Recursos
Buscar en cualquier campo
Comercio
-
Índice analítico de la Revista Cubana
ïndice analítico de la revista Bimestre Cubana -- Introducción (breves datos acerca de la Revista Bimestre Cubana) -- Asientos principales y secundarios de autores y de títulos, asientos secundarios secundarios de autores y títulos correspondientes a los números publicados en el siglo XX(1910-1959) -
Índice del “Boletín del Archivo Nacional”
Fotografías -
La Dominación inglesa en La Habana: libro de cabildos 1762-63
Carta mecanuscrita de Miguel M. Gómez (Alcalde Municipal) al Sr. José G. Ramírez Pérez, fechada en La Habana, marzo 19 de 1930 -
Índice de la Revista Cubana (1938)
La Revista de Cuba, su vida y su influencia / Ricardo del Monte -- Índice general -- Índice de materias -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo fechado en Madrid el 12 de agosto de [1794] titulado “Comercio”, en el cual se destaca el papel que juegan las comunicaciones en el desarrollo del comercio. El texto, que fue publicado originalmente en el Correo Mercantil de España y sus Indias el 24 de agosto de 1794, se centra en ofrecer consejos prácticos para la construcción de caminos y recomiendan el empleo del guijo como el material de mayor idoneidad por su durabilidad. Las Noticias Particulares de La Havana divulgan las novedades bibliográficas en la ciudad. -
Feliz Año 1989
Tarjeta de felicitación por el año nuevo y el XXX aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana emitido por la Empresa de Comercio de Plaza de la Revolución. -
Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana: Índice alfabetico 1864-1958
Encuadernación cartoné -- Cuño de la Biblioteca del Museo de La Habana, con el número 3480 escrito a tinta en su interior, en portada -
Índice de Cuba Contemporánea
Fotografías -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la tercera y última parte de una carta al editor que reflexiona sobre el trato que deberían tener los hombres con aquellos animales denominados brutos, por ejemplo, los burros. En las Noticias Particulares de La Havana la Real sociedad Económica de Amigos del País interesada en fomentar la agricultura y comercio invita a quien lo desee enviar sus reflexiones en estas materias que serán consideradas para ser premiadas. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y el informe habitual del comportamiento de las enfermedades en la ciudad durante el mes. de igual forma, se publica la segunda parte de un editorial sobre el tema de la contrata de la casa inglesa para la introducción esclavos en la Isla. El argumento principal contra la propuesta discutida es la concesión del monopolio a una casa extranjera en detrimento del comercio nacional. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar incompleto del Papel Periódico de La Havana que publica la segunda parte de un editorial sobre el tema de la contrata de la casa inglesa para la introducción esclavos en la Isla. El argumento principal contra la propuesta discutida es la concesión del monopolio a una casa extranjera en detrimento del comercio nacional. En las Noticias Particulares de La Havana se vende un ingenio azucarero en la villa de Trinidad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana donde se publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de una súplica de un escolástico de la Universidad de San Gerónimo a la sociedad habanera. El texto esta dirigido a destacar el papel que juegan las ciencias naturales en el desarrollo de las sociedades y utiliza como ejemplo la Francia de Luis XIV. El número incluye comunicación Real al Capitán General de la Isla de Cuba autorizando nuevos artículos para el comercio con otras colonias extranjeras. En las Noticias Particulares de La Havana se divulgan los ascensos concedidos por el Rey y las novedades bibliográficas en venta en la ciudad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo dedicado a la modestia de las mujeres de acuerdo con las costumbres y la moral de la época. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncia la próxima sesión de la Junta de Gobierno del Real Consulado de Agricultura y Comercio, para discutir, con todos los interesados que asistan, el trabajo de la Policía de los negros cimarrones -
[Despedida Charles Magoon]
Fotografía tomada desde la azotea del edificio de la Lonja del Comercio en la Avenida del Puerto. Charles Magoon abandonó la Isla de Cuba en el acorazado Maine (el nuevo) -
Aquilino Ordóñez del Campo, fundador del Cuerpo de Bomberos del Comercio No1
Contiene: Fotografía -
Acta del Ayuntamiento de La Habana del 9 de octubre de 1565
Acta trasuntada con letra humanística. Sobre la prohibición a las negras para que vendan el vino, exceptuando a las negras Catalina Rodríguez, Juana García y Angelina Martín. -
[Miguel Tacón]
