Recursos
Materia es exactamente
Parques
-
Plano general de las líneas proyectadas para el subway de La Habana
El plano muestra la urbanización de La Habana, calles, avenidas y sitios puntuales de la misma. Dibujada la línea del subway que atravesaría la ciudad. Indicado el Norte. Incluye recuadro de referencias sobre líneas, estaciones, parques. -
Playa Santa María del Mar
El plano muestra l proyección de la Playa Santa María del Mar, sus parcelas de terreno, definiendo las zonas residencial, hotelera, de clubes y de playa libre. Las manzanas están numeradas y luego subdivididas con letras. Dibujada la urbanización prevista. Hacia los laterales diferentes figuras que ilustran cada una de las actividades que pudieran desarrolarse en el lugar. La obra orlada con motivos florales y lleva cartela para el título con peces encima y debajo una virgen. -
Reparto Brisas del Mar
La obra muestra las parcelas con sus medidas del Reparto Brisas del Mar, Residencial. Se aprecia la urbanización proyectada y destacados algunos sitios como acueducto, parque e iglesia. Tiene colindancias con el Reparto Playa Veneciana y Río Mar. Se indica el Norte. En un extremo aparece plano de situación para ubicar el lugar y se señalan puntos del litoral habanero. -
Plano del terreno expropiado por el Estado a Doña Mariana Payne, viuda de Pintó
El plano muestra el terreno expropiado según escritura otorgada ante el Escribano Antonio Migual Ojeda el 6 de junio de 1863, con una superficie de 21485 varas planas cubanas, equivalentes a 15449.95 metros cuadrados. La zona dibujada corresponde a la parte de la Calzada de Ayestarán colindante con las Calzadas de Infanta y Carlos III, donde se situaba el Laboratorio Wood (espacio ocupado posteriormente por el edificio de la Escuela de Veterinaria). Hay un listado de todas las superficies y sus medidas en metros. -
Proyecto para la construcción de aceras y contenes y la reparación de las calles en el poblado del Cano, barrio "El Cano", Municipio de Marianao
El plano es rústico y guarda relación con la construcción de aceras y contenes, así como con la reparación de calles del barrio "El Cano" dentro del poblado de igual nombre. Tiene identificadas las calles, algunos sitios particulares, los drenajes y registros de dicho barrio. En la parte inferior están dibujados los registros colectores con drenes de 0.20; un proyecto de calle y otro de acera. Señaladas las colindancias con los poblados del Guatao, Wajay y Arroyo Arenas. -
Mapa de La Habana Vieja
La obra tiene la urbanización del municipio La Habana Vieja para la época y con pequeños dibujos se ubican edificios y sitios representativos del lugar. Identificadas las calles. Con cuadrículas se señalan la Plaza de Armas, la Plaza de la Catedral y la Plaza Vieja, las cuales se amplifican en croquis particulares donde se sitúan puntos de interés que pueden ser localizados a partir de un listado numérico que se inserta al centro. Adornan el documento las imágenes del escudo de La Habana y la Giraldilla, símbolos de la ciudad. En el reverso: Portada de la obra para su formato plegado y texto Mapa de La Habana Vieja: Centro Histórico de La Habana Vieja, escrito por Eusebio Leal con versiones en varios idiomas e ilustraciones con reproducciones de grabados y fotos del sitio. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 32 San Lázaro
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de San Lázaro. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-19.319, electores-11.996, manzanas-53. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 31 San Juan de Dios
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de San Juan de Dios. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-8.948, electores-5.486, manzanas-20. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 30 San Isidro
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de San Isidro. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-9.642, electores-5.539, manzanas-23. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 29 San Francisco
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de San Francisco. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-7.319, electores-3.859, manzanas-14. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 27 La Punta
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de La Punta. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-12.717, electores-7.345, manzanas-31. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 23 Pilar
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Pilar. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-10.344, electores-6.232, manzanas-33. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 22 Peñalver
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Peñalver. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-12.953, electores-8.250, manzanas-33. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 18 Marte
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Marte. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-7.464, electores-4.936, manzanas-14. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 16 Luyanó
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Luyanó. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-41.038, electores-24.374, manzanas-268. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 15 Jesús del Monte
