Recursos
Materia es exactamente
Teatros
-
Libro de Oro de la Sociedad Cubana: 1935
Colección de Referencia -
El Libro de Oro: registro social de Cuba
Colección Rara -
Plano de la ciudad de Matanzas y sus alrededores
El plano muestra la urbanización de la época para la ciudad de Matanzas y zonas aledañas. Identificados los sitios representativos de la misma. Incluye un recuadro donde se colocan los signos convencionales y las referencias. Se han dibujado 5 rectángulos con tinta roja nombrados con letras del alfabeto griego y para los cuales se ponen sus hectáreas, al parecer guardan relación con registros realizados para la venta de estos terrenos. Indicado el Norte. -
La Habana
Plano de La Habana para divulgación turística y servir de propaganda a la corporación ESSO. Muestra la urbanización de la época e identifica calles, avenidas, repartos y principales sitios de la ciudad. En un recuadro los datos del documento y de la población según censo de 1953. Originalmente presentado de manera plegada con portada y colofón. Tiene listado de edificios del gobierno, parques y monumentos, institutos educaciones y asistenciales, clubes, teatros y cines, así como otros sitios de interés. La obra cuenta con sistema de coordenadas con ejes verticales y horizontales de números y letras respctivamente. En el reverso aparece lo siguiente: 1- Mapa ESSO República de Cuba. Recuadro con signos convencionales para la identificación de sitios. Aporta la población aproximada en las capitales provinciales según censo de 1953. Escala 1:1.340.000 en Kms. y millas. Bordeado por dibujos que recrean las bondades del país en cuanto a frutos, lugares naturales, sitios emblemáticos. Listado alfabéticos de centrales azucareros, ciudades o pueblos y la distancia entre ellos; 2- Propaganda del servicio turístico ESSO, Edificio ESSO, Calle O # 56, Vedado, La Habana; 3- Plano de Pinar del Río, Incluye datos de población, Escala 1:18.000. Refleja urbanización, calles y sitios más importantes, también el ferrocarril, indicado el Norte; 4- Plano de Matanzas, Escala 1:25.000 METROS PIES, identificada la carretera central y los ríos; 5- Plano de Santa Clara, Escala 1:23.000 METROS PIES, identificados los repartos; 6- Plano de Camagüey, Escala 1:25.000, señalados los barrios, carretera central y ríos; 7- Plano de Santiago de Cuba, Escala 1:20.000 METROS PIES; 8- Plano Habana-Matanzas y sus cercanías, Escala 1:500.000 KILÓMETROS Y MILLAS, dibujados carreteras, caminos, ríos, aeropuertos, línea de vapores, ferrocarriles y nombrados todos los poblados. -
Map of Havana with latest changes
El plano muestra una parte de La Habana, la zona guarda relación con los actuales municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, con límites en Plaza de la Revolución (Vedado) y el Cerro (Ayestarán). Se observa la urbanización de la época, los nombres de las calles y la identificación de los sitios más importantes de la ciudad. Indicado el Norte. -
PANORAMIC MAP OF HAVANA=PLANO PANORÁMICO DE LA HABANA
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época realacionada con los municipios actuales de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y algo de Plaza de la Revolución (Vedado) y 10 de Octubre (Santos Suárez). Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificadas calles y avenidas y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles ordenadas alfabéticamente. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles de La Habana ordenadas alfabéticamente. Indicado el Norte. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Aparece también pequeño plano de Marianao del propio autor, con listado de lugares de interés que pueden ser ubicados a partir de letras y números que están en los bordes. El plano principal cuenta con este propio sistema para la localización de diferentes sitios que se listan ordenadamente en la obra. En color rojo aparecen las manzanas de 23 esquina a Paseo; Terminal de Ómnibus y la Iglesia de la Catedral. -
Plano directorio No. 7 de la zona comercial y de diversiones de La Habana: Útil al turista nacional o extranjero
