Recursos
Materia es exactamente
Fortificaciones
-
Plano del área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas de la Fábrica de Baterías Eléctricas S.A. y de Acumuladores LASO (en Luyanó, perfectamente señalado en el documento). En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Plano del área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos propaganda de la Fábrica de Baterías Eléctricas S.A. y de Acumuladores LASO (en Luyanó, perfectamente señalado en el documento) y un recuadro con un Índice de pueblos y repartos. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada, que incorpora además anuncio de gasolinera de la calle San Lázaro 412 esq. a Campanario. -
Plano del Área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas del Coñac Tres Leones, de Lamela y Álvarez (calle Leonor Pérez # 216, La Habana). Tiene dibujadas algunas líneas en color rojo para marcar zonas que corresponden a los actuales municipios del Cerro, 10 de Octubre y Arroyo Naranjo, así como se han escrito los números del 1 al 6 en color amarillo. Notas escritas con lápiz también. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Plano del Área Metropolitana de La Habana
El plano muestra toda la ciudad de La Habana, incluyendo las zonas más apartadas o periféricas, con sus repartos, proyecto de repartos, nuevas vías de comunicación, además de sus 43 barrios. La obra fue inscripta en el Registro de la Propiedad Intelectual. Indicado el Norte. Se muestra toda la urbanización de la época. Identificadas calles, avenidas, así como sitios destacados de la capital. En los bordes letras y números para facilitar la ubicación. Se incorpora en los extremos dos propagandas del Coñac Tres Leones, de Lamela y Álvarez (calle Leonor Pérez # 216, La Habana). Tiene dibujadas algunas líneas en color rojo en zonas aledañas al litoral habanero. En el reverso datos identificativos de la obra que originalmente se presentó plegada. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. A un costado listado de los principales edificios y plazas de interés público que pueden ser ubicados mediante coordenadas de letras y números que están en los ejes horizontal y vertical del plano respectivamente. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Cuenta con un listado de calles de La Habana ordenadas alfabéticamente. Indicado el Norte. -
Panoramic and Monumental Map of Havana=Plano Panorámico y Monumental de La Habana
El plano muestra la urbanización de una parte de la ciudad para la época. Aparecen las zonas de La Habana Vieja, Centro Habana, Vedado, Miramar, Marianao, Rancho Boyeros, Lawton, Víbora, Santos Suárez y el Cerro. Es una obra de divulgación para el turista o visitante. Identificados y dibujados algunos de los sitios más representativos de la ciudad. En un recuadro en extremo los datos del documento. En el reverso la identificación de la obra que sirve como portada al presentarse originalmente plegado. Aparece también pequeño plano de Marianao del propio autor, con listado de lugares de interés que pueden ser ubicados a partir de letras y números que están en los bordes. El plano principal cuenta con este propio sistema para la localización de diferentes sitios que se listan ordenadamente en la obra. En color rojo aparecen las manzanas de 23 esquina a Paseo; Terminal de Ómnibus y la Iglesia de la Catedral. -
Plano de La Habana
Plano que con autorización de su autor fue publicado en el artículo "Habana" del Diccionario Enciclopédico de los Editores Montaner y Simón, que reproduce el original de 1874. y se adicionan solamente textos explicativos relacionados con: alturas sobre el nivel de la más baja marea; observaciones (para la formación del plano y leyenda) y directorio (incluye los principales sitios importantes de la ciudad). Puede verse toda la amplitud de la ciudad y la urbanización de la época. Ubicados en el plano líneas del ferrocarriles, acueducto, zanja real, calles, paseos e instituciones destacadas. -
Plano de La Habana
Plano detallado, que incluye la división municipal y gubernativa de La Habana. Puede verse la amplitud de la ciudad y cada uno de sus barrios. Se aprecia la urbanización de la época y se señalan los principales sitios de importancia. Bien dibujadas las líneas de ferrocarriles que cruzaban la ciudad, así como afluentes hidrográficos y acueductos. Incluye listado de indicaciones para la altura que se representa en cada zona del plano. Tiene leyenda, directorio y recuadros con información sobre divisiones municipal, gubernativa, judicial y eclesiástica. En la bahía se pone la profundidad de las aguas. Señalado el Norte. Originalmente se distribuyó plegado con cubierta y letras doradas, una impresión parisina. -
