Recursos
Materia es exactamente
Mujeres
-
Historia de una Mujer
Hojas sueltas del Libro "Historia de una mujer : Álbum de cincuenta cromos (1880)" Barcelona: Establecimiento Lito-Tipográfico de Juan Aleu y Fugarull, 1880 . cromolitografías. Todas las láminas son originales, firmadas y fechadas en plancha por Planas. Se narra la historia de Clara una mujer sensual, quien le es infiel a su marido. Su esposo al darse cuenta la echa de casa y se tejen varias historias a partir de este evento, narradas en cada una de las imágenes. -
The Cross of Prayer
Imagen suelta al parecer sacada de la publicación Los tesoros artísticos de Inglaterra, las obras maestras de los mejores pintores y escultores ingleses, irlandeses y escoceses representados por más de cien grabados en acero fino con texto biográfico y descriptivo. Editado por J. Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie, & Barrie, Publishers, 1878. título original "The Art Treasures of England. The Master- Pieces of the best English, Irish and scottish Painters and sculptors representer by over one hundred fine steel engravings with biographical and descriptive text", Edited by J.Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie y Barrie, Publishers, 1878 -
Boadicea
Imagen suelta al parecer sacada de la publicación Los tesoros artísticos de Inglaterra, las obras maestras de los mejores pintores y escultores ingleses, irlandeses y escoceses representados por más de cien grabados en acero fino con texto biográfico y descriptivo. Editado por J. Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie, & Barrie, Publishers, 1878. título original "The Art Treasures of England. The Master- Pieces of the best English, Irish and scottish Painters and sculptors representer by over one hundred fine steel engravings with biographical and descriptive text", Edited by J.Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie y Barrie, Publishers, 1878 -
Religion Consoling Justice
Imagen suelta al parecer sacada de la publicación Los tesoros artísticos de Inglaterra, las obras maestras de los mejores pintores y escultores ingleses, irlandeses y escoceses representados por más de cien grabados en acero fino con texto biográfico y descriptivo. Editado por J. Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie, & Barrie, Publishers, 1878. título original "The Art Treasures of England. The Master- Pieces of the best English, Irish and scottish Painters and sculptors representer by over one hundred fine steel engravings with biographical and descriptive text", Edited by J.Vernon Whitaker, Philadelphia Gebbie y Barrie, Publishers, 1878 -
La Moda Elegante Ilustrada
Dos dama dibujadas en exterior, una lleva vestido de color negro y detalles en rojo, con sombrero, brazo izquierdo apoyado sobre columna de balcón, a su lado sentada una muchacha con vestido blanco de rayas y lazos verdes, lleva sombrero con velo, aves plantas y banco de rejas completan la escena. Se lee debajo del título, a la derecha firma de Anais Joudouze, 56 Rue Jacob, Paris, leroy, imp. Paris. Imagen suelta “La Moda Elegante Ilustrada”una publicación dedicada a la mujer, que incluían figurines y consejos sobre modas. Según señala la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, “La Moda Elegante Ilustrada” aparece en “… el uno de mayo de 1842, cuando en Cádiz empieza a editarse con el título de ‘La moda’ y subtitulándose ‘revista semanal de literatura, teatro, costumbres y modas’, fundada por el ingeniero, médico y escritor gaditano Francisco Flores Arenas. Al poco tiempo sería adquirida y editada por quien se iba a convertir en uno de los principales empresarios de la prensa española en la centuria del diecinueve, el gaditano Albelardo de Carlos y Almansa (1822-1884), manteniéndose Flores Arenas como director durante mucho tiempo. Entre sus contenidos aparecían dibujos de tapicería, reproducciones en blanco y negro y color de lo último de las más elegantes de las modas de París, modelos de trabajos a la aguja, de tapicerías en colores, crochets, y hasta patrones ilustrados. La calidad alcanzada por sus grabados a color, llegó a ser tan alta que muchos de ellos serían editados en láminas sueltas junto a cada número. Se difundió en Cádiz, Madrid y otras ciudades de la península y Canarias. Fuera de España en Lisboa, La Habana, islas Filipinas, Puerto Rico, Buenos Aires y otras ciudades hispanoamericanas. -
La Rade De Toulon Vu de la Campagne dans l'Ouest S. O. du Port