El plano reproduce una parte de la ciudad comprendida entre Ave. del Golfo (Malecón), Ave. de Italia (Galiano), Ave. Máximo Gómez (Monte) y Monserrate-Egido. Identificadas todas las calles y dibujados cada uno de los sitios más destacados de esta zona capitalina que son de atractivo para los turistas. En el reverso hay una guía en idioma Inglés y también aparece un plano de Santa Fe, municipio Bauta, provincia de La Habana del año 1944 con la urbanización del momento y la identicación de calles y lagunas. Bordeando el plano de Bauta, cinco imágenes de sitios de Santa Fe que son las siguientes: Recepción en casino de la playa, Bella residencia del Dr. Enrique del Rey, Magnífica casa de verano "Las Delicias", Magnífico Casino Club y Asociación de propietarios de la playa. -
Gran plano topográfico de La Habana
El plano se levanta con permiso del gobierno en 1854 y fue publicado en marzo de 1855. La zona que se detalla es La Habana intramuros, con indicación de plazas, iglesias y conventos, teatros, paseos y alamedas, cuarteles, puertas de la muralla, muelles y todo el trazado de la calles. Tiene recuadros con información añadida e imagen de escudo de La Habana. Todo el borde orlado con dibujos de pajaritos, frutas y plantas. Tiene cartela con las obras del autor y pequeña imagen del conductor de bagazo por él construido en 1839. Incluye listado de institutos públicos de primer orden y tabla con sinopsis de La Habana (calles - largo, ancho y dirección). -
PLANO DEL PUERTO DE LA HABANA levantado en 1854
Plano del puerto de La Habana, donde se aprecia la urbanización de la ciudad para la época, todos los sitios y poblados que bordean la bahía. Hacia el lado izquierdo se detallan en notas lo referente a las sondas, veriles y bajos, así como las características del fondo de la bahía y también leyenda numérica y alfabética para listar toponimia de los principales lugares intra y extramuros. Se especifica las características del fanal del Castillo del Morro y el alcance de su luz. Orientado el Norte con flor de lis. En el borde inferior nota del precio de la obra. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, que versiona la obra original de José María de la Torre y de la Torre y W.S. Barnard de 1849. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, al parecer otra versión del de Bernardo May y Cía que reproduce a su vez la obra original de José María de la Torre y de la Torre y W.S. Barnard de 1849. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. Adornándole 14 imágenes de los sitios más notables de la capital para la época y que son los siguientes: FUENTE DE LA HABANA EN EL PASEO DE ISABEL 2ª. (adornando los bordes de las ilustraciones superiores del plano, copas); REAL CÁRCEL Y PRESIDIO; HOSPITAL MILITAR (Antigua Factoría); GRAN TEATRO TACÓN; DEPOSITO DE VILLANUEVA Ó PARADERODEL FERRO-CARRIL; CATEDRAL; RL. CASA DE BENEFICENCIA; VISTA GENERAL DE LA HABANA (tomada desde Casa-blanca); CIRCO HABANERO; DEPOSITO DEL GAS; QUINTA DEL E. S. CONDE DE FERNANDINA; PALACIO DE GOBIERNO. y parte de la plaza de armas; CASTILLO DEL MORRO; TEMPLETE Erigido en memoria de la 1ra. Misa que se dijo en la Ciudad. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, dedicado por el autor a su tío el Coronel Antonio María de la Torre. Tiene gran importancia desde el punto de vista geográfico. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. Adornándole 16 imágenes de los monumentos y sitios más notables de la capital para la época y que son los siguientes: FUENTE DE LA HABANA EN EL PASEO DE ISABEL 2ª. (al centro y en sus laterales, custodiándole, MONUMENTO DE COLÓN en la Catedral y ESTATUA DE CARLOS 3º. a la entrada del paseo de Tacon. Adornando los bordes de las ilustraciones superiores del plano, copas y piñas); GRAN TEATRO TACÓN; REAL CÁRCEL Y PRESIDIO; CATEDRAL; HOSPITAL MILITAR (Antigua Factoría); DEPOSITO DE VILLANUEVA Ó PARADERODEL FERRO-CARRIL; CASTILLO DEL MORRO; VISTA GENERAL DE LA HABANA (tomada desde Casa-blanca); DEPOSITO DEL GAS; TEMPLETE Erigido en memoria de la 1ra. Misa que se dijo en la Ciudad.; QUINTA DEL E. S. CONDE DE FERNANDINA; RL. CASA DE BENEFICENCIA; PALACIO DE GOBIERNO. y parte de la plaza de armas; CIRCO HABANERO. -
Teatro Nacional de Cuba