Miguel Tacón y Rosique (Cartagena, 10 de enero de 1775-Madrid, 12 de octubre de 1855) primer marqués de Unión de Cuba, (después elevado a ducado), duque de la Unión de Cuba, fue un noble, marino y militar es, teniente general de la Real Armada, mariscal de campo del Ejército de Tierra y I duque de la Unión de Cuba. El Gobierno lo nombró gobernador de la ciudad de Málaga, donde permaneció poco tiempo, pues se le ordenó en pasar con el mismo cargo a la ciudad de Sevilla, en 1823. Permaneció en esta ciudad hasta 1834, en que se le ascendió a teniente general y se le nombró, gobernador de la Siempre Fiel isla de Cuba, donde llegó y tomó el mando el 7 de junio de 1834. El buen gobierno de la isla en materias cotidianas y de obras públicas, sobre todo en La Habana, gracias al celo del intendente Claudio Martínez de Pinillos, estuvo ensombrecido por los actos despóticos de Tacón y su fomento del comercio de esclavos. A su regreso a España en 1852, durante el reinado de Isabel II, fue nombrado senador -
Nerón
Imagen de Nerón al parecer sacada de una publicación, Gaspar y Roig editores Sociedad en Madrid en 1845 por los catalanes José Gaspar Maristany (grabador en su juventud) y José Roig Oliveras para el negocio de la imprenta y librería. Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37 -9 de junio de 68, fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marcó el final de la dinastía Julio-Claudia. Accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico. Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de competiciones y pruebas atléticas. Diplomática y militarmente su reinado está caracterizado por el éxito contra el Imperio parto, la represión de la revuelta de los britános de 60-61 y una mejora de las relaciones con Grecia. En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse -
Utsigt of Stockholm fran Langholmen pa Stadens vestra sida/ Vue de Stokholm prise de Langholmen du coté occidental de la ville
Vista desde el mar de la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia y la ciudad más poblada de los países nórdicos. La ciudad se extiende por catorce islas donde el lago Mälaren desemboca en el mar Báltico. A las afueras de la ciudad ya lo largo de la costa se encuentra la cadena de islas del archipiélago de Estocolmo. El área ha estado habitada desde la Edad de Piedra, en el sexto milenio antes de Cristo, y fue fundada como ciudad en 1252 por el estadista sueco Birger Jarl. También es la capital del condado de Estocolmo. La ubicación de Estocolmo aparece en las sagas nórdicas como Agnafit y en Heimskringla en relación con el legendario rey Agne. La primera mención escrita del nombre de Estocolmo data de 1252, momento en el que las minas de Bergslagen la convirtieron en un sitio importante en el comercio del hierro. La primera parte del nombre (stock) significa iniciar sesión en sueco, aunque también puede estar relacionado con una antigua palabra alemana (Stock) que significa fortificación. La segunda parte del nombre (holm) significa islote y se cree que se refiere al islote Helgeandsholmen en el centro de Estocolmo. Según Eric Chronicles, se dice que la ciudad fue fundada por Birger Jarl para proteger a Suecia de las invasiones marítimas realizadas por los carelios tras el saqueo de Sigtuna en el lago Mälaren en 1187. La importancia estratégica y económica de la ciudad hizo de Estocolmo un factor importante en las relaciones entre los reyes daneses de la Unión de Kalmar y el movimiento de independencia nacional en el siglo XV. El siglo XVII vio a Suecia convertirse en una gran potencia europea, lo que se refleja en el desarrollo de la ciudad de Estocolmo. Después del final de la Gran Guerra del Norte, la ciudad se estancó. El crecimiento demográfico se detuvo y el crecimiento económico se desaceleró. La ciudad estaba en estado de shock después de haber perdido su lugar como capital de una gran potencia. Sin embargo, Estocolmo mantuvo su papel como centro político de Suecia y continuó desarrollándose culturalmente bajo Gustavo III. En la segunda mitad del siglo XIX, Estocolmo había recuperado su papel económico principal. Surgieron nuevas industrias y Estocolmo se transformó en un importante centro comercial y de servicios, así como en un punto de entrada clave dentro de Suecia. Después de la Edad del Hielo, alrededor del 8.000 a. C., ya se habían producido grandes migraciones hacia la zona actual de Estocolmo, pero a medida que bajaban las temperaturas, los habitantes se alejaron hacia el Sur. Miles de años más tarde, cuando el suelo se descongeló, el clima se volvió tolerable y las tierras se volvieron fértiles, algo de vida regresó al norte. En la intersección del mar Báltico y el lago Mälaren se encuentra un archipiélago donde los vikingos ocuparon por primera vez el casco antiguo de Estocolmo alrededor del año 1000 d.C. Los vikingos tuvieron un impacto comercial positivo en la tierra debido a las rutas comerciales que crearon. -
S.M. Victor Manuel. Rey de Cerdeña
