; un retrato del torso hacia arriba, en posición de tres cuartos, con vestuario de la época, con el cabello recogido en una trenza que cruza por encima de la cabeza, en el cuello una cinta de la que cuelga el medallón. La foto está cubierta por un cristal y un borde exterior de oro. La otra cara interior del medallón le falta el recubrimiento y lo que pudo contener dentro, que no se ha podido precisar. -
[Relicario]
Tiene forma ovalada y cóncava en sus extremos superior e inferior. El anverso del relicario tiene un borde liso que enmarca finas líneas sobre la cual sobresalen cenefas cóncavas de oro blanco; sobre ellas otras dos cenefas de oro que se entrecruzan formando una especie de rombo, y dentro de este una decoración con motivos florales y vegetales. Al reverso calado la imagen del ojo radiado y bajo este el símbolo de la mazonería rodeada por dos ramos de olivo y a sus lados y debajo las letras M y B con tres puntos cada una en sus extremos derechos. Dentro las dos caras están cubiertas con cristal y su interior es azul; aunque no se ha precisado si es pintado coloreado, o si es algún otro tipo de material. Dentro de la cara derecha un mechón de cabellos sujetado por un hilo blanco -
[Relicario]
Forma oval con cristal en ambas caras unidas todos con un aro aplanado de oro, con un sobre borde de oro también, que se asemeja a un cordón fino trenzado. En sus extremos superior e inferior pines, presumiblemente parte de algún tipo de soporte para hacerlo girar. En su anverso aparece un retrato en blanco y negro, al parecer una fotografía, cuya figura ha sido identificada como José Jacinto Milanés; la figura se muestra casi frontal del torso hacia arriba con una expresión seria y tranquila con bigote y barba semi larga oscura como su cabello. La vestimenta es conforme a la época, tiene camisa blanca, corbatín oscuro y saco, también oscuro de cuello ancho y doble abotonadura. El fondo es totalmente liso de color entero intermedio entre blanco y negro. en el reverso, cubierto por cristal también, un diseño regular repetitivo, hecho a partir de un entrelazado de cabellos humanos de color café o castaño formando pequeños rectángulos horizontales. -
[Collar]
Collar con colgante en forma de cruz. El cuerpo del collar es tubular y hueco; tejido con cabellos como una malla, cercano al centro el tejido esta rematado con pequeños hexágonos de oro que están calados en caras alternas con motivos vegetales. De cada pieza hexagonal prende con argollas, a cada lado una esfera con el mismo tejido; y al centro de las mismas, una sección igualmente tejida dividida en cinco partes por hilo de oro. De los dos extremos de dicha sección cuelga por debajo un cordón fino de cabellos; de donde pende un crucifijo con sus secciones superiores y laterales muy semejantes y casi esféricas; y la sección inferior es más grande todas rematadas con pequeñas piezas redondas y unidas en el centro por un rombo horizontal con sus puntas estiradas. El cierre también es hexagonal con calados vegetales en caras alternas y de oro. -
[Pasador]
Pasador de filigrana dorada en forma de mariposa. Está formado por piezas que se superponen, el cuerpo simula un botón de flor de 6 pétalos. Cuerpo de la mariposa dividido en 4: antenas que salen de la partes de atrás y terminan en pequeñas dormilonas, cabecita circular que se adosa al cuerpo afiligranado que simula hojas y termina en forma de aguijón con decoración espiralada. Las alas son 4, 2 grandes (superiores) y 2 pequeñas (inferiores), decoración de las alas superiores subdividida en 4 secciones y las inferiores subdivididas en 3. De adentro hacia fuera comenzando con espiral que conforma un óvalo, más fino hacia el cuerpo de la mariposa, continua con decoración con labor de ochos en forma de doble volutas inversas (completamente cerrados) y termina en filigrana de ochos. Borde irregular en forma de pequeñas orlas hacia fuera. Por detrás de las alas superiores el alfiler del pasador que en su soporte al centro y al revés tiene la marca Ley (800) y otra ilegible en un hexágono. -