Colección de 63 planos sobre el Teatro Nacional. Se incluyen dibujos de plantas y secciones sobre los espacios para tramoya, músicos, carpintería, baños, cafetería, pozo del elevador, pizarra telefónica y oficina de control. Aparecen algunos detalles sobre ventanales de aluminio y marcos de puertas. Los dibujos están acotados. Muchos tienen círculos y cuadrados pequeños con números que no se identifican. Se muestran las colindancias que aluden a los diversos planos de la colección. Aparecen líneas firmes, discontínuas y zonas sombreadas o destacadas. -
[Plano de teatro. Vista de planta]
Plano de planta de una edificación no identificada, que pudiera vincularse a un teatro. No hay referencias para ubicar espacios. Impresiona una obra no acabada o especie de boceto. -
[Plano de teatro. Fachada]
Plano de la fachada de una edificación no identificada, que pudiera vincularse a un teatro. Se observan dos niveles con entrepisos y columnas. En el propio soporte dos dibujos o vistas. No hay referencias para ubicar espacios. Impresiona una obra no acabada o especie de boceto. La cartulina con filigrana que no puede leerse totalmente. -
[Álbum de vistas de La Habana]
El álbum contiene 12 folios impresos de pequeño formato con lugares emblemáticos de La Habana y otros. Se presentan imágenes del Parque Central, el Paseo del Prado, un tren de caña, una vega de tabaco, un campo de caña, la Casa de Beneficencia, el Teatro Albisu, el Parque de Colón, la Fortaleza de la Cabaña, un ingenio moderno, la Aduana y la Plaza de San Francisco. -
Central Park Havana
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte superior derecha que dice “Central Park Havana”. En el reverso de la tarjeta postal “Central Park Havana” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro superior se lee “Unión Postal Universal” y “Post Card”. Tiene dos divisiones con rayadas, la izquierda para el mensaje y la derecha para escribir la dirección del destinatario. -
Parque Central. Central Park
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, una pérgola en primera plana, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Cine Payret, el Capitolio Nacional, el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte superior izquierda que dice “Parque Central. Central Park” Muestra, en primera plana se observan los restos del que fuera el Baluarte del Ángel en la Muralla de La Habana y al fondo la Iglesia del Santo Ángel Custodio. La muralla está cubierta de vegetación. De la iglesia se aprecia su estilo neogótico, sus torres en forma de agujas y los pináculos góticos que adornan la parte superior de la cornisa. Se aprecian las edificaciones colindantes y a personas caminando. Tiene una leyenda en la parte superior izquierda que dice “Resto de las Murallas, Iglesia del Angel. Old City Wall and Angel Church”. -
Central Park Havana
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte superior derecha que dice “Central Park Havana”. En el reverso de la tarjeta postal “Central Park Havana” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro superior se lee “Unión Postal Universal” y “Post Card”. Cuenta con un cuño que dice “Fume Castañeda”. Tiene dos divisiones con rayadas, la izquierda para el mensaje y la derecha para escribir la dirección del destinatario. -
Central Park, Havana
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte superior derecha que dice “Central Park, Havana” y cuenta con un mensaje escrito a mano en el dorso derecho. Tiene los bordes dañados. En el reverso de la tarjeta postal “Central Park, Havana” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro superior se lee “Unión Postal Universal” y “Post Card”. Cuenta con un sello timbre de color verde, por valor de 1 centavo y con la imagen de Cristóbal Colón en la esquina superior derecha. Tiene un cuño que dice “Mar, 7 PM, 1908”. El área central está destinada para la dirección y en este caso, está escrita a mano y dirigida a “Miss. Maud Curtiss. 111. E. Park Ave. San Antonio. USA. Texas”. -
Habana : Parque Central. Central Park
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte inferior que dice “Habana : Parque Central. Central Park”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana :- Parque Central. Central Park” se muestra, al centro superior “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, la sección izquierda para el mensaje y la derecha para escribir la dirección. Hay dos textos que dicen “Edición Jordi” y “No. 197”. -
