El plano muestra la urbanización de Varadero para la época. Es una obra con fines turísticos. Incluye un directorio donde se listan los sitios y sus direcciones relacionados con servicios médicos, gastronómicos y comerciales del lugar. Indicado el Norte. En el reverso aparece: 1- Portada del plano en su formato plegado; 2- Foto del litoral de la playa con informaciones referentes a la temperatura promedio, las distancias entre puntos y el transporte para acceder al sitio; 3- Plano de situación con indicación de las rutas áereas y por ferry para llegar desde La Florida a la península de Hicacos; 4- Plano de la parte norte de Matanzas, haciendo énfasis en el litoral y señalando las vías principales por las que se puede acceder por carretera o mar a la playa de Varadero.
Incluye fotografías del Dr. Beato con el autor del artículo; de diferentes libros de su colección, entre ellos un libro de Tomás Romay sobre el vómito negro, editado en 1797; Historia de la conquista verdadera de la nueva España de 1632; un afiche de la Comuna de París; el primer libro editado por Don Fernando Ortiz, editado en Marsella en 1905 y autografiado y una carta de Félix Varela a su discípulo Casal.
Incluye fotografía de Albarrán y del develamiento de una placa en la casa en que vivió en París. Aparecen en esta última fotografía el presidente del Concejo Municipal doctor Lafay, el nieto de Albarrán, Thierry Gaudín y Albarrán y el doctor Maurice Chevassú, profesor de la Facultad de Medicina de París.
Es el mismo artículo de la página 227. A la cabeza del artículo hay un cuño gomígrafo que dice : Academia de Ciencias de Cuba, Instituto de Ciencias Sociales.