Recursos
Materia es exactamente
Iglesias
-
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1955
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1960
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1959
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1957
Colección de Referencia -
El Libro de Oro: registro social de Cuba
Colección Rara -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1953
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1954
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1949
Colección de Referencia -
Libro de oro de la sociedad habanera: 1958
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1956
Colección de Referencia -
Libro de Oro de la Sociedad Habanera: 1947
Colección de Referencia -
Reparto Brisas del Mar
La obra muestra las parcelas con sus medidas del Reparto Brisas del Mar, Residencial. Se aprecia la urbanización proyectada y destacados algunos sitios como acueducto, parque e iglesia. Tiene colindancias con el Reparto Playa Veneciana y Río Mar. Se indica el Norte. En un extremo aparece plano de situación para ubicar el lugar y se señalan puntos del litoral habanero. -
Guanabacoa. Mapa histórico cultural
La obra muestra varios mapas o dibujos que dan detalles del municipio Guanabacoa, incluyendo algunos textos que amplían la información histórico-cultural. En el anverso aparece lo siguiente: 1-Guanabacoa. Plano con urbanización, identificación de calles y algunos sitios destacados del territorio y los repartos. En un extremo se lee: Osvaldo Hernández Chávez, 19-VIII.1957; 2-Centro histórico. Identificadas todas las calles y con pequeños dibujos las diferentes edificaciones del lugar; 3-Municipio Guanabacoa. Tiene los límites provinciales, municipal, autopista, vías principales y ferrocarril; 4- Recuadro con: Construcciones u objetos de valor histórico y cultural; objetos de interés socio-cultural, instituciones culturales y recreativas, otros lugares y hechos históricos, períodos de crecimiento urbanístico. En el reverso: reproducción del plano topográfico de la Villa de la Asunción de Guanabacoa del año 1856. Incluye vistas del Circo de la Prueba, Casa de Eusebio Ramos, Iglesia del Potosí, Escudo de la Villa, Vista de la Casaberia; Personalidades destacadas de Guanabacoa, texto e imágenes. -
Proyecto para la construcción de aceras y contenes y la reparación de las calles en el poblado del Cano, barrio "El Cano", Municipio de Marianao
El plano es rústico y guarda relación con la construcción de aceras y contenes, así como con la reparación de calles del barrio "El Cano" dentro del poblado de igual nombre. Tiene identificadas las calles, algunos sitios particulares, los drenajes y registros de dicho barrio. En la parte inferior están dibujados los registros colectores con drenes de 0.20; un proyecto de calle y otro de acera. Señaladas las colindancias con los poblados del Guatao, Wajay y Arroyo Arenas. -
Mapa de La Habana Vieja
La obra tiene la urbanización del municipio La Habana Vieja para la época y con pequeños dibujos se ubican edificios y sitios representativos del lugar. Identificadas las calles. Con cuadrículas se señalan la Plaza de Armas, la Plaza de la Catedral y la Plaza Vieja, las cuales se amplifican en croquis particulares donde se sitúan puntos de interés que pueden ser localizados a partir de un listado numérico que se inserta al centro. Adornan el documento las imágenes del escudo de La Habana y la Giraldilla, símbolos de la ciudad. En el reverso: Portada de la obra para su formato plegado y texto Mapa de La Habana Vieja: Centro Histórico de La Habana Vieja, escrito por Eusebio Leal con versiones en varios idiomas e ilustraciones con reproducciones de grabados y fotos del sitio. -
[Plano parcial de La Habana - Habana Vieja y Centro Habana]
El plano muestra una parte de La Habana, la zona antigua de intramuros y algo de la de extramuros correspondiente a lo que se conoce como Centro Habana. Tiene indicación de sitios de atracción turística mediante pequeños dibujos. En el centro de la obra se ubica el Capitolio y el Hotel Pasaje que se han puesto en color rojo y hay tres flechas saliendo de diferentes áreas del plano para marcar especialmente el lugar. En el reverso hay anuncios de distintos comercios y restaurantes de la ciudad. Puestas además una lista de frases de ayuda en Inglés y su traducción en Español. -
Plano de Guanabacoa