La Rade De Toulon Vista desde el Campo al Oeste SO del Puerto. A Paris chez le Gouaz Graveur Rue Ste. Hyacinthe la 1re. Porte cochere a gauche en entrant par la Place St. Michel. La bahía de Toulon está rodeada de colinas calcáreas. A la entrada se encuentra la ciudad de Toulon, dominada por el Mont Falcon y que alberga una importante base de la Marina francesa. En la bahía se encuentran las poblaciones de Ollioules, La Sere sur Mer y St. Mandrier sur Mer. Pueden verse en la imagen familias descansando y admirando la rada, perros, hombres con escopetas, señoras sentadas en una roca, un señor observando con un catalejo, otas damas con sombrilla, vacas pastando, ovejas, un señor con su caballo y árboles y casas en primer plano. La rada de Tolón está cerrada al mar por la península de Giens al este y por la de Saint-Mandrier al sur, que retienen la subida de la marea. Se divide en rada grande (o rada de los Vignettes, al este) y rada pequeña, al oeste, que está unida a Tolón, a La Seyne-sur-Mer y a Saint-Mandrier-sur-Mer. El papel contiene marca de agua o filigrana. -
La Rade de Brest. Vue de Keroriou dans l´Est du Port
El puerto de Brest. Vista de Keroriou en el Puerto del Este / N. Ozanne del. , Y. Le Gouaz sulp [sic]. París en Le Gouaz, grabador [ca 1776] La imagen del puerto francés diseñados para el Rey en 1776. Se observan sus muelles bordeados de terrazas, en primer plano varias personas disfrutan de un paseo, mujeres y niño recogen en una cesta frutas que un hombre le lanza desde la cima de un árbol, señora con sombrilla acompañada de una dama y un señor con perro caminan admirando el paisaje marino en la costa, la escena se ve muy animada, con varias embarcaciones, la atmósfera de encanto y placer en el puerto pintoresco. Corbetas y goletas zarpan. Se puede apreciar en el papel a tras luz, marca de agua o filigrana -
[La Moda Elegante Ilustrada]
Figurines de moda Una de las damas sentada con abanico en la mano vestido con detalles rojos y ovalos, la otra luce vestido azul con sombrilla al parecer pertenecientes a la publicación La Moda Elegante Ilustrada. Revistas ilustrada especializada en moda, en se convirtió en un símbolo de clase y en un modo de manifestar el estatus social. -
El Correo de la Moda. Periódico ilustrado para las señoras.
Dibujo de dos damas en un balcón, una de ellas sentada en una silla, en el respaldo su manta, lleva sombrero de flores, collar, abanico y observa a la otra dama parada frente a ella que lleva un tocado de flores en el cabello, vestido de mangas cortas, pulsera y aretes. Debajo del dibujo esta numerada 84. La imagen suelta perteneció a la publicación El Correo de la Moda. Periódico Ilustrado para señoras, revista esa dirigida mayoritariamente al público femenino, esta revista fue de las más longevas de su género en el siglo diecinueve, con contenidos no sólo dedicados a la moda o labores, con bellos figurines iluminados, sino a la instrucción social, moral, religiosa o histórica y, especialmente, a la creación en prosa y verso protagonizada por las escritoras esas que habían iniciado su carrera literaria en la época isabelina. -
El Correo de la Moda. Periódico ilustrado para las señoras.
Dibujo de tres damas en el interior de una habitación a la izquierda una lleva vestido morado de mangas largas y apoya su mano izquierda sobre una mesa, al centro dama con sombrero y vestido de mangas largas carmelita, a la derecha dama con vestido blanco y detalles en azul, luce accesorios como collar con crucifijo en el cuello, guantes y abanico en su mano derecha. Debajo del dibujo esta numerada PL. 217. y se lee: El Correo de la Moda. Periódico ilustrado para las señoras, Plaza de Prim II, 3. Francois Ebhardt, Edit. Imp. Paris et Bruxelles. La imagen, suelta, perteneció a la publicación El Correo de la Moda. Periódico Ilustrado para señoras, revista esa dirigida mayoritariamente al público femenino, fue de las más longevas de su género en el siglo diecinueve, con contenidos no sólo dedicados a la moda o labores, con bellos figurines iluminados, sino a la instrucción social, moral, religiosa o histórica y, especialmente, a la creación en prosa y verso protagonizada por las escritoras esas que habían iniciado su carrera literaria en la época isabelina. -
La Moda elegante ilustrada
Dama dibujada en exterior lleva sombrero de plumas, vestido de mangas largas con vuelos y guantes, detrás un lago y una pequeña cerca de madera. Debajo del título se lee: Modelo de la casa Ernest Raudnitz, 8 rue Royale, Paris. La imagen suelta perteneció a “La Moda Elegante Ilustrada” publicación dedicada a la mujer, que incluían figurines y consejos sobre modas. Según señala la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, “La Moda Elegante Ilustrada” aparece en “… el uno de mayo de 1842, cuando en Cádiz empieza a editarse con el título de ‘La moda’ y subtitulándose ‘revista semanal de literatura, teatro, costumbres y modas’, fundada por el ingeniero, médico y escritor gaditano Francisco Flores Arenas. Al poco tiempo sería adquirida y editada por quien se iba a convertir en uno de