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Jesús del Monte. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-16.530, electores-10.581, manzanas-62. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 14 Jesús María
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Jesús María. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-6.732, electores-3.956, manzanas-16. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 13 Guadalupe
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Guadalupe. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-12.665, electores-7.504, manzanas-30. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 12 Dragones
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Dragones. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-10.768, electores-7.001, manzanas-21. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 10 Colón
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Colón. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-12.350, electores-8.756, manzanas-40. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 8 Ceiba
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Ceiba. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-8.863, electores-5.758, manzanas-20. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 7 Cayo Hueso
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Cayo Hueso. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-20.270, electores-13.038, manzanas-39. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA K
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende los pueblos de Regla y Guanabacoa. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA J
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende Río Luyanó hasta la calle Diez y Nueve en Reparto Laton, carretera de Managua y camino de San Agustín. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA I
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende Avenida de Columbia, tranvía de Marianao y Calzada de Columbia, Ferrocarril de Marianao, Calzada de Palatino, Calzada de Vento y Calle Cuarta del Reparto Miraflores. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA H
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende Avenida Doce, Calle Dos, Avenida Nueve del Reparto Buena Vista, Calzada de Columbia, línea de tranvías de Marianao y Avenida de Columbia. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA G
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende Río Almendares, Ferrocarril de Marianao, Calzada de Columbia, Avenida Nueve, Calle Dos y Avenida Doce del Reparto Buena Vista. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA F
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende la Avenida de Menocal, M. Gutiérrez de la Vega, Máximo Gómez, Calzada de Palatino, Ferrocarril de Marianao y Río Almendares. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA E
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende las calles Cuarta del reparto Miraflores, Calzada de Vento, Calzada de Palatino, Máximo Gómez, Buenos Aires, Agua Dulce, Concha, Río Luyanó hasta calle Diez y Nueve en Reparto Lawton, Calzada de Managua y Camino de San Agustín. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA D
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende Avenida de Menocal hasta el mar, Avenida de la Independencia, Avenida de Simón Bolívar, Rafael María de Labra hasta el mar. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA C
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende las avenidas Simón Bolívar, De la República, M. Gutiérrez de la Vega, Auditor, Máximo Gómez, Arzobispo, Buenos Aires, Agua Dulce, Marina, Concha, Figuras, San Nicolás y Rafael María de Labras. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA B
Forma parte de un álbum. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende las calles Ricla, Dragones, Rafael María de Labra, San Nicolás, Diaria, Figuras, Concha prolongándose hasta el Puerto. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
Plano de La Habana y pueblos vecinos con sus repartos. HOJA A
Forma parte de un álbúm. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que comprende las calles Rafael María de Labra, Dragones y Ricla prolongándose hasta Casa Blanca. Se señalan calles y calzadas intermedias, así como los sitios representativos de la zona, más el ferrocarril. Aparecen manzanas de casas numeradas. Indicado el Norte. -
La Habana
Plano de La Habana para divulgación turística y servir de propaganda a la corporación ESSO. Muestra la urbanización de la época e identifica calles, avenidas, repartos y principales sitios de la ciudad. En un recuadro los datos del documento y de la población según censo de 1953. Originalmente presentado de manera plegada con portada y colofón. Tiene listado de edificios del gobierno, parques y monumentos, institutos educaciones y asistenciales, clubes, teatros y cines, así como otros sitios de interés. La obra cuenta con sistema de coordenadas con ejes verticales y horizontales de números y letras respctivamente. En el reverso aparece lo siguiente: 1- Mapa ESSO República de Cuba. Recuadro con signos convencionales para la identificación de sitios. Aporta la población aproximada en las capitales provinciales según censo de 1953. Escala 1:1.340.000 en Kms. y millas. Bordeado por dibujos que recrean las bondades del país en cuanto a frutos, lugares naturales, sitios emblemáticos. Listado alfabéticos de centrales azucareros, ciudades o pueblos y la distancia entre ellos; 2- Propaganda del servicio turístico ESSO, Edificio ESSO, Calle O # 56, Vedado, La Habana; 3- Plano de Pinar del Río, Incluye datos de población, Escala 1:18.000. Refleja urbanización, calles y sitios más importantes, también el ferrocarril, indicado el Norte; 4- Plano de Matanzas, Escala 1:25.000 METROS PIES, identificada la carretera central y los ríos; 5- Plano de Santa Clara, Escala 1:23.000 METROS PIES, identificados los repartos; 6- Plano de Camagüey, Escala 1:25.000, señalados los barrios, carretera central y ríos; 7- Plano de Santiago de Cuba, Escala 1:20.000 METROS PIES; 8- Plano Habana-Matanzas y sus cercanías, Escala 1:500.000 KILÓMETROS Y MILLAS, dibujados carreteras, caminos, ríos, aeropuertos, línea de vapores, ferrocarriles y nombrados todos los poblados. -