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con poblado de Guanabacoa. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-64.947, electores-34.027. Incluye División Administrativa Judicial y referencias para sitios numerados en el plano. Dibujado en un extremo Plano del término municipal de Guanabacoa y sus barrios rurales: Cojímar, San Miguel del Padrón, Bacuranao, Pepe Antonio, Campo Florido y Santa María del Rosario. Ampliado un plano del Barrio de Cojímar. -
Plano de Marianao
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con Marianao. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-135.815, electores-76.591. Incluye División Administrativa Judicial y referencias para sitios numerados en el plano. -
Plano del término municipal de Regla
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el poblado de Regla. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-23.037, electores-12.807. Incluye División Administrativa Judicial y referencias para sitios numerados en el plano. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 43 Vives
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Vives. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-7.323, electores-4.513, manzanas-20. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 40 Templete
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Santo Templete. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-5.515, electores-3.215, manzanas-18. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 38 Santo Cristo
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Santo Cristo. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-6.013, electores-3.825, manzanas-17. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 37 Santo Ángel
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Santo Ángel. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-6.630, electores-4.200, manzanas-20. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 36 Santa Teresa
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Santa Teresa. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-8.885, electores-5.413, manzanas-14. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 35 Santa Clara
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Santa Clara. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-7.492, electores-4.235, manzanas-17. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 31 San Juan de Dios
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de San Juan de Dios. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-8.948, electores-5.486, manzanas-20. -
Plano del término municipal de La Habana dividido en sus 43 barrios con la numeración de las casas por manzana. 21 Paula
Forma parte de un álbum, que es obra inscripta con propiedad intelectual # 2687, libro II, folio 379, clase científica. Plano de una parte de la ciudad de La Habana que se corresponde con el barrio de Paula. Se identifican las calles, avenidas y sitios más importantes. Cada manzana dibujada tiene la numeración extrema de las edificaciones que la forman. Indicado el Norte. Se aportan datos como: habitantes-6.071, electores-3.874, manzanas-20. -
La Habana
Plano de La Habana para divulgación turística y servir de propaganda a la corporación ESSO. Muestra la urbanización de la época e identifica calles, avenidas, repartos y principales sitios de la ciudad. En un recuadro los datos del documento y de la población según censo de 1953. Originalmente presentado de manera plegada con portada y colofón. Tiene listado de edificios del gobierno, parques y monumentos, institutos educaciones y asistenciales, clubes, teatros y cines, así como otros sitios de interés. La obra cuenta con sistema de coordenadas con ejes verticales y horizontales de números y letras respctivamente. En el reverso aparece lo siguiente: 1- Mapa ESSO República de Cuba. Recuadro con signos convencionales para la identificación de sitios. Aporta la población aproximada en las capitales provinciales según censo de 1953. Escala 1:1.340.000 en Kms. y millas. Bordeado por dibujos que recrean las bondades del país en cuanto a frutos, lugares naturales, sitios emblemáticos. Listado alfabéticos de centrales azucareros, ciudades o pueblos y la distancia entre ellos; 2- Propaganda del servicio turístico ESSO, Edificio ESSO, Calle O # 56, Vedado, La Habana; 3- Plano de Pinar del Río, Incluye datos de población, Escala 1:18.000. Refleja urbanización, calles y sitios más importantes, también el ferrocarril, indicado el Norte; 4- Plano de Matanzas, Escala 1:25.000 METROS PIES, identificada la carretera central y los ríos; 5- Plano de Santa Clara, Escala 1:23.000 METROS PIES, identificados los repartos; 6- Plano de Camagüey, Escala 1:25.000, señalados los barrios, carretera central y ríos; 7- Plano de Santiago de Cuba, Escala 1:20.000 METROS PIES; 8- Plano Habana-Matanzas y sus cercanías, Escala 1:500.000 KILÓMETROS Y MILLAS, dibujados carreteras, caminos, ríos, aeropuertos, línea de vapores, ferrocarriles y nombrados todos los poblados. -