los principales empresarios de la prensa esa en la centuria del diecinueve, el gaditano Albelardo de Carlos y Almansa (1822-1884), manteniéndose Flores Arenas como director durante mucho tiempo. Entre sus contenidos aparecían dibujos de tapicería, reproducciones en blanco y negro y color de lo último de las más elegantes de las modas de París, modelos de trabajos a la aguja, de tapicerías en colores, crochets, y hasta patrones ilustrados. La calidad alcanzada por sus grabados a color, llegó a ser tan alta que muchos de ellos serían editados en láminas sueltas junto a cada número. Se difundió en Cádiz, Madrid y otras ciudades de la península y Canarias. Fuera de España en Lisboa, La Habana, islas Filipinas, Puerto Rico, Buenos Aires y otras ciudades hispanoamericanas. -
La Moda elegante ilustrada
Dama dibujada en el interior de una habitación con butaca a su lado, lleva cabello recogido y una flor en su moño, luce vestido largo con mangas largas acampanadas, se lee debajo del título, modelo de la casa Walles 30, rue Louis le grand Paris. En el borde inferior derecho, No 101 ME, No 40. Imagen suelta “La Moda Elegante Ilustrada”una publicación dedicada a la mujer, que incluían figurines y consejos sobre modas. Según señala la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, “La Moda Elegante Ilustrada” aparece en “… el uno de mayo de 1842, cuando en Cádiz empieza a editarse con el título de ‘La moda’ y subtitulándose ‘revista semanal de literatura, teatro, costumbres y modas’, fundada por el ingeniero, médico y escritor gaditano Francisco Flores Arenas. Al poco tiempo sería adquirida y editada por quien se iba a convertir en uno de los principales empresarios de la prensa esa en la centuria del diecinueve, el gaditano Albelardo de Carlos y Almansa (1822-1884), manteniéndose Flores Arenas como director durante mucho tiempo. Entre sus contenidos aparecían dibujos de tapicería, reproducciones en blanco y negro y color de lo último de las más elegantes de las modas de París, modelos de trabajos a la aguja, de tapicerías en colores, crochets, y hasta patrones ilustrados. La calidad alcanzada por sus grabados a color, llegó a ser tan alta que muchos de ellos serían editados en láminas sueltas junto a cada número. Se difundió en Cádiz, Madrid y otras ciudades de la península y Canarias. Fuera de España en Lisboa, La Habana, islas Filipinas, Puerto Rico, Buenos Aires y otras ciudades hispanoamericanas. -
La Moda elegante ilustrada
Dama dibujada con estilo art nouvo, lleva vestido de mangas largas, sombrero con rosa en el cabello, guantes y sombrilla cerrada. Debajo del título se lee: Arenal, Madrid, modelo de la casa Redfern, 242, rue Rivoli, París. En el borde inferior derecho No 88 M.E., No 20. La imagen suelta perteneció a “La Moda Elegante Ilustrada” una publicación dedicada a la mujer, que incluían figurines y consejos sobre modas. Según señala la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, “La Moda Elegante Ilustrada” aparece en “… el uno de mayo de 1842, cuando en Cádiz empieza a editarse con el título de ‘La moda’ y subtitulándose ‘revista semanal de literatura, teatro, costumbres y modas’, fundada por el ingeniero, médico y escritor gaditano Francisco Flores Arenas. Al poco tiempo sería adquirida y editada por quien se iba a convertir en uno de los principales empresarios de la prensa esa en la centuria del diecinueve, el gaditano Albelardo de Carlos y Almansa (1822-1884), manteniéndose Flores Arenas como director durante mucho tiempo. Entre sus contenidos aparecían dibujos de tapicería, reproducciones en blanco y negro y color de lo último de las más elegantes de las modas de París, modelos de trabajos a la aguja, de tapicerías en colores, crochets, y hasta patrones ilustrados. La calidad alcanzada por sus grabados a color, llegó a ser tan alta que muchos de ellos serían editados en láminas sueltas junto a cada número. Se difundió en Cádiz, Madrid y otras ciudades de la península y Canarias. Fuera de España en Lisboa, La Habana, islas Filipinas, Puerto Rico, Buenos Aires y otras ciudades hispanoamericanas. -
Historia de una Mujer
Libro impreso cuyo título es "Historia de una mujer : Álbum de cincuenta cromos (1880)" Barcelona: Establecimiento Lito-Tipográfico de Juan Aleu y Fugarull, 1880 . Portada de tapa dura de color verde, contiene 38 cromos de las 50 láminas cromolitografíadas que dice tener en la portadilla del ejemplar. Todas las láminas son originales, firmadas y fechadas en plancha por Planas. Se narra la historia de Clara una mujer sensual, quien le es infiel a su marido. Su esposo al darse cuenta la echa de casa y se tejen varias historias a partir de este evento, narradas en cada una de las imágenes. -
El Correo de la Moda. Periódico ilustrado para las señoras.