En el borde inferior de la estampa debajo del título se lee: "Verdadero retrato, copiado exactamente exactamente del daguerrotipo, trabajado espresamente en Paris para el periodico La Prensa de la Habana, y que se reparte gratis á todos los señores suscritores á dicho periodico" Impreso en Lemercier Paris. Víctor Manuel II fue el último rey de Cerdeña-Piamonte y primer rey de Italia (Turín, 1820 - Roma, 1878). Accedió al Trono sardo-piamontés en 1849, al abdicar su padre Carlos Alberto tras fracasar en el intento de eliminar la influencia austriaca en Italia y abrir el camino para la unificación peninsular. Junto a Camillo Benso di Cavour, primer ministro, desarrolló un gobierno parlamentario, reguló las finanzas, ayudó al comercio y la industria y secularizó las propiedades eclesiásticas. Apoyó a Gran Bretaña y a Francia en la guerra de Crimea. También apoyó el proceso de unificación italiana, proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones. Rechazó a los austriacos en la invasión del Piamonte en 1859, y añadió Lombardía a su reino. Fue aceptado por los estados centrales como rey, y una vez que el patriota italiano Giuseppe Garibaldi acabó con el reino de las Dos Sicilias en 1860-1861, se convirtió en el dueño de toda la península, a excepción de Venecia, que aún estaba en poder de los austriacos, y de los Estados Pontificios. Proclamado Rey de Italia en 1861. Italia consiguió Venecia tras combatir al lado de Prusia en la Guerra Austro-prusiana de 1866. En 1870 Roma fue anexionada y se convirtió en la capital de Italia. Casado con María Adelaida de Habsburgo-Lorena de 1842 a 1855. Después de la muerte de María Adelaida se casó el 7 de noviembre de 1869 morganáticamente con Rosa Teresa Vercellana Guerrieri (La Rosina), una de sus amantes. Fue padre de Humberto I de Italia, Amadeo I de España, María Pía de Saboya, María Clotilde de Saboya, Otón de Saboya, Carlos Alberto de Saboya, Víctor Manuel de Saboya, Victoria y Manuel Alberto. -
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por Génova, donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451 y se sabe que murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla. Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas. Efectuó cuatro viajes a las Indias —denominación inicial del continente americano — y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de América, se le considera el descubridor de un nuevo continente —por eso llamado el Nuevo Mundo— para Europa, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización por varias de sus potencias del continente americano. No se sabe con certeza hasta qué punto era consciente de que las Américas eran una masa de tierra totalmente separada, nunca renunció claramente a su creencia de que había llegado al Extremo Oriente. Como gobernador colonial, Colón fue acusado por sus contemporáneos de una importante brutalidad y pronto fue destituido del cargo. Durante su gobierno en La esa, los taínos, un pueblo que fue diezmado y dejado de contabilizar en los censos de la época pero del cual se conservan descendientes, fueron objeto de un impuesto, repartidos entre los colonos y vendidos como esclavos. Algunos historiadores han negado las acusaciones de genocidio realizadas contra él por otros. Las tensas relaciones de Colón con la Corona de Castilla y sus administradores coloniales designados en América condujeron a su arresto y expulsión de La esa en 1500, y posteriormente a un prolongado litigio sobre los beneficios que él y sus herederos reclamaban que les debía la corona. -
[Miguel Tacón]
Miguel Tacón y Rosique (Cartagena, 10 de enero de 1775-Madrid, 12 de octubre de 1855) primer marqués de Unión de Cuba, (después elevado a ducado), duque de la Unión de Cuba, fue un noble, marino y militar es, teniente general de la Real Armada, mariscal de campo del Ejército de Tierra y I duque de la Unión de Cuba. El Gobierno lo nombró gobernador de la ciudad de Málaga, donde permaneció poco tiempo, pues se le ordenó en pasar con el mismo cargo a la ciudad de Sevilla, en 1823. Permaneció en esta ciudad hasta 1834, en que se le ascendió a teniente general y se le nombró, gobernador de la Siempre Fiel isla de Cuba, donde llegó y tomó el mando el 7 de junio de 1834. El buen gobierno de la isla en materias cotidianas y de obras públicas, sobre todo en La Habana, gracias al celo del intendente Claudio Martínez de Pinillos, estuvo ensombrecido por los actos despóticos de Tacón y su fomento del comercio de esclavos. A su regreso a España en 1852, durante el reinado de Isabel II, fue nombrado senador -
Vue des coursse Espagnol dans la grande Place Mayor a Madrid