Map of Havana with latest changes
El plano muestra una parte de La Habana, la zona guarda relación con los actuales municipios de La Habana Vieja, Centro Habana, con límites en Plaza de la Revolución (Vedado) y el Cerro (Ayestarán). Se observa la urbanización de la época, los nombres de las calles y la identificación de los sitios más importantes de la ciudad. Indicado el Norte. -
MONUMENTAL MAP OF THE City of Havana & Soburbs
El plano es un suplemento de "The Blue Guide to Cuba". Muestra la urbanización del momento. Identificadas calles y avenidas de una parte de la ciudad que incluye lo que se conoce como La Habana Vieja, partes de Centro Habana y Plaza de la Revolución. Ubicados mediante dibujos algunos sitios representativos de la ciudad. En un extremos plano de una parte de Miramar y Marianao, donde se han señalado algunos puntos espaciales vinculados a la recreación y a lo militar. Hay propagandas de Chicago and Southern Airlines Inc. (Prado 301, La Habana) y del Hotel Presidente. En extremo inferior derecho recuadro decorativo con datos del documento que incorpora dibujos de los escudos nacional y provinciales. -
PLANO PANORÁMICO DE LA HABANA=PANORAMIC MAP OF HAVANA
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época relacionada con los municipios actuales de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y algo de Plaza de la Revolución (Vedado) y 10 de Octubre (Santos Suárez). Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificadas calles y avenidas y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. -
PANORAMIC MAP OF HAVANA=PLANO PANORÁMICO DE LA HABANA
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época realacionada con los municipios actuales de La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y algo de Plaza de la Revolución (Vedado) y 10 de Octubre (Santos Suárez). Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificadas calles y avenidas y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles ordenadas alfabéticamente. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles de La Habana ordenadas alfabéticamente. Indicado el Norte. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Aparece también pequeño plano de Marianao del propio autor, con listado de lugares de interés que pueden ser ubicados a partir de letras y números que están en los bordes. El plano principal cuenta con este propio sistema para la localización de diferentes sitios que se listan ordenadamente en la obra. En color rojo aparecen las manzanas de 23 esquina a Paseo; Terminal de Ómnibus y la Iglesia de la Catedral. -
Gran plano topográfico de La Habana
El plano se levanta con permiso del gobierno en 1854 y fue publicado en marzo de 1855. La zona que se detalla es La Habana intramuros, con indicación de plazas, iglesias y conventos, teatros, paseos y alamedas, cuarteles, puertas de la muralla, muelles y todo el trazado de la calles. Tiene recuadros con información añadida e imagen de escudo de La Habana. Todo el borde orlado con dibujos de pajaritos, frutas y plantas. Tiene cartela con las obras del autor y pequeña imagen del conductor de bagazo por él construido en 1839. Incluye listado de institutos públicos de primer orden y tabla con sinopsis de La Habana (calles - largo, ancho y dirección). -
Plano de La Habana arreglado a la nueva división municipal en abril de 1853
Plano de La Habana que fue una de las piezas cartográficas que prepara José García de Arboleya para su libro “Manual de la Isla de Cuba: Compendio de su historia, geografía, estadística y administración”, uno de los más conocidos del siglo XIX cubano, del cual existen dos ediciones, la primera aparecida en 1852 y la segunda, aumentada y corregida en 1859. El plano muestra la urbanización de la época y algunos sitios destacados en ella. Lo acompaña información auxiliar sobre los barrios intra y extramuros, los muelles y vías públicas, numeración de casas y establecimientos particulares. Tiene advertencias para la búsqueda dentro del plano que fue cuadriculado e identificadas filas y columnas, para facilitar la ubicación de los lugares. En el borde derecho inferior se halla un plano de situación de la jurisdicción de La Habana. -