Habana :- Parque Central. Central Park
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y bancos ubicados en la explanada central del parque. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte inferior que dice “Habana :- Parque Central. Central Park”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana :- Parque Central. Central Park” se muestra, al centro superior “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, la sección izquierda para el mensaje y la derecha para escribir la dirección. -
Habana - Parque Central. Central Park
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional, a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte inferior que dice “Habana - Parque Central. Central Park”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana - Parque Central. Central Park” se muestra, al centro superior “Tarjeta Electra” y “Electra Postal Card”. Al centro tiene un espacio para el mensaje y la dirección. En el área izquierda de la postal tiene dos textos que dicen “El Partenón, Obispo 106” y “Sargeant Bros, Wes Drayton, England”. -
Habana. Parque Central. Central Park
La imagen muestra el Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. A lo lejos se aprecia una estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional y a personas caminando. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son el Gran Teatro de La Habana y el Hotel Inglaterra. Tiene una leyenda en la parte superior que dice “Habana. Parque Central. Central Park”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana. Parque Central. Central Park” se muestra, al centro superior “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En la esquina inferior izquierda de la postal un texto que dicen “No. 106” . -
Los Dependientes de antaño.- El carnaval en La Habana.- Bailes.- El día de Reyes.- La Semana Santa.- Los teatros Tacón y Villanueva.- El azúcar en 1857.- De 16 reales a 5.- Decadencia de la riqueza.
Incluye notas manuscritas. El nombre del autor está tachado. -
Inauguración del teatro Wagner.
Impresa -
El Teatro Villanueva.
Incluye fotografía del teatro -
El Viejo Louvre.
Es una fotografía. -
La Araña de Tacón.
Incluye un grabado de la famosa araña. Es el mismo artículo de la pág. 171. -
[El viejo Tacón.]
Incluye fotografías del antiguo teatro Tacón; busto de Pancho Marty; lo que queda de la araña del Tacón; órgano que se escuchaba en el teatro; jarrones y fotografía de Secundino Baños, undécimo presidente del Centro Gallego. -
El Gran teatro Tacón.
Incluye un grabado del teatro Tacón en 1837; un dibujo de época de la sala del mismo; retrato del general Tacón y fotografía de Don Francisco Martí y Torrens. Es el mismo artículo de la pág. 158 -
Del buen tiempo viejo : el gran teatro "Tacón."
Incluye fotografías. -
El Teatro de Tacón.
Impresa -
Noches de Tacón III.
Impresa -
Noches de Tacón II.
Impresa -
Noches de Tacón.
Impresa -
Los Teatros de Cuba : Gran teatro de Tacón.
Mecanuscrito. Es una cita bibliográfica sobre este extenso y documentado artículo que se encuentra en la Biblioteca Nacional. -
La Araña de Tacón.
Incluye un grabado de la famosa araña. El artículo se repite en la pág. 210. -
Sobre el teatro Tacón.
Mecanuscrito -
Gran teatro Tacón.
Mecanuscrito.Tomado de:RELACIÓN DEL GOBIERNO SUPERIOR DE TACÓN; HABANA -
Pequeña historia del teatro Real.
Incluye numerosasfotografías. El artículo está deteriorado. -
Gustavo Robreño, o del viejo al nuevo "Payret"…
Incluye fotografías del viejo Payret de 1877, la antigua sala, el nuevo Payret y de antes de la demolición. -
El Gran teatro Tacón.
Incluye un grabado del teatro Tacón en 1837; un dibujo de época de la sala del mismo; retrato del general Tacón y fotografía de Don Francisco Martí y Torrens. El artículo se repite en la pag. 197. -
La Primera compañía de ópera que vino a La Habana.
Incluye fotografías de la soprano del siglo XIX García Malibrán; el tenor de la ópera italiana Manuel del Popolo Vicente García y del teatro Park de Nueva York, donde se presentó por primera vez en América la ópera italiana.