[Pasador]
Pasador de plata con trabajo de marquesita, tiene forma de pareja de pajaritos con alas en posición de vuelo, ambos unidos por un ala y a la vez sosteniendo una perlita con sus picos. La cola del pajarito de la izquierda tiene mejor terminación que el de la derecha. -
[Alfiler de corbata]
Estilo Art Decó. Alfiler largo, rematado arriba por detalle formado por 2 cuadrados (uno dentro de otro). Al centro pequeño rubí en talla de brillante. -
[Sortija]
Grande, de mujer, amatista de talla rectangular, Montada en anillo que semeja cinturón con hebilla decorada con motivos florales. -
[Sortija]
Anillo de oro y aguamarina. De mujer, aguamarina grande de talla rectangular al centro, sobre montura de oro profusamente decorada con motivos florales y que pretende un doble anillo hacia el interior. Casteada y ensamblada -
[Sortija]
De mujer con perla de cultivo engastada sobre cuerpo afiligranado sobresaliente compuesto de 4 secciones separadas por piezas en forma de A y con volutas centrales hasta completar la mitad de la circunferencia, la mitad restante es de lámina fina. -
[Sortija]
Con gran piedra de aguamarina de talla cuadrangular engarzada sobre altos garfios. A ambos lados 4 filas de tres brillantes cada una (falta una) montadas en diferentes niveles decrecientes que sostienen en piezas con figuras de S. -
[Pasador]
Cuerpo Central ovalado ornamentado de rocallas y hojas. En el centro pequeña piedra verde, de él parten dos largas flechas en sentido opuesto con el cuerpo martillado. -
[Alfiler de corbata]
Alfiler de corbata de oro y zafiro azul. Alargado y en su extremo superior una cartela semiovalada, calado y en el centro un ovalito con una piedra de zafiro azul. Su estuche es verde. Forrado en terciopelo y seda blanca, alargado. Por su parte de atrás se observa un cuñito rectangular en el que se lee 1913 -
[Gargantilla]
Gargantilla de coral rojo y oro, corta, de tres vueltas independientes que se unen al centro por pieza de oro de tres orificios por donde pasan las pitas que converge en camafeo (cada punta 6 se une a la pieza que adorna la gargantilla, tres al cierre y tres al camafeo. Camafeo ovalado, anillo interior liso decorado en 4 extremos por flores de lis que sujetan anillo de filigrana al que se engarza busto femenino, al relieve, de coral rojo. -
[Sortija de mujer]
Sortija de mujer en forma de roseta, realizado el aro en oro con cierta ornamentación: se adosa por ambos lados a la pieza central con estilizadas hojas, la parte inferior del cabujón con oro calado ornamentado con hojas y zarcillos de acanto, parte superior de metal plateado donde se incisa circonias en un total de 12, al centro piedra verde-azul oscuro a la que se adosa cintillo de oro. Hechura francesa no tiene marcas. -
[Sortija de mujer]
Sortijón de mujer, de plata de forma ovalada, muy ornamentado con piedrecitas, el borde muy irregular aconchado, cada concha con una piedra, estas rodean un óvalo central alargado enjaezado verticalmente a su vez con piedras y sobre estas dispuestas también verticalmente cinco piedras redondas, la del centro más grande que las cuatro restantes, éstas están engarzadas al aro de la sortija por pieza romboide con piedras y a cada lado una piedrecita redondeada. Está hecha a mano. -
[Sortija de mujer]
Sortija de mujer en forma de roseta, los pétalos están conformados por minúsculas piedrecitas, al centro otra de la cual parten otras piedrecitas para conformar la flor. Está hecha a mano. -
[Anillo]
Anillo de mujer en forma de aro y va aumentando el volumen hacia la parte central superior donde tiene un diamante. -
[Pasador]
Ópalo oval, al centro rodeado de figuras irregulares ornamentadas con brillantes roca y diamantes rosa de talla antigua. En la parte superior tiene enganche para su uso como pandantif y en la posterior un alfiler de enganche. Remata en la parte inferior con una perla fina natural. -