Plano topográfico de una parte de la Jurisdicción de La Habana según la nueva división territorial aprobada por la Junta de Autoridades Superiores de esta Ysla [dedicado al Obispo Francisco Fleix y Solans]
El plano muestra una zona de Marianao, específicamente el Pueblo del Quemado, la escasa urbanización, los terrenos, canteras, hornos de cal, puentes, caminos, ríos. Incluye vista de la fuente "El Posito" y la lápida de la misma. Trae tabla de distancias entre los diferentes pueblos de La Habana y leyenda. En la parte inferior imagen del Puente de Marianao. Arriba hay escudo, al parecer del Obispo Francisco Fleix y Solans, a quien se le dedica la obra. Tiene indicado el Norte. -
Plano del Puerto y Ciudad de La Habana
Plano que muestra el puerto y la ciudad de La Habana, con la urbanización de la época y las principales fortificaciones. Tiene indicación de sondas, arena, cascajo, piedra y lama en la bahía. Señalados los principales barrios y sitios civiles y religiosos de la ciudad que están en listado de "Referencias". En el borde inferior izquierdo sello del Depósito Hidrográfico. Colocado el Norte. -
Copia del Plano que existe en el Archivo General Legajo no. 77 "Marqués de la Torre"
El plano muestra la plaza de Armas y las construcciones que existen en ella, más las que en otros tiempos estuvieron en el lugar: Castillo de la Fuerza, cuarteles, casas particulares, Iglesia Parroquial Mayor, Casa de Correo, Palacio de los Capitanes Generales. De este último se espcecifica que se están construyendo los espacios para las escribanías. Se identifica lo dibujado con letras mayúsculas y la leyenda incluída refiere los nombres. Las líneas discontínuas son para lo inexistente en ese momento. Señalados los pórticos de las edificaciones. Notas aclaratorias respecto a las fechas del proyecto que describe la imagen que es 1774 y a la copia del original (1929) en título de propiedad del Palacio Municipal que está en la Secretaría de la Administración. -
Copia del Plano que existe en el Archivo General Legajo no 77 "Marqués de la Torre"
El plano muestra la plaza de Armas y las construcciones que existen en ella, más las que en otros tiempos estuvieron en el lugar: Castillo de la Fuerza, cuarteles, casas particulares, Iglesia Parroquial Mayor, Casa de Correo, Palacio de los Capitanes Generales. De este último se espcecifica que se están construyendo los espacios para las escribanías. Se identifica lo dibujado con letras mayúsculas y la leyenda incluída refiere los nombres. Las líneas discontínuas son para lo inexistente en ese momento. Señalados los pórticos de las edificaciones. Lleva cuño gomífrago de la Alcaldía Municipal de La Habana. -
[Álbum de vistas de La Habana]
El álbum contiene 12 folios impresos de pequeño formato con lugares emblemáticos de La Habana y otros. Se presentan imágenes del Parque Central, el Paseo del Prado, un tren de caña, una vega de tabaco, un campo de caña, la Casa de Beneficencia, el Teatro Albisu, el Parque de Colón, la Fortaleza de la Cabaña, un ingenio moderno, la Aduana y la Plaza de San Francisco. -
Habana: Parque Zayas y Palacio Presidencial. Havana: Zayas Park, President's House
La tarjeta postal muestra una vista aérea del parque de Alfredo Zayas, ubicada al fondo del Palacio Presidencial; entre las calles Colón, Refugio, Monserrate y Zulueta. La estatua se observa elevada sobre una plataforma, con una columna de mármol con relieves y adornos; el monumento señala hacia el Palacio. Está rodeado de preciosos jardines y caminos. Se observa una Fuentes, tranvías, personas caminando e instalaciones de alumbrado público. Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio: el actual Museo de la Revolución (antiguo Palacio Presidencial) y la Iglesia del Santo Ángel Custodio. Tiene tres textos mecanografiados que dicen: "Habana: Parque Zayas y Palacio Presidencial", "Havana: Zayas Park, President's House" y "122622". En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y tiene escrito el siguiente texto mecanografiado “Zayas Park, President House. During the goverment of Dr. Zayas, this park and monument was constructed. The palace is beautiful and well decorated. From the tower a nice panorama is seen. Recently on the other side, facing the entrance of the port, a wide esplanade with Gardens and palm avenues has been constructed following the Céspedes plan of embellishing Havana” (“Parque Zayas, Palacio Presidencial. Durante el gobierno del Dr. Zayas, este monumento y parque fue construido. El palacio es hermoso y bien decorado. Desde la torre se observa un lindo panorama. Recientemente, desde el otro lado, al frente de la entrada del puerto, una explanada con jardines y avenidas de palmas fueron construidas siguiendo el plan de Céspedes de embellecer La Habana”, por su traducción al español) y el lado derecho para la dirección. Hay un texto en la parte inferior de la imagen que dicen: “C. Jordi, Obispo 526, Havana, Cuba - Made in USA” y “No. 12“. -
Habana: Parque Zayas y Palacio Presidencial. Havana: Zayas Park, President's House
La tarjeta postal muestra una vista aérea del parque de Alfredo Zayas, ubicada al fondo del Palacio Presidencial; entre las calles Colón, Refugio, Monserrate y Zulueta. La estatua se observa elevada sobre una plataforma, con una columna de mármol con relieves y adornos; el monumento señala hacia el Palacio. Está rodeado de preciosos jardines y caminos. Se observa una Fuentes, tranvías, personas caminando e instalaciones de alumbrado público. Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio: el actual Museo de la Revolución (antiguo Palacio Presidencial) y la Iglesia del Santo Ángel Custodio. Tiene tres textos mecanografiados que dicen: "Habana: Parque Zayas y Palacio Presidencial", "Havana: Zayas Park, President's House" y "122622-N". En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. Hay un texto en la parte inferior de la imagen que dicen: “C. Jordi, Obispo 526, Havana, Cuba - Made in USA” y “No. 12“. -
Habana: Altar de la Iglesia de San Francisco. Altar at San Francisco Church
La imagen muestra el altar de la Iglesia de San Francisco. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen, hecho de mármol y tiene una gran estatua de Jesucristo en la parte superior. Está decorado con vírgenes, flores y velas. La postal tiene una leyenda en la parte superior que dice “Habana: Altar de la Iglesia de San Francisco” y otra en la parte inferior que dice “Altar at San Francisco Church”. En la esquina inferior derecha de la postal hay un número “106642-N” En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Altar de la Iglesia de San Francisco. Altar at San Francisco Church” se muestra, al centro superior “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En la esquina inferior izquierda de la postal hay dos textos que dicen “47” y “C. Jordi, obispo 526, Havana, Cuba - Made in USA”. -
Habana. Merced Church - Interior de la Merced
La imagen muestra el altar de la Iglesia de la Merced en La Habana. Se aprecia el techo alto con los arcos ornamentados y la cúpula. El altar está en el centro de la imagen y hecho de mármol. El templo se presenta decorado con flores y cuenta con la presencia de personas en el momento en el cual se realiza un evento litúrgico. El texto en la parte superior de la postal dice "Habana. Merced Church - Interior de la Merced". En el reverso de la tarjeta postal “Habana. Merced Church - Interior de la Merced” se muestra un texto escrito en español que dice “República de Cuba. Tarjeta Postal - Post Card”. Presenta deterioro en los bordes y está soportada sobre una cartulina. -
Habana, Iglesia Jesús del Monte
La postal muestra una vista frontal de la Iglesia de Jesús del Monte localizada en el municipio 10 de octubre, en La Habana. Se aprecia la torre campanario con su cruz, las cuatro estatuas localizadas sobre la fachada principal, la nave izquierda del templo y edificaciones colindantes. Está rodeada por un parque con árboles, personas caminando alrededor y una Bandera Nacional de Cuba ondeando sobre la torre campanario de la Iglesia. El texto en la parte inferior de la postal dice “Habana, Iglesia de Jesús del Monte.” En el reverso de la tarjeta postal “Habana, Iglesia Jesús del Monte” se muestra un texto escrito en español que dice “República de Cuba. Tarjeta Postal. Union Postale Universelle”. La postal tiene un número “42” escrito en la esquina superior izquierda y un espacio con rayas para escribir la dirección. Está soportada sobre una cartulina. -
