Incluye fotografías de casas coloniales en La Habana y Bayamo. Aparece un grabado de un balcón típicamente colonial de SANTIAGO DE CUBA en la parte superior de la pág. 6.
Mecanuscrito. Se hace referencia al trabajo "Desenvolvimiento de la sanidad en Cuba durante los últimos cincuenta años" (1871-1920) del Dr. Jorge Le-Roy y Cassá. Primera vacunación en La Habana y SANTIAGO DE CUBA Fundación del Laboratorio Histobacteriológico e Instituto de Vacunación Antirrábica.
Documento manuscrito con pie de firma y rúbrica con tinta. Rectificación del artículo publicado en Carteles donde se afirma que Estrada Palma murió en su finca "La Punta" a cuando lo real es que murió en SANTIAGO DE CUBA
Documento mecanuscrito, firmado con tinta. Contiene rectificación de datos de la muerte de Tomás Estrada Palma que según el autor de la carta son incorrectos en el artículo que Roig escribió en laRevista Carteles : a saber Estrada Palma no murió en la soledad de su finca ni fue enterrado el día 6 de noviembre. Las fechas correctas son : muerte el día 4 de noviembre, entierro el día 5, ambos hechos sucedieron en SANTIAGO DE CUBA
Documento mecanografiado, pie de firma del cónsul. A la cabeza del documento : Servicio consular americano, SANTIAGO DE CUBA, marzo 9, 1905. Legación de los E.U, Habana, recibido marzo 9, 1905, contestado.
Incluye : Croquis de una sección geológica estimada por la ciudad de SANTIAGO DE CUBA, ago.1929; mapa hidrográfico y orográfico de las Antillas Mayores y mares adyacentes; fotografía del novelista Zamacois en el patio de la Secretaría de Obras Públicas;fotografías de diversos puentes en la Carretera Central. Es el mismo artículo que tiene R.E : 4101
Incluye : Croquis de una sección geológica estimada por la ciudad de SANTIAGO DE CUBA, ago.1929; mapa hidrográfico y orográfico de las Antillas Mayores y mares adyacentes; fotografía del novelista Zamacois en el patio de la Secretaría de Obras Públicas;fotografías de diversos puentes en la Carretera Central.
Contiene notas sobre la cantidad de peones para construír la muralla; arbitrio de sisa de la muralla, más de dos mil trescientos pesos; alcance de la muralla; construcción de una ciudadela sobre la serranía de la Cabaña.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días. En las Noticias Particulares de La Havana se difunde la convocatoria a los premios de la Sociedad Patriótica de La Habana a los que presenten trabajos que intenten dar solución a problemáticas de impacto en la vida socioeconómica de la ciudad tales como, agricultura, construcción de puentes, cultura popular, caminos, venta de tejas y ladrillos y educación y enseñanza. De igual forma, se anuncia el establecimiento en la ciudad de la Compañía de Seguro Marítimo.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 y el informe presentado a la Real Sociedad Patriótica sobre la elección de terrenos para el establecimiento del Jardín Botánico. En las Noticias Particulares de La Havana se divulga la fecha de la próxima junta de la Real Sociedad Patriótica para elegir las diputaciones de la Casa de Beneficencia y el Papel Periódico, así como la admisión de nuevos socios.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 y el artículo del doctor Domingo Spadea sobre la eficacia de la inoculación de la viruela artificial. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncia la próxima sesión de la Junta del Real Consulado para terminar de discutir sobre el aumento de la introducción de esclavos y una corrida de 10 toros programada para el 30 de noviembre.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica una crónica, publicada originalmente en el Correo de Londres de 26 de junio de 1795, sobre el viaje del capitán Bruni d'Entrecasteaux a Australia e islas del pacifico, tras las huellas del desaparecido capitán La Pérouse.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana la primera parte de una carta al Editor tratando de responder la pregunta formulada en el Número 77 de 24 de septiembre, sobre si es posible que la inoculación de la viruela artificial pueda ocasionar el contagio de otras enfermedades. En las Noticias Particulares de La Havana se difunde la disposición real de despachar con prontitud los arbitrios propuesto por la Sociedad Patriótica para aumentar el presupuesto destinado a la Casa de Beneficencia de La Habana. de igual forma, se informa de la publicación del Bando de Paz con la República francesa y la celebración de las exequias fúnebres en honor de los militares difuntos. Finalmente, se divulgan las festividades que habrán de realizarse en la ciudad con motivos del cumpleaños de Rey.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que divulga el discurso pronunciado por una de las 33 niñas educadas en la Casa de beneficencia en honor del Obispo Luis Peñalver y Cárdenas por su nombramiento como primer Obispo de La Luisiana y de las dos Floridas. También, se incluye la respuesta del prelado en la que expresa su gratitud a las jóvenes y les asegura que continuarían bajo el amparo de la Sociedad Patriótica. El número cuanta, además, con un soneto de Lope de Vega dedicado a las mujeres. En las Noticias Particulares de La Havana se da a conocer el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del Real Consulado convocando a los hacendados y comerciantes de La Habana y la Isla a participar, el 1º.de agosto, de los debates para lograr un incremento en la introducción de esclavos negros y, a la vez, la disminución de su precio.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica composición poética titulada “Secuencia que usa la iglesia católica en la solemnidad del día”. Las Noticias Particulares de La Havana anuncia el inicio de las audiencias del Tribunal del Consulado y la Real Orden restituyendo Real Cédula de Carlos III relativa a los gastos de manutención, avío y transporte de los reos sentenciados hasta su lugar de destinos.