[Brazalete articulado]
Brazalete articulado en piezas de oro, ovaladas, decoradas en líneas y figuras geométricas en esmalte negro. En extremo una bisagra, cierra a presión. Reverso con inscripción. -
[Pulsera]
Pulsera de oro con trabajo de taracea sobre piedra de pizarra. Son 7 óvalos de piedra enmarcados en oro. Cada uno tiene dibujos en piedra de colores. Varios tipos de flores, blancas, rojas, amarillas y azul. Cada uno de los óvalos engarzados por eslabones de oro. Cierre a presión. -
[Pulsera]
Formado por tres hileras de diamantes, lo del centro de menor tamaño y cinco perlas las cuatro de los lados de menor tamaño. Se le observa un broche. -
[Cadena con dije]
Cruz de filigrana de plata, extremos formados por florecitas cóncavas que se unen y forman una bola, están unidas a la cruz por pieza lisa. Cuerpo decorado además por puntos de oro. Al centro otra cruz de filigrana con punto de oro al centro, argolla para colgar con la misma técnica. Cadena en forma de cordón grueso confeccionada con hilos de plata espiralada, extremos con casquillo cilíndricos, cierre no original. -
[Aretes]
Aretes: Ganchos pronunciados, sin cierre. Dos amatista facetadas y engastadas en cada arete, la superior en forma de rombo y la inferior en forma de lágrima -
[Broches]
Pasador de filigrana dorada en forma de mariposa. Está formado por piezas que se superponen, el cuerpo simula un botón de flor de 6 pétalos. Cuerpo de la mariposa dividido en 4: antenas que salen de la partes de atrás y terminan en pequeñas dormilonas, cabecita circular que se adosa al cuerpo afiligranado que simula hojas y termina en forma de aguijón con decoración espiralada. Las alas son 4, 2 grandes (superiores) y 2 pequeñas (inferiores), decoración de las alas superiores subdividida en 4 secciones y las inferiores subdivididas en 3. -
[Aretes]
Aretes de oro, confeccionados con monedas a las que se soldó la perezosa, frente liso con monograma de letras AI entrelazadas. Al dorso diseño moneda con fecha en la base 1842. Figura sentada que parece sostiene escudo, rodeada de 14 estrellas. Leyenda ilegible. Una de las dos monedas más gastada que la otra. En el escudo se lee: LIBERTY -
[Aretes]
Aretes de oro 18k, perlas y esmaltes: rojo y negro. En forma de palomitas con alas extendidas, suspendidas sobre travesaño y que sostienen pequeña perla en sus picos en los ojos piedra amatista sintética, engarce en forma de perezosa (estilo francés). Están posados sobre una barra perpendicular que ambos extremos tienen una pequeña perla dentro de una rosita -
[Cadena con camafeo]
Cadena de plata con medallón de plata casi circular, de filigrana, en forma de flor, con pétalos de dos tamaños superpuestos y al centro camafeo con la imagen blanca y fondo ocre. Los pétalos se unen con pequeños rombos. Cada pétalo se ornamenta con dos pequeños granos o perlas plateadas. Argolla con pieza grabada para colgar cadena. El camafeo está elaborado en concha -
[Botones y Yugos]
Botones (4) y par de yugos plata, esmalte y piedra, en su estuche. Circulares, cabujón de plata y parte frontal esmalte oscuro, al borde esmalte blanco, interrumpido por puntos de plata, al centro una piedra semipreciosa. Los yugos por el reverso poseen una argolla de plata y un eslabón largo que une a cada botón. Los cuatro botones sueltos, poseen una argolla larga. -
[Aretes]
En forma de flor, los pétalos son 6 piezas ovaladas de coral rojo, las hojas, son 3, de oro y cuatro brillantes y cierre combinado: vástago para introducir por lóbulo de la oreja que topa a modo de clip con aditamento abatible. -
[Aretes]
En forma de hexágono, estrella de 6 puntas con brillantes de 4 milímetros de diámetro, bordeado por 12 chispas más, rematado por brillantes de 3 milímetros. Pende de una pieza aluzada con tres chispas y rematada con brillante de 2 milímetros. Enganche por espiga con palanca de seguridad. Todo el montaje en oro blanco sobre base de oro de 16K. Estuche original de la joyería Florencia, Habana -