Las vistas ópticas estuvieron muy de moda en el siglo XVIII, grabados fundamentalmente en plancha de cobre, hechos para ser vistos a través de una "caja óptica" (con inversión del texto y la imágen), que constaba de un espejo inclinado y una gran lente, para poder ver las estampas. La plaza Mayor está situada en el centro de Madrid, en el barrio de Sol, junto a la calle Mayor y a 300 metros de la Puerta del Sol. Los inicios de la plaza se remontan al siglo XVI, cuando en la confluencia de los caminos de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como «plaza del Arrabal», el mercado principal de la villa. En esa época se construyó una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza. En 1560, tras haber trasladado la corte a Madrid en 1561, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza a Juan de Herrera. Ese mismo año se inició el derribo de las «casas de manzanas» de la antigua plaza. La construcción del primer edificio de la nueva plaza, la Casa de la Panadería, comenzaría en 1590 a cargo de Diego Sillero, en el solar de la antigua lonja. En 1617, Felipe III, encargó la finalización de las obras a Juan Gómez de Mora, quien concluirá la plaza en 1619. La plaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios en su historia, el primero de ellos en 1631. El mismo Juan Gómez de Mora se encargó de las obras de reconstrucción. El segundo incendio ocurrió en 1670, y fue el arquitecto Tomás Román el encargado de la reconstrucción. El último incendio, que arrasó un tercio de la plaza, tuvo lugar en 1790. Sabatini dirigió las labores de extinción, y se encargó la reconstrucción a Juan de Villanueva, quien rebajó la altura del caserío que rodea la plaza de cinco a tres plantas y cerró las esquinas habilitando grandes arcadas para su acceso. Las obras de reconstrucción se prolongarían hasta 1854. Tras la muerte de Villanueva, fueron continuadas por sus discípulos Antonio López Aguado y Custodio Moreno. En 1848, se colocó la estatua ecuestre de Felipe III en el centro de la plaza, obra de Juan de Bolonia y Pietro Tacca que data de 1616. En 1880, se restauró la Casa del Pan, Joaquín María de la Vega se encargó del proyecto. En 1921 se reformó el caserío, trabajo a cargo de Oriol. En 1935 se realizó otra reforma, llevada a cabo por Fernando García de Mercadal. En la década de 1960 se acometió una restauración general, que la cerró al tráfico rodado, sustituyó la teja árabe de los tejados por pizarra y habilitó un aparcamiento subterráneo bajo la plaza. La última de las actuaciones en la plaza Mayor, llevada a cabo en 1992, consistió en la decoración mural, obra de Carlos Franco, de la Casa de la Panadería, que representa personajes mitológicos como la diosa Cibeles. -
Papel Periódico de La Havana, No. 11
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la primera parte de un artículo titulado “Historia de la putrefacción de la vida humana” que analiza la influencia de la calidad del aire que respiramos y su incidencia para la salud. -
Papel Periódico de La Havana, No. 10
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días. En las Noticias Particulares de La Havana se difunde la convocatoria a los premios de la Sociedad Patriótica de La Habana a los que presenten trabajos que intenten dar solución a problemáticas de impacto en la vida socioeconómica de la ciudad tales como, agricultura, construcción de puentes, cultura popular, caminos, venta de tejas y ladrillos y educación y enseñanza. De igual forma, se anuncia el establecimiento en la ciudad de la Compañía de Seguro Marítimo. -
Papel Periódico de La Havana, No. 9
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo titulado “Sueño” en el que su autor reflexiona sobre la práctica de la virtud en la vida. -
Papel Periódico de La Havana, No. 5
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana con la continuación de la carta en la que su autor polemiza con alguien que se hace llamar “amigo verdadero” sobre las propiedades de las aguas del Tarraco, la conservación de las aguas y la producción de la sal en el mundo. También, se incluye una receta para quitar el dolor de muelas. En las Noticias Particulares de La Havana se informa la visita realizada por el Gobernador y capitán general de la Isla Luis de las Casas a la Casa de Beneficencia para examinar y premiar a las huérfanas más destacadas. De igual forma, se anuncia una corrida de toros de diez muertes. -
Papel Periódico de La Havana, no.2
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de una carta dirigida al “Señor amigo del buen patriótico de Guanabacoa” relativa a las propiedades minerales de las aguas del arroyo Tarraco de Guanabacoa. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncia un espectáculo de acrobacias en la plaza de toro. -
Papel Periódico de La Havana, no.1