La imagen muestra dos damas en el interior de una edificación, una sentada en una banqueta de forma cilindrica, lleva vestido de mangas largas y sombrero con pañuelo, en su mano izquierda sostiene una paloma, frente a ella otra dama con vestido ancho, abrigo y sombrero. En el exterior se observa una dama de espaldas que lleva también un abrigo. La estampa, suelta, perteneció a la publicación El Correo de la Moda. Periódico Ilustrado para señoras, dirigida mayoritariamente al público femenino, esta revista fue de las más longevas de su género en el siglo diecinueve, con contenidos no sólo dedicados a la moda o labores, con bellos figurines iluminados, sino a la instrucción social, moral, religiosa o histórica y, especialmente, a la creación en prosa y verso protagonizada por las escritoras esas que habían iniciado su carrera literaria en la época isabelina. -
El Corderito
Grabado al parecer sacado de una publicación. El dibujo muestra un bosque, dos mujeres, una lleva un lazo en la cabeza y la otra mantilla, con vestidos acampanados, detrás de ellas dos niños y un hombre observa a las damas, lleva pañuelo en el cuello, zapatos de hebillas, pantalón a media pierna y sostiene un sombrero en su mano derecha. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo dedicado a la modestia de las mujeres de acuerdo con las costumbres y la moral de la época. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncia la próxima sesión de la Junta de Gobierno del Real Consulado de Agricultura y Comercio, para discutir, con todos los interesados que asistan, el trabajo de la Policía de los negros cimarrones -
[Pamela]
De mujer. De color azul prusia. Copa formada por pétalos de color verde claro con hojas en color verde oscuro que sobresalen hasta el ala formando una rosa. Alas anchas. Tamaño grande. -
[Pamela]
De mujer. Color beige. Tamaño grande. Alas anchas. Copa plana. -
[Sombrero]
De mujer. De color rosado. Casi redondo, con pliegues a su alrededor y pequeño lazo detrás del mismo material. -
[Sombrero]
De mujer. De color negro. Forma de boina. Presenta detalle de pluma del mismo color. Alrededor de todo el borde presenta un cordón. Tamaño pequeño. -
[Sombrero]
De mujer. De color verde. Alas dobladas hacia arriba y decoradas con alfiler. -
[Sombrero]
De mujer. De color rojo vino. Diseño plano. En la parte superior presenta frunces que forman un círculo y dos hojas. Decoración de lazos por detrás. Es de tamaño mediano. -
[Sombrero]
De mujer. Color rojo vino. Tamaño mediano. De copa alta y alas estrechas. Tiene marca. -
[Sombrero]
De mujer. De color blanco. Tamaño mediano. Bordado en hilos blanco y dorado formando arabesco. Presenta adorno en la parte de atrás en forma de lazo. Tiene marca. -
[Sombrero]
De mujer. De color negro. Alas cortas. Tiene marca. -
[Sombrero]
De mujer. Color azul. Tiene forma de luna y decoración de dos grandes plumas de color negro. -
[Sombrero]
De mujer. De color rojo vino. Copa alta. Alas que se pueden doblar hacia arriba. Adorno de tres lazos en la zona posterior, del mismo color y material. Es de viaje. -
[Sombrero]
De mujer. Tamaño mediano y copa mediana. Alas hacia arriba. Tiene un lazo a modo de adorno. -
[Sombrero]
De copa alta,. Alas estrechas hacia arriba. Decorado por franjas tejidas y superpuestas de color beige. Es de mujer. -
[Sombrero]
De copa. Alas estrechas hacia abajo. Adorno terminado en un nudo alrededor de la copa en color azul prusia.Es de color blanco, con motivos geométricos en azul prusia, formando cuadros con costuras rectas y pespuntes. Es de mujer. -
[Sombrero]
En forma de media luna. De color verde. Al frente presenta un velo de color verde. A un lado, al extremo derecho, presenta adorno de motivo floral: pequeñas florecillas verdes y azules, con espiguitas de color rosado y hojas de color verde. Posee marca. Es de mujer. -
[Sombrero]
De copa alta, semi abierta. Todo el alrededor decorado con tres pliegues de color salmón. Decoración de plumaje de color anaranjado. Alas hacia abajo. Es de mujer. -
[Sombrero]
Es de forma alargada y achatado al final. De color rojo vino. Al frente presenta trabajo manual. Diseño fruncido, a través de la técnica conocida como avispero. El interior es de color negro. Es de mujer. -
[Sombrero]
De color negro. Forma ovalada. Compuesto por una sola pieza. Adornado en un extremo. En la parte de atrás presenta un pequeño velo con plumaje de color negro. Posee marca en el interior de su copa. -
[Sombrero]
De color negro. Circular. Grande. Compuesto por dos piezas. En el interior presenta un casquete. Posee marca en el interior de su copa y cinta falla. -
[Sombrero]
De color negro. Forma de boina. Compuesto por tres piezas. Presenta adorno en uno de sus extremos de motivo floral. -
[Sombrero]
De color negro. Forma de boina compuesta por una sola pieza. Adornado en la parte delantera con lazo de color negro. Al centro presenta un botón. Posee marca de fábrica y etiqueta en cinta falla en el interior de la copa. -