[Aretes]
Forman una concha marina, en su interior un brillante roca engastado con cordoncillo, las estrías de la concha se realzan con diamantes rosa. El cierre es por tuerca con argolla soldad. -
[Zarcillos]
De oro de 18K. Forma triangular, articulados, calados y decorado a modo de flor de Lis con dos pequeñas piedras preciosas. Argolla rematada en pequeña flor con piedras preciosas. Cada uno contiene 3 diamantes -
[Pendientes]
Pendientes oro 14k, plata, diamantes y esmeraldas. Presumible hechura española de mediados del siglo XVIII por el estilo: isabelino De forma irregular, alargados. Ostentosamente ornamentados, con su enganche en la parte superior. Cierre francés. Esmeraldas defectuosas, piezas hechas a mano -
[Relicario]
Relicario en su estuche. Depósito abultado en forma de óvalo de cristal con aumento y bordes de oro, articulado por uno de sus lados, en su interior retrato de imagen femenina de joven delgada de cuello estilizado y pelo corto, al otro extremo de la pieza argolla con cadena pequeña y vástago perpendicular para colgar del bolsillo, foto u otra técnica sobre cristal de imagen femenina de una joven delgada, de cuello largo y pelo con corte cuadrado. Estuche de terciopelo rojo cuadrado -
[Pulso]
Su apariencia general es rectangular, está conformado por cinco tubos huecos tejidos como una malla con cabellos de dos tipos y colores (presumiblemente cabellos rubios y cabellos castaños) en cada extremo un rectángulo de oro calado con motivos florales agrupa y sostiene los cinco tubos; cada uno con dos eslabones que lo unen al cierre a presión (una placa fina de oro entra en una cajuela con un tope), con la misma tipología y diseño de calado. -
[Juego de pasador y aretes]
Pasador y aretes de azabache, en forma de cruz. Todos los extremos rematados en casquillos de oro que terminan en cintillo de orlas. Aretes con perezosa sencilla de oro, uno de ellos con esta soldada al arete. El pasador tiene el alfiler en parte trasera pero puede funcionar como dije pues en su extremo superior tiene argolla para pasar cadena. -
[Juego de pulsera, prendedor, aretes y anillo]
Juego de pulsera, prendedor, aretes y anillo de plata y piedra color ámbar. Pulsera con cinco cartelas con piedras ovaladas con ornamentos calados que se unen con eslabones de cinco cartelas planas con pequeñas aplicaciones de piedras. Aretes con colgante de piedra rectangular y decoración con figuras geométricas y rectas. Anillo con piedra ovalada y dos vueltas que bordean la misma a diferentes niveles, por detrás decorado con pequeños cuadrados, puntos y óvalos. Prendedor rectangular calado con piedra ojival y motivos que parten de vértices del rectángulo y medio de sus lados. -
[Juego de pasador y aretes]
Confeccionados en marquesita. Aretes con cierre a presión en forma de ala abierta, comienza con ornamento de Ces carnosa y del centro nace el ala estrecha que va abriendo y termina en cintillo perpendicular de piedrecitas. Pasador en forma de hoja con lazada cubiertas de pequeñas piedrecitas en parte inferior, al centro dividido al medio y a cada lado pequeñas hojitas -
[Gargantilla y pendientes]
Gargantilla de oro, trabajo de filigrana, conformada por cuatro cartelas horizontales y cóncavas con camafeos, tres de ellos rectangulares de distintas dimensiones con bordes sinuosos y elementos vegetales, las cartelas se unen por segmentos de semicírculos aplanados arqueados, alargados y con cierta concavidad, las tres cartelas rectangulares llevan al centro los camafeos de coral rojo sobre base ovalada vertical del cual parten cuatro secciones triangulares de filigrana con filetes y granos de oro, entre estas secciones y hacia el vórtice del rectángulo una pequeña hoja que termina en flor con cuenta de coral rojo. El camafeo mayor, al