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana un artículo titulado: “Cantico sobre el nacimiento del Mesías”. De igual forma, se divulga los villancicos cantados en la Catedral de Cádiz en la navidad de 1691. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que no cuenta con su primera plana, solo la Página dedicada a las Noticias Particulares de La Havana. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica una información bajo el titulo de “Vacuna” firmado por el doctor Tomás Romay, donde se dan a conocer las disposiciones de la Junta Económica del Real Consulado que pagará 400 pesos a los que sean capaces de localizar el fluido vaccino de las vacas, el modo de colectarlo y preservarlo, así como el envío de la muestra al doctor Romay quien lo empleará para vacunar a un niño. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la segunda parte de una carta al editor que reflexiona sobre el trato que deberían tener los hombres con aquellos animales denominados brutos, por ejemplo, los burros. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la primera parte de una carta al editor que reflexiona sobre el trato que deberían tener los hombres con aquellos animales denominados brutos, por ejemplo, los burros. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la tercera parte de un artículo dedicado a los adelantos médicos de la época y a la importancia que esto reviste para nación y la humanidad en general. En las Noticias Particulares de La Havana se advierte a los suscriptores del periódico la circulación de dos memorias sobre caminos, mandadas a imprimir por el Real Consulado con la intensión de escuchar el parecer de aquellas personas inteligentes e interesadas que quisieran expresar su opinión. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 y publica la segunda parte de un artículo dedicado a los adelantos médicos de la época y a la importancia que esto reviste para la nación y la humanidad en general. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la primera parte de un artículo dedicado a los adelantos médicos de la época y a la importancia que esto reviste para la nación y la humanidad en general. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 y el informe presentado a la Real Sociedad Patriótica sobre la elección de terrenos para el establecimiento del Jardín Botánico. En las Noticias Particulares de La Havana se divulga la fecha de la próxima junta de la Real Sociedad Patriótica para elegir las diputaciones de la Casa de Beneficencia y el Papel Periódico, así como la admisión de nuevos socios. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la relación integra de los miembros de la Real Sociedad Económica Amigos del País, por el orden de antigüedad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica una crónica, publicada originalmente en el Correo de Londres de 26 de junio de 1795, sobre el viaje del capitán Bruni d'Entrecasteaux a Australia e islas del pacifico, tras las huellas del desaparecido capitán La Pérouse. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y el informe habitual del comportamiento de las enfermedades en la ciudad durante el mes. de igual forma, el remitente de la carta publicada en el Número 77 de 24 de septiembre, solicita información sobre el proceso de inoculación de la viruela con lancetas, ante los cuestionamientos de le efectividad del método. El número incluye una entrevista del doctor Domingo Spadea aclarando las dudas publicadas en el número referido, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. En las Noticias Particulares de La Havana se niega la veracidad de la venta del ingenio de Josefa Castellón, publicado en el número 92 de 15 de noviembre de 1795 y -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica carta al autor de la carta publicada en los números 80 y 81 de 4 y 8 de octubre, respectivamente. Se trata de un texto sarcástico sobre la valides de la información suministrada, en la carta citada, sobre las propiedades del café y el té. En las Noticias Particulares de La Havana se vende la hacienda Santa Ana en el partido de Guanes. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la segunda parte y final de la carta al Editor tratando de responder la pregunta formulada en el Número 77 de 24 de septiembre, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. En las Noticias Particulares de La Havana se vende el ingenio de Josefa Castellón. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana la primera parte de una carta al Editor tratando de responder la pregunta formulada en el Número 77 de 24 de septiembre, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. En las Noticias Particulares de La Havana se difunde la disposición real de despachar con prontitud los arbitrios propuesto por la Sociedad Patriótica para aumentar el presupuesto destinado a la Casa de Beneficencia de La Habana. de igual forma, se informa de la publicación del Bando de Paz con la República francesa y la celebración de las exequias fúnebres en honor de los militares difuntos. Finalmente, se divulgan las festividades que habrán de realizarse en la ciudad con motivos del cumpleaños de Rey. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica artículo sobre método médico de reanimación de ahogados y un soneto en honor al Rey. En las Noticias Particulares de La Havana se divulga el acuerdo de la Real sociedad Patriótica de comenzar los trabajos para la publicación de un Diccionario Provincial. de igual forma, se inician los trabajos para formar el Calendario Manual y Guía de Forasteros de la Isla de Cuba correspondiente 1796. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la segunda parte y final de la carta al Editor tratando de responder la pregunta formulada en el Número 77 de 24 de septiembre, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. En las Noticias Particulares de La Havana destacan los ascensos concedidos por el Rey y las celebraciones con funciones en la plaza de toro en honor al cumpleaños del Monarca. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana la primera parte de una carta al Editor tratando de responder la pregunta formulada en el Número 77 de 24 de septiembre, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. También, se anuncia el fallecimiento de Lorenzo de Miranda Aguilera en Puerto Príncipe dejando su casa y una cifra en metálico para fundar un establecimiento para acoger mujeres pobres. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar incompleto del Papel Periódico de La Havana que publica artículo tomado de la Gaceta de Charleston de 10 de agosto de 1795 sobre la invención de una maquina que, mediante el movimiento constante del agua, purifica constantemente el aire y las aguas infectas de los navíos. de igual forma, se publica un artículo sobre la construcción de un canal acueducto de hierro colado en Liverpool. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar incompleto del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de un editorial que retoma el tema de la contrata de la casa inglesa para la introducción esclavos en la Isla. El argumento principal contra la propuesta discutida es la concesión del monopolio a una casa extranjera en detrimento del comercio nacional. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana la segunda y última parte de una carta al editor donde se hace referencia a un texto publicado, en el periódico en número 75 del año anterior, sobre el origen del uso de café. El autor expone sobre las propiedades del café y del té. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de una carta al editor donde se hace referencia a un texto publicado, en el periódico en número 75 del año anterior, sobre el origen del uso de café. El autor establece el parecido de esta anécdota con otra que el mismo refiere sobre el origen del té. El número continua con un artículo que intenta reflexionar sobre la sensibilidad y la insensibilidad en la mujer. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana con artículo titulado “Apología de la cháchara de la mujer” que se enfoca en el lugar que la mujer ocupa en la sociedad, su importancia como compañera, como madre, etc. En las Noticias Particulares de La Havana destaca el manifiesto convocando a una sesión abierta del Cabildo para concertar un plan de reconstrucción para el Coliseo de La Habana. Se incluye, a modo de suplemento, una memoria dirigida a la Real Sociedad Patriótica por Miguel Esquivel relativa a una plaga que afecta la yuca. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la segunda parte y final de un artículo dedicado al tráfico portugués de esclavos en África. El autor propone escribir a tres casas portuguesas establecidas en la costa de África para negociar directamente el envío de expediciones propias. del mismo modo, se solicita remitir dos jóvenes que aprendieran los detalles de la trata en las costas de África para que a su regreso puedan guiar las expediciones. Finalmente, sugiere la creación de una compañía que enriquezca a sus accionistas y abastezca de esclavos africanos la Isla. También, se publica una carta al redactor de un padre interesado es esclarecer sus dudas con respecto a la viruela. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que la tercera parte de las reflexiones relativa a la propuesta presentada en la Junta de Gobierno del Real Consulado para la introducción de esclavos en Cuba con facilidades de pago. El análisis prosigue en torno al prejuicio del comerciante de esclavos nacional y se denuncian los intereses que existen detrás de la concesión a una casa inglesa. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la primera parte de unas reflexiones relativa a la propuesta presentada en la Junta de Gobierno del Real Consulado para la introducción de esclavos en Cuba con facilidades de pago. El argumento principal que se esgrime es que la utilización de una casa inglesa arruinaría el comercio local que aspira a los contratos para organizar cargamentos desde las mismas costas de África. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un informe de Francisco de Arango y Parreño comisionado por el Rey junto al Conde de Casa Montalvo, para gestionar el aumento de la introducción de esclavos en Cuba con facilidades de pago. El informe refiere el proceso de consulta llevado a cabo en la Junta de Gobierno de Real Consulado con hacendados y comerciantes. de igual forma, se refiere a la negociación realizada con una casa inglesa que garantiza la entrada de cargamentos de esclavos desde Jamaica y los plazos que conceden para realizar el pago, además de los gastos por su traslado desde esta isla hasta Batabanó. En las Noticias Particulares de La Havana destaca el donativo realizado por el marqués del Real Socorro a la Casa de Beneficencia de La Habana. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo titulado, “Arte” sobre la invención por Mr. Walker de una estufa para purificar el aire en lugares con grandes concurrencias. El número incluye un epigrama anónimo. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica Real Cédula que agiliza los tramites para la adjudicación de herencias y evitar que el caudal de pupilos y huérfanos se vea afectado por gastos judiciales en procesos interminables que promueven, generalmente, los llamados padres de menores y defensores de ausentes. En las Noticias Particulares de La Havana se dan a conocer los negros fugitivos que se encuentran prisionero en la Cárcel de Matanzas. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un artículo que se titula: “Del Azúcar Real” donde se explica las nociones del autor sobre el proceso de la obtención de este tipo de azúcar que, según sus palabras, es el más blanco y más trasparente. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncian las festividades en honor de la Reina María Luisa de Parma que se celebrarán con motivo del día de San Luis Rey de Francia, el 25 de agosto y la llegada al surgidero de Batabanó de un cargamento de 94 negros bozales procedente de Jamaica. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica un artículo que se titula: “Calidades que deben tener los azucares refinados”. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncian los ascensos concedidos por el Rey y un anuncio de la Diputación de Beneficencia con el procedimiento que deben seguir los particulares que acojan bajo su amparo alguna de las mujeres recluida por mendicidad en la Casa de Beneficencia. El anuncio establece la presentación al comisario de policía del barrio y las penas a cumplir en caso de reincidir en la mendicidad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un artículo que se titula: “Arte de refinar la azúcar”; relativo a las previsiones a tomar cuando las barricas del azúcar mascabado son depositadas en los almacenes de la fábrica de refinar. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica poema titulado “Canción al gran misterio de asumpción al cielo de la gloriosísima Virgen María señora nuestra”. En las Noticias Particulares de La Havana destacan el anuncio de la próxima reunión de admisión de socios de la Real Sociedad Patriótica fijada para el 27 de agosto y una relación de libros llegados de España. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y el informe habitual del comportamiento de las enfermedades en la ciudad durante el mes. En las Noticias Particulares de La Havana destacan el acuerdo tomado en la Junta de Gobierno del Real Consulado de 5 de agosto, que convoca a una próxima reunión, el 12 de agosto, con hacendados y comerciantes par a proseguir los debates en torno al incremento de la introducción de esclavos negros y, a la vez, la disminución de su precio. de igual forma, se informa la próxima reunión de admisión de socios de la Real Sociedad Patriótica fijada para el 27 de agosto. A modo de suplemento del número, se publica el edicto del Capitán General que anuncia que, ante la escasa presentación de forma voluntaria de mujeres mendigas para ser acogida en la Casa de Beneficencia, se procederá a la recogida de todas aquellas que ejercen la mendicidad por la ciudad para ser conducidas a esta institución benéfica. El Gobernador también anuncia la necesidad de abrir suscripciones para continuar la ampliación y el sostenimiento de la casa de beneficencia y la forma en que están se organizarán por la Junta de Beneficencia de la Sociedad Patriótica. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un artículo titulado “Historia” que hace un análisis de la Torre de Babel, su origen, las posibles teorías con respecto a su altura, su posible localización, etc. En las Noticias Particulares de La Havana entran dos navios averiados al Puerto de La Habana. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del del Papel Periódico de La Havana incompleto por faltarle la primera página. En la segunda página puede leerse un fragmento de un poema y las Noticias Particulares de La Havana. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del del Papel Periódico de La Havana que difunde un artículo tomado de la Gaceta de México de 7 de noviembre de 1786 sobre un bálsamo de grandes propiedades curativas conocido como “Bálsamo de Genoveva”. La noticia tiene su origen en la obra “Medicina doméstica” de Williams Buchan donde se explica detenidamente el origen y las virtudes curativas del bálsamo en heridas de gravedad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y el informe habitual del comportamiento de las enfermedades en la ciudad durante el mes. Asimismo, una carta al editor que trae a colación el debate del nacimiento de la Mula, discutido ampliamente durante el mes de mayo en las páginas del periódico. El autor se adscribe a la opción de la concepción de animal adulto y rechaza la teoría de una fecundación en el útero de la madre. En las Noticias particulares de La Habana se divulgan los ascensos, de grado y sueldo, concedidos por el Rey y la relación de los esclavos presos en la Cárcel de Matanzas. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y una carta donde se difunde una receta del barniz ingles para las obras de latón, publicada originalmente en “Observaciones sobre física, Historia Natural y Artes” en diciembre de 1779. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la segunda parte y final de un artículo que se centra en un método sencillo de preparar un barniz brillante. El número incluye un texto de corte literario titulado “Sueño” que narra un viaje del autor, guiado por un ángel, a un templo donde conoce al Dios del amor y presencia los sacrificios que se le realizan. En las Noticias Particulares de La Havana se relaciona la composición de un convoy que partió de la ciudad el 22 de junio de 1795. También, se incluyen en la relación, los productos que van a bordo del convoy y su cantidad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de un artículo que se centra en un método sencillo de preparar un barniz brillante. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncia la llegada de un dentista a la ciudad. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de un artículo sobre la construcción de la ciudad de Washington, que, para 1800, quedará establecida como ciudad capital de los Estados Unidos de América. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la primera parte de una disertación de un párroco ingles que traza un paralelo entre la resurrección de Cristo y la delicadeza de las flores. El autor reflexiona sobre el carácter efímero de la belleza. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica texto mordaz del autor de la misiva publicada en el periódico los días 22 y 26 de febrero, dando a conocer el insólito caso del nacimiento de una mula ocurrido en la ciudad, contra su impugnador. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la segunda y última parte del editorial, iniciado en el número correspondiente al 31 de mayo, sobre la importancia de fomentar la producción cafetalera en La Habana. En las Noticias Particulares de La Havana se relacionan los ascensos concedidos por el Rey. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica composición poética titulada “Secuencia que usa la iglesia católica en la solemnidad del día”. Las Noticias Particulares de La Havana anuncia el inicio de las audiencias del Tribunal del Consulado y la Real Orden restituyendo Real Cédula de Carlos III relativa a los gastos de manutención, avío y transporte de los reos sentenciados hasta su lugar de destinos. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un editorial sobre la importancia de fomentar la producción cafetalera en La Habana. En las Noticias Particulares de La Havana se reporta la captura de una goleta corsaria francesa. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la quinta parte de una carta al editor que polemiza con el autor de la misiva publicada en el periódico los días 22 y 26 de febrero, dando a conocer el insólito caso del nacimiento de una mula ocurrido en la ciudad. Las Noticias Particulares de La Havana notifican la captura en cayo blanco de una Goleta española ejerciendo el comercio de forma clandestina. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la cuarta parte de una carta al editor que polemiza con el autor de la misiva publicada en el periódico los días 22 y 26 de febrero, dando a conocer el insólito caso del nacimiento de una mula ocurrido en la ciudad. El número incluye el discurso de agradecimiento de Jacinto Castellanos por su admisión en la Sociedad Patriótica el 14 de mayo de 1795. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y la tercera parte de una carta al editor que polemiza con el autor de la misiva publicada en el periódico los días 22 y 26 de febrero, dando a conocer el insólito caso del nacimiento de una mula ocurrido en la ciudad. En las Noticias Particulares de La Habana se informa las gestiones que se realizan para comprobar la calidad del agua de los manantiales de Madruga.