[Tocado]
En forma de media luna, de color blanco, con adorno en forma de rosas en uno de sus extremos. Posee marca de fábrica en su interior en cinta falla de color carmelita. -
[Pamela]
De color blanco. Copa aplanada. Alas anchas hacia abajo. Adornada toda el ala con tejido de tul. -
[Sombrero]
De color beige. Copa redonda rodeada por un lazo de terciopelo negro. Alas anchas hacia arriba. En el interior de la copa se observa una cinta falla, con elástico, en la cual se lee en la cinta el nombre de "Rosina". -
[Sombrero]
De color rojo. Copa redonda. De la misma sale una cinta de terciopelo de color negro para anudar detrás. Posee visera adornada, en cuyo borde se observa un biese de color negro. En el interior de la copa se observa una cinta falla, con elástico, en la cual se lee el nombre "Rosina". -
[Cartera]
De color negro. Mediana, Posee asas y cierre. Interior forrado de tejido de color rojo, con bolsillo y zipper. Es de mujer. -
[Cartera]
De color blanco. Alargada. Interior forrado en tejido sintético de color blanco,con bolsillo y zipper. Asa pequeña. -
[Cartera]
De color negro. Alargada. Interior forrado con tejido de color negro, con bolsillo y zipper. Asa pequeña. Es de mujer. -
[Cartera]
De color negro. Tamaño mediano. Interior forrado en tejido de color negro. Con bolsillo y zipper. Tiene asa. Es de mujer. -
[Monedero]
Posee forma de bolsa. Tamaño pequeño. De malla. De su extremo inferior cuelgan dos circunsferencias pequeñas. Cierre ornamentado con una pequeña argolla. -
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Tarjeta de felicitación por el Día internacional de la mujer con imagen de una mujer con un fusil. En el reverso de la tarjeta aparece un poema de Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí). -
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Tarjeta de felicitación por el Día internacional de la mujer con imagen de una mujer cubana con su fusil. -
[Pasador]
Pasador de oro en su centro hay una rosita con 6 brillantes y 1 topacio. De la rosita pende una hoja de acanto y de esta tres colgantes de oro en forma de lágrimas con 3 pequeños brillantes. Una cinta enmarca la rosita La cinta tiene dos flores y en sus dos costados dos colgantes más. -
[Dije]
Colgante de plata con trabajo de marquesita en forma de Cruz, con extremos geométricos que al centro convergen en forma de Cruz de Malta en cuyo centro tiene una amatista. -
[Dije]
Colgante en forma de cruz de plata con trabajo de marquesita, muy decorado inclusive el enganche, parte trasera completamente lisa y sin marca, engarce a ambos lados de la cruz en forma de roseta y en sus cuatro lados pequeñas florecitas -
[Dije]
Medallón (dije) de plata y nácar en forma casi romboide, todo su contorno trabajado en marquesita (en forma de cintillo). Dije en forma de medalla, parte frontal con placa de nácar y sobre esta una cruz central también en trabajo de marquesita. Por su parte trasera parece que tuvo otra pieza (posiblemente un alfiler) -
[Prendedor]
Ovalado montadura de plata, medallón de marfil tallado a mano con elementos florales, por detrás alfiler. -
[Prendedor]
Ovalado, bordeado de pequeñas perlitas, al centro perfil izquierdo femenino. Por detrás alfiler y argolla. Elaborado en concha -
[Medallón]
Tiene forma ovalada, alto con una argolla en su extremo superior. es de color negro (posiblemente ágata o malaquita) la superficie es totalmente lisa y pulida; en su anverso tiene al centro del ovalo de lo que parece oro la letra M decorada con motivos vegetales y sobre ella más sencilla la letra f de color negro remarcada con un borde de oro. En su reverso y en mayúscula la letra P y en menor tamaño las letras A y V de color negro y con borde de oro. Ambas partes están unidas por una bisagra. Dentro del medallón y a la izquierda una foto, también ovalada en blanco y negro de Alina Pérez de la Riva; un retrato del torso hacia arriba, en posición de tres cuartos, con vestuario de la época, con el cabello recogido en una trenza que cruza por encima de la cabeza, en el cuello una cinta de la que cuelga el medallón. La foto está cubierta por un cristal y un borde exterior de oro. La otra cara interior del medallón le falta el recubrimiento y lo que pudo contener dentro, que no se ha podido precisar. -
[Collar]
Collar con colgante en forma de cruz. El cuerpo del collar es tubular y hueco; tejido con cabellos como una malla, cercano al centro el tejido esta rematado con pequeños hexágonos de oro que están calados en caras alternas con motivos vegetales. De cada pieza hexagonal prende con argollas, a cada lado una esfera con el mismo tejido; y al centro de las mismas, una sección igualmente tejida dividida en cinco partes por hilo de oro. De los dos extremos de dicha sección cuelga por debajo un cordón fino de cabellos; de donde pende un crucifijo con sus secciones superiores y laterales muy semejantes y casi esféricas; y la sección inferior es más grande todas rematadas con pequeñas piezas redondas y unidas en el centro por un rombo horizontal con sus puntas estiradas. El cierre también es hexagonal con calados vegetales en caras alternas y de oro. -