centro, representa busto femenino frontal, los dos laterales dos perfiles femeninos. La cartela menor, ovalada constituye el cierre con un camafeo de perfil femenino. Las secciones que unen a las cartelas son de borde irregular con arabescos, motivos vegetales, cuentas de coral rojo y granos de oro. Pendientes con enganche con camafeo pequeño al frente, del cual parte pieza de complicado diseño basado en las cartelas de la gargantilla pero ahusado en la parte superior y romboide irregular en la inferior. Camafeo al centro sobre base ovalada cuentas de coral y remate con elementos florales en parte superior e inferior, al dorso eje vertical. Los camafeos con perfiles femeninos. -
[Juego de Anillo con aretes]
Solitario: Aro en forma de flecha doble que en su unión sostiene brillante engarzado en garfios. Pequeñas argollas con cierre del cuál pende una pieza circular calada con garfios que engarzan un brillante roca. -
[Juego de collar y aretes]
Collar de una sola vuelta, dividido entramos por cuentas circulares más grandes y separando otras alargadas. Termina en la parte anterior en dije de oro con piedra roja al centro y coral en forma de lágrima. Cierre de rosca. Dormilonas circulares y chatas, con mariposas de oro. -
[Terno]
El brazalete es ovalado, pesa 56.96 g. en su estructura general se ve una cenefa decorada con el dibujo de una cadena de esmalte blanco y negro; sobre esta caen las puntas de otra cenefa con forma de triángulos irregulares con una decoración vegetal y reborde de esmalte negro. El espacio superior a la cenefa está cubierto por una decoración vegetal calada, que llega hasta el otro extremo y cuyo reborde y terminación es un enrollado doble y cruzado; uno en el propio oro y el otro con esmalte negro. Sobre la decoración anterior una cadena de diamantes que cuelga y se sostiene al brazalete con cinco diamantes fijos a la estructura. Por dentro se pueden ver las bisagras que unen y articulan el brazalete. El cierre es a presión; una placa fina rectangular; donde se pueden ver calados dos perfiles masculinos encaja dentro de una cajuela con la misma forma. En total veinticinco diamantes talla brillante adornan el brazalete. El pasador es circular, pesa 53.82g. coronada en sus extremos superior e inferior con una decoración o motivo vegetal que sobresale pintada con esmaltes blanco y negro; por debajo dos cenefas paralelas que forman dos círculos, uno dentro del otro, también pintadas con el mismo esmalte, .sobre ambas cenefas resaltan dieciséis diamantes; al centro del pasador nueve diamantes forman una flor, alternados con ocho pequeños zafiros rodeada ocho diamantes. Debajo del pasador cuelga una cadena de nueve diamantes de distintos tamaños, los más pequeños aparecen dentro y al centro de una flor pintada con esmalte negro; de dicha cadena penden cinco colgantes de diferentes tamaños con dos diamantes el más corto y el resto con cuatro diamantes cada uno. Cada colgante culmina con una pequeña punta de oro que ha perdido el esmalte negro casi en su totalidad. Al dorso el cierre de oro fijado en un extremo con una bisagra y al otro una espiral que sirve de tope, donde cierra la aguja que sale del extremo de la bisagra. Aretes con forma circular pesa 17.95g. Dos cenefas finas decoradas y pintadas con esmalte negro, sobre ellas seis diamantes. En su extremo inferior sobresale una decoración vegetal con esmalte negro con un diamante de mayor tamaño que los anteriores que cierra la forma circular. Al centro del arete una flor de oro cuyo centro es un diamante rodeado por seis pequeñísimos zafiros. Debajo del circulo tres colgantes con un diamante cada uno y una pequeña punta de oro que estuvo recubierta con esmalte negro. El cierre está invertido; hacia delante detrás del diamante del extremo superior, con una pequeña curvatura que entra dentro de un agujero en la estructura. -
[Abrecartas]