Plano del área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas de la Fábrica de Baterías Eléctricas S.A. y de Acumuladores LASO (en Luyanó, perfectamente señalado en el documento). En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Plano del área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos propaganda de la Fábrica de Baterías Eléctricas S.A. y de Acumuladores LASO (en Luyanó, perfectamente señalado en el documento) y un recuadro con un Índice de pueblos y repartos. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada, que incorpora además anuncio de gasolinera de la calle San Lázaro 412 esq. a Campanario. -
Plano del Área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas del Coñac Tres Leones, de Lamela y Álvarez (calle Leonor Pérez # 216, La Habana). Tiene dibujadas algunas líneas en color rojo para marcar zonas que corresponden a los actuales municipios del Cerro, 10 de Octubre y Arroyo Naranjo, así como se han escrito los números del 1 al 6 en color amarillo. Notas escritas con lápiz también. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Plano del Área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas del Coñac Tres Leones, de Lamela y Álvarez (calle Leonor Pérez # 216, La Habana). Tiene dibujadas algunas líneas en color rojo en zonas aledañas al litoral habanero. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Plano de La Habana
El plano es una edición para la divulgación turística. A la cabeza del título de la obra está escudo de La Habana. Originalmente presentado de manera plegada en estuche de cartulina, tipo sobre con imagen del escudo de La Habana a color. Se muestra La Habana con su urbanización. En extremo inferior leyenda con signos internacionales de carretera y Signos convencionales para la identificación de monumentos, edificios públicos, embajadas-consulados, hoteles, parques. En los márgenes horizontal y vertical, hay letras y números, respectivamente, para facilitar las coordenadas de los lugares a localizar a partir del Índice que se presenta en la parte inferior. Indicado el Norte adornado con logo del Estudio Francisco Rojo. En el reverso aparece lo siguiente: 1- Mapa Habana-Varadero para automovilistas y turistas. Tiene listado de los hoteles de la playa y signos convencionales para indicar ciudades y pueblos, carreteras, ferrocarriles, centrales azucareras, aeropuertos, ríos, términos municipales y Capitolio Nacional; 2- Mapa de la Carretera Central y carreteras auxiliares=Map of the Central Highway and auxiliary roads, corregido y aumentado con datos oficiales, 1959. Viene con una tabla de distancias de ciudades y pueblos con respecto a la Carretera Central. Indicado el Norte. Incluye signos internacionales de carreteras; 3- Mapa agrícola y tabacalero. Trae una serie de explicaciones sobre las zonas tabacaleras de Vuelta Abajo y Santa Clara. Se han puesto dibujos para representar lo característico de cada una de las seis provincias. Debajo dibujadas las plantas de caña de azúcar, tabaco, café, cacao y henequén; 4- Plano del circuito Habana, Cojímar, Aeropuerto Internacional "José Martí", rancho Boyeros. Se pone selección de rutas de ómnibus de La Habana, Ómnibus Aliados y ömnibus Metropolitanos. Se indica el Norte; 5- Puntos interesantes e históricos y entronques de la Carretera Central; 6- Consejos para manejar automóviles; 7- Recomendaciones del reglamento de tránsito que Ud. debe observar para conducir su automóvil por las carreteras de Cuba. -
Plano de La Habana
El plano muestra una parte de La Habana referente a los actuales municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y parte de Playa, Marianao y 10 de Octubre. Refleja la urbanización de la época, calles, avenidas, repartos. En un extremo escudo de La Habana. Hay referencias con simbología en la zona inferior para identificar recorrido de ferrocarriles, tranvías eléctricos, así como los sitios de policía, monumentos, periódicos, juzgados y parques. En los márgenes horizontal y vertical, hay letras y números, respectivamente, para facilitar las coordenadas de los lugares a localizar. Indicado el Norte adornado con logo del Estudio Francisco Rojo. -
Map of Havana with latest changes
El plano muestra una parte de La Habana, la zona guarda relación con los actuales municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, con límites en Plaza de la Revolución (Vedado) y el Cerro (Ayestarán). Se observa la urbanización de la época, los nombres de las calles y la identificación de los sitios más importantes de la ciudad. Indicado el Norte. -
MONUMENTAL MAP OF THE City of Havana & Soburbs