[Pasador]
Pasador de filigrana dorada en forma de mariposa. Está formado por piezas que se superponen, el cuerpo simula un botón de flor de 6 pétalos. Cuerpo de la mariposa dividido en 4: antenas que salen de la partes de atrás y terminan en pequeñas dormilonas, cabecita circular que se adosa al cuerpo afiligranado que simula hojas y termina en forma de aguijón con decoración espiralada. Las alas son 4, 2 grandes (superiores) y 2 pequeñas (inferiores), decoración de las alas superiores subdividida en 4 secciones y las inferiores subdivididas en 3. De adentro hacia fuera comenzando con espiral que conforma un óvalo, más fino hacia el cuerpo de la mariposa, continua con decoración con labor de ochos en forma de doble volutas inversas (completamente cerrados) y termina en filigrana de ochos. Borde irregular en forma de pequeñas orlas hacia fuera. Por detrás de las alas superiores el alfiler del pasador que en su soporte al centro y al revés tiene la marca Ley (800) y otra ilegible en un hexágono. -
[Pasador]
Pasador de plata con trabajo de marquesita, tiene forma de pareja de pajaritos con alas en posición de vuelo, ambos unidos por un ala y a la vez sosteniendo una perlita con sus picos. La cola del pajarito de la izquierda tiene mejor terminación que el de la derecha. -
[Pasador]
Cuerpo Central ovalado ornamentado de rocallas y hojas. En el centro pequeña piedra verde, de él parten dos largas flechas en sentido opuesto con el cuerpo martillado. -
[Gargantilla]
Gargantilla de coral rojo y oro, corta, de tres vueltas independientes que se unen al centro por pieza de oro de tres orificios por donde pasan las pitas que converge en camafeo (cada punta 6 se une a la pieza que adorna la gargantilla, tres al cierre y tres al camafeo. Camafeo ovalado, anillo interior liso decorado en 4 extremos por flores de lis que sujetan anillo de filigrana al que se engarza busto femenino, al relieve, de coral rojo. -
[Sortija de mujer]
Sortija de mujer en forma de roseta, realizado el aro en oro con cierta ornamentación: se adosa por ambos lados a la pieza central con estilizadas hojas, la parte inferior del cabujón con oro calado ornamentado con hojas y zarcillos de acanto, parte superior de metal plateado donde se incisa circonias en un total de 12, al centro piedra verde-azul oscuro a la que se adosa cintillo de oro. Hechura francesa no tiene marcas. -
[Sortija de mujer]
Sortijón de mujer, de plata de forma ovalada, muy ornamentado con piedrecitas, el borde muy irregular aconchado, cada concha con una piedra, estas rodean un óvalo central alargado enjaezado verticalmente a su vez con piedras y sobre estas dispuestas también verticalmente cinco piedras redondas, la del centro más grande que las cuatro restantes, éstas están engarzadas al aro de la sortija por pieza romboide con piedras y a cada lado una piedrecita redondeada. Está hecha a mano. -
[Sortija de mujer]
Sortija de mujer en forma de roseta, los pétalos están conformados por minúsculas piedrecitas, al centro otra de la cual parten otras piedrecitas para conformar la flor. Está hecha a mano. -
[Anillo]
Anillo de mujer en forma de aro y va aumentando el volumen hacia la parte central superior donde tiene un diamante. -
[Pasador]
Ópalo oval, al centro rodeado de figuras irregulares ornamentadas con brillantes roca y diamantes rosa de talla antigua. En la parte superior tiene enganche para su uso como pandantif y en la posterior un alfiler de enganche. Remata en la parte inferior con una perla fina natural. -
[Brazalete articulado]
Brazalete articulado en piezas de oro, ovaladas, decoradas en líneas y figuras geométricas en esmalte negro. En extremo una bisagra, cierra a presión. Reverso con inscripción. -
[Pulsera]
Pulsera de oro con trabajo de taracea sobre piedra de pizarra. Son 7 óvalos de piedra enmarcados en oro. Cada uno tiene dibujos en piedra de colores. Varios tipos de flores, blancas, rojas, amarillas y azul. Cada uno de los óvalos engarzados por eslabones de oro. Cierre a presión. -
[Pulsera]
Formado por tres hileras de diamantes, lo del centro de menor tamaño y cinco perlas las cuatro de los lados de menor tamaño. Se le observa un broche. -
[Cadena con dije]
Cruz de filigrana de plata, extremos formados por florecitas cóncavas que se unen y forman una bola, están unidas a la cruz por pieza lisa. Cuerpo decorado además por puntos de oro. Al centro otra cruz de filigrana con punto de oro al centro, argolla para colgar con la misma técnica. Cadena en forma de cordón grueso confeccionada con hilos de plata espiralada, extremos con casquillo cilíndricos, cierre no original. -
[Aretes]
Aretes: Ganchos pronunciados, sin cierre. Dos amatista facetadas y engastadas en cada arete, la superior en forma de rombo y la inferior en forma de lágrima -
[Broches]
