Base de madera, contiene tres piezas tubulares de bronce atornilladas, con tapas, con fino labrado en los bordes, inferior y superior y una pieza circular en la que se coloca una campanilla, perfilada en sus bordes.
Rectangular, enmarcado en dos piezas labradas, en el centro cuatro perros pequeños, dos tinteros de cristal, stuados a ambos lados de las figuras de los perros, en el frente canaleta para poner la pluma.
Porta pluma: Pieza alargada de marfil y cinta tricolor
Base en orlas decorada con elementos florales y de guerra, , al centro sátira, tapa del recipiente, ave y alas extendidas, con tres recipientes para tintas y polvos, los recipientes de los extremos son querubines sobre caballos. a cada lado portaplumas en forma de cañón. Marca S AROMI
De forma irregular, ornamentada con motivos grabados. Patas estilo barroco, las dos centrales con cartelas en forma de escudo. Parte delantera, pieza que semeja bandejita para plumas, atrás dos depósitos en forma de copas con tapas con torso de mujer como perillas. Al centro pieza para otro aditamento (posiblemente un llamador) pero no lo tiene. Plata grabada, repujada y cincelada.
Escribanía conformada por dos tinteros en forma de copas con tapas que culminan en pequeña ave. Al centro figura de indio (a) en posición de ataque ( le falta la lanza), a su alrededor cuatro aditamentos que funcionan como portaplumas. Base sobre lo rectangular, curveada con sus extremos decantados, con cuatro paticas en forma de garras. Toda la pieza ornamentada con elementos del barroco colonial americano Plata grabada, cincelada y fundida. La figura puede ser una alegoría a La Habana (La India).
Escribanía de forma rectangular, de estilo rococó, ornamentada con motivos vegetales, volutas y pequeñas cartelas a ambos lados. su parte superior sostiene tres piezas, profusamente ornamentadas, las de los extremos para la tinta y en la central se observa una campanilla, o llamador pequeña ornamentada con motivos rococós, igual que la escribanía de la que forma parte, en la parte superior de la campanita (llamador) pequeña escultura en plata de un angelito en posición: de pie, brazos sobre el pecho, se lleva la mano izquierda a la boca. Piernas cruzadas, la pierna derecha sobre la izquierda, se apoya en vara alta irregular de plata. A ambos lados, para colocar la pluma, espacio separado en tres partes que tiene forma muy parecida a una concha estilizada. Plata grabada y forjada.
Escribanía de plata, rectangular, a los extremos depósitos de cristal con tapas de plata de forma circular con perilla al centro, uno de estos depósitos con orificios en toda su parte superior, entre ellos depósito liso en forma de cartela. Al frente amplia ranura de bordes sinuosos. Laterales decorados con elementos marcadamente barrocos: veneras, hojas de acanto y volutas.