El plano es un suplemento de "The Blue Guide to Cuba". Muestra la urbanización del momento. Identificadas calles y avenidas de una parte de la ciudad que incluye lo que se conoce como La Habana Vieja, partes de Centro Habana y Plaza de la Revolución. Ubicados mediante dibujos algunos sitios representativos de la ciudad. En un extremos plano de una parte de Miramar y Marianao, donde se han señalado algunos puntos espaciales vinculados a la recreación y a lo militar. Hay propagandas de Chicago and Southern Airlines Inc. (Prado 301, La Habana) y del Hotel Presidente. En extremo inferior derecho recuadro decorativo con datos del documento que incorpora dibujos de los escudos nacional y provinciales. -
PLANO PANORÁMICO DE LA HABANA=PANORAMIC MAP OF HAVANA
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época relacionada con los municipios actuales de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y algo de Plaza de la Revolución (Vedado) y 10 de Octubre (Santos Suárez). Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificadas calles y avenidas y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. -
PANORAMIC MAP OF HAVANA=PLANO PANORÁMICO DE LA HABANA
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época realacionada con los municipios actuales de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y algo de Plaza de la Revolución (Vedado) y 10 de Octubre (Santos Suárez). Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificadas calles y avenidas y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles ordenadas alfabéticamente. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles de La Habana ordenadas alfabéticamente. Indicado el Norte. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Aparece también pequeño plano de Marianao del propio autor, con listado de lugares de interés que pueden ser ubicados a partir de letras y números que están en los bordes. El plano principal cuenta con este propio sistema para la localización de diferentes sitios que se listan ordenadamente en la obra. En color rojo aparecen las manzanas de 23 esquina a Paseo; Terminal de Ómnibus y la Iglesia de la Catedral. -
Plano directorio No. 7 de la zona comercial y de diversiones de La Habana: Útil al turista nacional o extranjero
El plano reproduce una parte de la ciudad comprendida entre Ave. del Golfo (Malecón), Ave. de Italia (Galiano), Ave. Máximo Gómez (Monte) y Monserrate-Egido. Identificadas todas las calles y dibujados cada uno de los sitios más destacados de esta zona capitalina que son de atractivo para los turistas. En el reverso hay una guía en idioma Inglés y también aparece un plano de Santa Fe, municipio Bauta, provincia de La Habana del año 1944 con la urbanización del momento y la identicación de calles y lagunas. Bordeando el plano de Bauta, cinco imágenes de sitios de Santa Fe que son las siguientes: Recepción en casino de la playa, Bella residencia del Dr. Enrique del Rey, Magnífica casa de verano "Las Delicias", Magnífico Casino Club y Asociación de propietarios de la playa. -
[Plano de La Habana] Map showing all stret work other than patching (pavimentación de las calles)
La obra impresiona también haber formado parte de la serie de planos que sirvieron de material adjunto para el "Annual Report" que preparó el Departamento Ingeniero de los Estados Unidos ante el Congreso de ese país durante el período de la intervención en Cuba. El plano base utilizado es el de Esteban Tranquilino Pichardo Jiménez, publicado en 1874, y sobre el mismo se ha representado la pavimentación de las calles de la ciudad. Incluye tabla para la altura en distintas zonas; tabla también para divisiones judicial, municipal y gubernativa de La Habana; una leyenda de colores y símbolos para diferenciar los tipos de pavimentos (macadam, bloques de granito, asfalto y madera) colocados en los diferentes sitios. En el extremo derecho superior colocado: Plate No. 16. -
[Plano de La Habana] Circuito eléctrico
La obra pudiera formar parte de las modificaciones que se efectuaron en La Habana, para su mejoramiento y desarrollo, durante el gobierno intervencionista de los EE.UU. en Cuba. El plano sirve para visualizar los trabajos de la Oficina del Ingeniero Jefe del Departamento de La Habana e informarlos oportunamente ante el gobierno estadounidense. El plano base utilizado es el de Esteban Tranquilino Pichardo Jiménez, segunda edición, publicado en 1881, y sobre el mismo se ha representado el circuito eléctrico existente, así como el que se proyecta en la ciudad. Incluye tabla para la altura en distintas zonas; tabla también para divisiones judicial, municipal y gubernativa de La Habana; leyendas y un directorio de sitios representativos de la capital. -
[Plano de La Habana] Cañerías de agua
La obra impresiona también haber formado parte de la serie de planos que sirvieron de material adjunto para el "Annual Report" que preparó el Departamento Ingeniero de los Estados Unidos ante el Congreso de ese país durante el período de la intervención en Cuba. Incluye nota que aclara es copia del facilitado por el Departamento de Aguas, La Habana, 4 de septiembre de 1900. El plano base utilizado es el de Esteban Tranquilino Pichardo Jiménez, segunda edición, publicado en 1881, y sobre el mismo se ha representado la distribución de cañerías de agua de la ciudad. Incluye tabla para la altura en distintas zonas; tabla también para divisiones judicial, municipal y gubernativa de La Habana; una leyenda y un directorio de sitios representativos de la ciudad.