Habana: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Holy Heart of Jesús Church
La postal muestra una vista lateral de la Parroquia del Sagrado del Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola. En la imagen se aprecia su fachada de estilo neogótico con su torre de 50 metros. Está rodeada de otros edificios y muestra una calle con un automóvil. El centro superior tiene un texto que dice “Habana: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Holy Heart of Jesús Church”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Holy Heart of Jesús Church” se muestra, al centro superior, “República de Cuba”, “Tarjeta Postal - Post Card” y “R-81787”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. Tiene un texto escrito a mano que dice lo siguiente “Muchas felicitaciones en tu onomástico pero ninguna tan intensa ni tan sincera como la que desde muy lejos te envía tu siempre fiel amigo. Unión de Reyes. 20 de diciembre de 1922”. Está dirigido a la “Sra. Dolores Roca Boladeres. Calle Sta., Marina 28. Tárrega. Lérida, España”. En la esquina inferior izquierda de la postal dos textos que dicen “Edición Jordi” y “105”. -
Cristo Church, Havana, Cuba
La postal muestra una vista frontal de la Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje en La Habana, Cuba. En la imagen se aprecia su fachada de piedra dotada de balcón que da hacia la plaza del mismo nombre, con entrada bajo arco abocinado, el óculo ciego de la parte superior y las dos torres extremas; ambas caracterizadas por su sencillez y cuyas caras están trazadas con recuadros simples. Está rodeada por un muro blanco con una puerta, edificaciones, vegetación, automóviles y personas. El centro superior tiene un texto que dice “Cristo Church, Havana, Cuba”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church” se muestra, al centro superior derecho el texto “Post Card” y al derecho el siguiente texto mecanografiado: “One of the oldest churches in Cuba, it is used for the English speaking Catholics in Havana, It maintains a English language school for boys” (“Una de las iglesias más antiguas de Cuba, es utilizada por los católicos de habla inglesa en La Habana, mantiene una escuela de idioma inglés para niños” por su traducción al español). Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. Tiene dos textos que dicen “Pub. by Roberts & Co. Havana, Cuba” y “Natural color post Card Made in USA by E. C. KROPP Co., MILWAUKEE (FDY)”. -
Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church
La postal muestra una vista frontal de la Iglesia del Vedado (Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús) en La Habana, Cuba. En la imagen se aprecia el estilo neogótico de su fachada, así como la cruz que adorna la torre principal del templo. Está rodeada por edificaciones, un amplio jardín con un camino asfaltado que conduce al tempo, vegetación y alumbrado público. La esquina superior izquierda tiene un texto que dice “Habana: Iglesia de Vedado. Vedado Church”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church” se muestra, al centro superior, “República de Cuba”, “Tarjeta Postal - Post Card” y “R-69421”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En la esquina inferior izquierda de la postal dos textos que dicen “Edición Jordi” y “48”. -
Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church
La postal muestra una vista frontal de la Iglesia del Vedado (Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús) en La Habana, Cuba. En la imagen se aprecia el estilo neogótico de su fachada, así como la cruz que adorna la torre principal del templo. Está rodeada por edificaciones, un amplio jardín con un camino asfaltado que conduce al tempo, vegetación y alumbrado público. La esquina superior izquierda tiene un texto que dice “Habana: Iglesia de Vedado. Vedado Church”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church” se muestra, al centro superior, “República de Cuba”, “Tarjeta Postal - Post Card” y “R-69421”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo tiene los siguientes textos manuscritos “Iglesia del Vedado. Esto del Vedado es en las afueras de la Habana, nosotros no lo hemos visto pero según dicen es un sitio muy bonito de la Habana”, “Edición Jordi” y “347”. El área derecha tiene escrito lo siguiente “Matanzas 8 = 3 - 1921” y cuenta con un sello de cera rojo con las iniciales “MS”.