Pasador de filigrana dorada en forma de mariposa. Está formado por piezas que se superponen, el cuerpo simula un botón de flor de 6 pétalos. Cuerpo de la mariposa dividido en 4: antenas que salen de la partes de atrás y terminan en pequeñas dormilonas, cabecita circular que se adosa al cuerpo afiligranado que simula hojas y termina en forma de aguijón con decoración espiralada. Las alas son 4, 2 grandes (superiores) y 2 pequeñas (inferiores), decoración de las alas superiores subdividida en 4 secciones y las inferiores subdivididas en 3. -
[Aretes]
Aretes de oro, confeccionados con monedas a las que se soldó la perezosa, frente liso con monograma de letras AI entrelazadas. Al dorso diseño moneda con fecha en la base 1842. Figura sentada que parece sostiene escudo, rodeada de 14 estrellas. Leyenda ilegible. Una de las dos monedas más gastada que la otra. En el escudo se lee: LIBERTY -
[Aretes]
Aretes de oro 18k, perlas y esmaltes: rojo y negro. En forma de palomitas con alas extendidas, suspendidas sobre travesaño y que sostienen pequeña perla en sus picos en los ojos piedra amatista sintética, engarce en forma de perezosa (estilo francés). Están posados sobre una barra perpendicular que ambos extremos tienen una pequeña perla dentro de una rosita -
[Cadena con camafeo]
Cadena de plata con medallón de plata casi circular, de filigrana, en forma de flor, con pétalos de dos tamaños superpuestos y al centro camafeo con la imagen blanca y fondo ocre. Los pétalos se unen con pequeños rombos. Cada pétalo se ornamenta con dos pequeños granos o perlas plateadas. Argolla con pieza grabada para colgar cadena. El camafeo está elaborado en concha -
[Aretes]
En forma de flor, los pétalos son 6 piezas ovaladas de coral rojo, las hojas, son 3, de oro y cuatro brillantes y cierre combinado: vástago para introducir por lóbulo de la oreja que topa a modo de clip con aditamento abatible. -
[Aretes]
En forma de hexágono, estrella de 6 puntas con brillantes de 4 milímetros de diámetro, bordeado por 12 chispas más, rematado por brillantes de 3 milímetros. Pende de una pieza aluzada con tres chispas y rematada con brillante de 2 milímetros. Enganche por espiga con palanca de seguridad. Todo el montaje en oro blanco sobre base de oro de 16K. Estuche original de la joyería Florencia, Habana -
[Aretes]
Forman una concha marina, en su interior un brillante roca engastado con cordoncillo, las estrías de la concha se realzan con diamantes rosa. El cierre es por tuerca con argolla soldad. -
[Zarcillos]
De oro de 18K. Forma triangular, articulados, calados y decorado a modo de flor de Lis con dos pequeñas piedras preciosas. Argolla rematada en pequeña flor con piedras preciosas. Cada uno contiene 3 diamantes -
[Pendientes]
Pendientes oro 14k, plata, diamantes y esmeraldas. Presumible hechura española de mediados del siglo XVIII por el estilo: isabelino De forma irregular, alargados. Ostentosamente ornamentados, con su enganche en la parte superior. Cierre francés. Esmeraldas defectuosas, piezas hechas a mano -
[Pulso]
Su apariencia general es rectangular, está conformado por cinco tubos huecos tejidos como una malla con cabellos de dos tipos y colores (presumiblemente cabellos rubios y cabellos castaños) en cada extremo un rectángulo de oro calado con motivos florales agrupa y sostiene los cinco tubos; cada uno con dos eslabones que lo unen al cierre a presión (una placa fina de oro entra en una cajuela con un tope), con la misma tipología y diseño de calado. -
[Juego de pasador y aretes]
Pasador y aretes de azabache, en forma de cruz. Todos los extremos rematados en casquillos de oro que terminan en cintillo de orlas. Aretes con perezosa sencilla de oro, uno de ellos con esta soldada al arete. El pasador tiene el alfiler en parte trasera pero puede funcionar como dije pues en su extremo superior tiene argolla para pasar cadena. -
[Juego de pulsera, prendedor, aretes y anillo]
Juego de pulsera, prendedor, aretes y anillo de plata y piedra color ámbar. Pulsera con cinco cartelas con piedras ovaladas con ornamentos calados que se unen con eslabones de cinco cartelas planas con pequeñas aplicaciones de piedras. Aretes con colgante de piedra rectangular y decoración con figuras geométricas y rectas. Anillo con piedra ovalada y dos vueltas que bordean la misma a diferentes niveles, por detrás decorado con pequeños cuadrados, puntos y óvalos. Prendedor rectangular calado con piedra ojival y motivos que parten de vértices del rectángulo y medio de sus lados. -
[Juego de pasador y aretes]
Confeccionados en marquesita. Aretes con cierre a presión en forma de ala abierta, comienza con ornamento de Ces carnosa y del centro nace el ala estrecha que va abriendo y termina en cintillo perpendicular de piedrecitas. Pasador en forma de hoja con lazada cubiertas de pequeñas piedrecitas en parte inferior, al centro dividido al medio y a cada lado pequeñas hojitas -
[Gargantilla y pendientes]