Presenta decoraciones florales. Tiene desgastes en sus aristas y está partido en su extremo inferior. Mango decorado. Base cuadrada aboyada en uno de sus lados. Tiene adornos en sus 4 extremos -
[Cuño]
Base circular donde se encuentra la Inscripción a estampar, mango que se enzancha hacia el final. -
[Abrecartas]
Dorado, en forma de estilete. Decoración de corte morisco en toda la pieza. Posee un estuche con las mismas decoraciones. -
[Abrecartas]
Alargada con dibujos en el mango y con hoja en forma ojival. -
[Bandeja de presentación]
Tarjetero en forma de platico pequeño, ovalado, de plata con borde sinuoso. Marli en forma de semiconchas divididas por igual cantidad de veneras. En el lecho o fondo ornamentación con motivos florales y vegetales, a la izquierda un ave posada y encima y debajo de ella rostros masculinos con corona y barba, a la derecha otra avecilla en posición de levantar el vuelo, repiten rostros masculinos y debajo de uno de ellos un mascarón. -
[Sello de lacre]
Sello de lacrar. Mango de madera carmelita oscuro y cuño de bronce, ovalado del escudo español e inscripción TRIBUNAL LOCAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-ISLA DE CUBA. -
[Escribanía]
Base en orlas decorada con elementos florales y de guerra, , al centro sátira, tapa del recipiente, ave y alas extendidas, con tres recipientes para tintas y polvos, los recipientes de los extremos son querubines sobre caballos. a cada lado portaplumas en forma de cañón. Marca S AROMI -
[Bandeja de presentación]
Bandeja de presentación de forma ovalada, al centro del lecho de la bandeja rectángulo liso del que irradia el gallonado que decora toda la pieza y que llega al borde en forma curva. -
[Bandeja de presentación]
Pieza sobre lo rectangular, de ocho lados (octágono) borde de cordoncillo, cada una de las partes del octágono que conforma el marlí está decorada con motivos vegetales que se repiten simétricamente, el lecho de la bandeja sin ornamentación. -
[Bandeja de presentación]
Pieza sobre lo rectangular, de ocho lados, marlí decorado con elementos florales, vegetales y veneras. Lecho de la bandera con decoración grabada, al centro cartela lisa conformada por hojas de acanto -
[Escribanía]
De forma irregular, ornamentada con motivos grabados. Patas estilo barroco, las dos centrales con cartelas en forma de escudo. Parte delantera, pieza que semeja bandejita para plumas, atrás dos depósitos en forma de copas con tapas con torso de mujer como perillas. Al centro pieza para otro aditamento (posiblemente un llamador) pero no lo tiene. Plata grabada, repujada y cincelada. -
[Pluma]
Pluma, de escribir de tinta. En forma de pluma de ave, punta muy fina, en forma de punta de lanza, con acanaladura. La parte exterior que simula pluma de ave es más estrecha que la parte anterior -
[Portaminas]
Portaminas de cuerpo cilíndrico que comienza en anillo circular liso que en parte superior plana tiene orificio de media luna, cuerpo muy ornamentado con rombos en cuyo interior hay una pequeña flor, los rombos están delineados a los extremos y tres puntos al centro, en primera sección del cuerpo orificio vertical, seguidamente anillo muy decorado en forma de orificios circulares, continua el cuerpo cilíndrico con igual decoración y termina en anillos lisos, dos más anchos que el tercero, de donde sale extremo en forma de perilla con pequeños rombos, extremo superior orificio central, al tirar de la perilla salen del interior parte del cuerpo con líneas verticales donde se lee. FAIRCHILD, del orificio de la perilla sale aditamento para escribir con tinta el cual es impulsado al llevar el anillo hacia ese extremo. -
[Cuño seco]
Cuño mediano. Base regular con dos orificios para su sujeción. Cabeza de león de la que baja placa circular. Larga palanca terminada en voluta. Leyenda del cuño: Ejército Nacional de la Joven Cuba. La Organización revolucionaria y antiimperialista de la década del 50 del siglo XX en Cuba que dirigiera Antonio Guiteras Holmes.