El homenaje se celebró en Matanzas, el 23 de mayo de 1943, en el parque Matanzas. Incluye fotografía de un busto de Byrne, obra del escultor matancero Sr. Manuel Rodulfo Tardo.
Se trata de Teté Bances, viuda del hijo de Martí. Es una fotografíacon pie de fotografía. En ella se le entrega el diploma de socia de honor de la Asociación de Emigrados Revolucionarios, de manos del general Enrique Loynaz del Castillo. Aparece también Cosme de la Torriente.
Incluye textos de : Lezama Lima, Regino Pedroso, Virgilio Piñera, Cintio Vitier, Fdez Retamar, Loló de la Torriente, Samuel Feijóo, Pablo A. Fdez, Julio Matas, Cleva Solís, Roberto Branly, Raimundo Fdez, Heberto Padilla, Pedro de Oraá y Carlos M. Luis. El DIRECTORESde la publicación era Guillermo Cabrera Infante y el subDIRECTORESPablo Armando Fdez.
Incluye fotografíadonde aparecen el Dr. Cosme de la Torriente, Mario Dorta Duque, el cardenal Arteaga, el Dr. Juan J. Remos y el padre Julián Fernández, provincial de los dominicos.
Es una fotografíacon pie de fotografía. Aparecen el Dr Osvaldo Valdés de la Paz, en representación del Ministro de la Agricultura, Carlos Felipe de Armenteros, secretario del Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba, Emeterio Santovenia presidente del BANFAIC y el padre Pastor González.
Es una fotografíacon pie de fotografía. Aparecen diversas PERSONALIDADESs, entre ellas Fernando Ortiz, Juan José Sicre, Juan David, René Portocarrero, Jorge Ankermann y Mariano Rodríguez. En nota a lápiz en el margen superior izquierdo dice : Archivo, Historiador de la Ciudad.
Es una fotografía. En ella aparecen el Dr. Juan J. Remos, Nena Antiga, hija del fallecido, los Dres. Carlos M. de la Cruz, Ángel Pérez Medina, Francisco Domenech, Clara Ruiz, Edelmira Bascuas, Néstor Carbonell, Luis de Arce , distintos miembros del Directorio del 27, como Jaime Hernández, Fernández Arrate, ingeniero Viego, Dr. Durán y otros.
Incluye fotografía de la guardia de honor que le hicieron los miembros del cuerpo diplomático y la última fotografía tomada al Dr. a su regreso a Cuba desde Miami.
Trabajo leído en el homenaje que los escritores cubanos ofrecieron a Mirta Aguirre, por haber obtenido el premio "Justo de Lara" correspondiente al año 1945.