Gargantilla de oro, trabajo de filigrana, conformada por cuatro cartelas horizontales y cóncavas con camafeos, tres de ellos rectangulares de distintas dimensiones con bordes sinuosos y elementos vegetales, las cartelas se unen por segmentos de semicírculos aplanados arqueados, alargados y con cierta concavidad, las tres cartelas rectangulares llevan al centro los camafeos de coral rojo sobre base ovalada vertical del cual parten cuatro secciones triangulares de filigrana con filetes y granos de oro, entre estas secciones y hacia el vórtice del rectángulo una pequeña hoja que termina en flor con cuenta de coral rojo. El camafeo mayor, al centro, representa busto femenino frontal, los dos laterales dos perfiles femeninos. La cartela menor, ovalada constituye el cierre con un camafeo de perfil femenino. Las secciones que unen a las cartelas son de borde irregular con arabescos, motivos vegetales, cuentas de coral rojo y granos de oro. Pendientes con enganche con camafeo pequeño al frente, del cual parte pieza de complicado diseño basado en las cartelas de la gargantilla pero ahusado en la parte superior y romboide irregular en la inferior. Camafeo al centro sobre base ovalada cuentas de coral y remate con elementos florales en parte superior e inferior, al dorso eje vertical. Los camafeos con perfiles femeninos. -
[Juego de Anillo con aretes]
Solitario: Aro en forma de flecha doble que en su unión sostiene brillante engarzado en garfios. Pequeñas argollas con cierre del cuál pende una pieza circular calada con garfios que engarzan un brillante roca. -
[Juego de collar y aretes]
Collar de una sola vuelta, dividido entramos por cuentas circulares más grandes y separando otras alargadas. Termina en la parte anterior en dije de oro con piedra roja al centro y coral en forma de lágrima. Cierre de rosca. Dormilonas circulares y chatas, con mariposas de oro. -
[Terno]
El brazalete es ovalado, pesa 56.96 g. en su estructura general se ve una cenefa decorada con el dibujo de una cadena de esmalte blanco y negro; sobre esta caen las puntas de otra cenefa con forma de triángulos irregulares con una decoración vegetal y reborde de esmalte negro. El espacio superior a la cenefa está cubierto por una decoración vegetal calada, que llega hasta el otro extremo y cuyo reborde y terminación es un enrollado doble y cruzado; uno en el propio oro y el otro con esmalte negro. Sobre la decoración anterior una cadena de diamantes que cuelga y se sostiene al brazalete con cinco diamantes fijos a la estructura. Por dentro se pueden ver las bisagras que unen y articulan el brazalete. El cierre es a presión; una placa fina rectangular; donde se pueden ver calados dos perfiles masculinos encaja dentro de una cajuela con la misma forma. En total veinticinco diamantes talla brillante adornan el brazalete. El pasador es circular, pesa 53.82g. coronada en sus extremos superior e inferior con una decoración o motivo vegetal que sobresale pintada con esmaltes blanco y negro; por debajo dos cenefas paralelas que forman dos círculos, uno dentro del otro, también pintadas con el mismo esmalte, .sobre ambas cenefas resaltan dieciséis diamantes; al centro del pasador nueve diamantes forman una flor, alternados con ocho pequeños zafiros rodeada ocho diamantes. Debajo del pasador cuelga una cadena de nueve diamantes de distintos tamaños, los más pequeños aparecen dentro y al centro de una flor pintada con esmalte negro; de dicha cadena penden cinco colgantes de diferentes tamaños con dos diamantes el más corto y el resto con cuatro diamantes cada uno. Cada colgante culmina con una pequeña punta de oro que ha perdido el esmalte negro casi en su totalidad. Al dorso el cierre de oro fijado en un extremo con una bisagra y al otro una espiral que sirve de tope, donde cierra la aguja que sale del extremo de la bisagra. Aretes con forma circular pesa 17.95g. Dos cenefas finas decoradas y pintadas con esmalte negro, sobre ellas seis diamantes. En su extremo inferior sobresale una decoración vegetal con esmalte negro con un diamante de mayor tamaño que los anteriores que cierra la forma circular. Al centro del arete una flor de oro cuyo centro es un diamante rodeado por seis pequeñísimos zafiros. Debajo del circulo tres colgantes con un diamante cada uno y una pequeña punta de oro que estuvo recubierta con esmalte negro. El cierre está invertido; hacia delante detrás del diamante del extremo superior, con una pequeña curvatura que entra dentro de un agujero en la estructura. -
[Bastón]
Empuñadura de oro, en forma de perilla ornamentada al relieve con estrellas de cinco puntas cada una con un rubí en su centro, en su parte superior le remata una pieza octogonal. El bastón es de marfil con puntos sobresalientes de coral rojo. La contera es de oro. -
[Vista parcial del Parque Córdoba]
Contiene: Fotografía -
El Cincuentenario del Cuerpo de Enfermeras de Cuba
Contiene: Fotografía -
[Estatua femenina]
Contiene: Fotografía -
Mujeres en la Revolución de José Martí
Contiene: Fotografía