Mapa ilustrativo de la obra titulada LO QUE FUIMOS Y LO QUE SOMOS o La Habana antigua y moderna
El plano acompaña un libro de igual título y que es muy útil para el estudio de la historia de la capital del país. El plano recoge la evolución de la ciudad desde 1519 hasta el propio año 1857. Se señalan estancias, huertas, fortificaciones, realengos, cauce antiguo de la zanja real, primeros barrios formados en La Habana. Alrededor se colocan pequeños planos antiguos de la capital del siglo XVII, específicamente de su puerto. Incluye una serie de numeraciones que guardan relación con el contenido de la obra. Trae en el borde superior derecho un escudo de la ciudad y al otro lápida del Callejón del Chorro. Muestra los terrenos ocupados por las principales familias habaneras, siglos XVII-XVIII. -
PLANO DEL PUERTO DE LA HABANA levantado en 1854
Plano del puerto de La Habana, donde se aprecia la urbanización de la ciudad para la época, todos los sitios y poblados que bordean la bahía. Hacia el lado izquierdo se detallan en notas lo referente a las sondas, veriles y bajos, así como las características del fondo de la bahía y también leyenda numérica y alfabética para listar toponimia de los principales lugares intra y extramuros. Se especifica las características del fanal del Castillo del Morro y el alcance de su luz. Orientado el Norte con flor de lis. En el borde inferior nota del precio de la obra. -
Plano de La Habana arreglado a la nueva división municipal en abril de 1853
Plano de La Habana que fue una de las piezas cartográficas que prepara José García de Arboleya para su libro “Manual de la Isla de Cuba: Compendio de su historia, geografía, estadística y administración”, uno de los más conocidos del siglo XIX cubano, del cual existen dos ediciones, la primera aparecida en 1852 y la segunda, aumentada y corregida en 1859. El plano muestra la urbanización de la época y algunos sitios destacados en ella. Lo acompaña información auxiliar sobre los barrios intra y extramuros, los muelles y vías públicas, numeración de casas y establecimientos particulares. Tiene advertencias para la búsqueda dentro del plano que fue cuadriculado e identificadas filas y columnas, para facilitar la ubicación de los lugares. En el borde derecho inferior se halla un plano de situación de la jurisdicción de La Habana. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, que versiona la obra original de José María de la Torre y de la Torre y W.S. Barnard de 1849. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, al parecer otra versión del de Bernardo May y Cía que reproduce a su vez la obra original de José María de la Torre y de la Torre y W.S. Barnard de 1849. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. Adornándole 14 imágenes de los sitios más notables de la capital para la época y que son los siguientes: FUENTE DE LA HABANA EN EL PASEO DE ISABEL 2ª. (adornando los bordes de las ilustraciones superiores del plano, copas); REAL CÁRCEL Y PRESIDIO; HOSPITAL MILITAR (Antigua Factoría); GRAN TEATRO TACÓN; DEPOSITO DE VILLANUEVA Ó PARADERODEL FERRO-CARRIL; CATEDRAL; RL. CASA DE BENEFICENCIA; VISTA GENERAL DE LA HABANA (tomada desde Casa-blanca); CIRCO HABANERO; DEPOSITO DEL GAS; QUINTA DEL E. S. CONDE DE FERNANDINA; PALACIO DE GOBIERNO. y parte de la plaza de armas; CASTILLO DEL MORRO; TEMPLETE Erigido en memoria de la 1ra. Misa que se dijo en la Ciudad. -
Plano pintoresco de La Habana con los números de las casas
Plano de La Habana, dedicado por el autor a su tío el Coronel Antonio María de la Torre. Tiene gran importancia desde el punto de vista geográfico. Muestra los nombres de las calles, los números de las casas, paseos, fortificaciones, edificios públicos y barrios. Tiene un plano de lo circunvecino a La Habana hasta Guanabacoa y Puentes Grandes, que da la ubicación en recuadro, en el extremo derecho inferior y muestra el puerto de La Habana y las cercanías, con las fortificaciones de El Morro, La Punta y La Cabaña. Aparece nota aclaratoria sobre los números de las casas. Adornándole 16 imágenes de los monumentos y sitios más notables de la capital para la época y que son los siguientes: FUENTE DE LA HABANA EN EL PASEO DE ISABEL 2ª. (al centro y en sus laterales, custodiándole, MONUMENTO DE COLÓN en la Catedral y ESTATUA DE CARLOS 3º. a la entrada del paseo de Tacon. Adornando los bordes de las ilustraciones superiores del plano, copas y piñas); GRAN TEATRO TACÓN; REAL CÁRCEL Y PRESIDIO; CATEDRAL; HOSPITAL MILITAR (Antigua Factoría); DEPOSITO DE VILLANUEVA Ó PARADERODEL FERRO-CARRIL; CASTILLO DEL MORRO; VISTA GENERAL DE LA HABANA (tomada desde Casa-blanca); DEPOSITO DEL GAS; TEMPLETE Erigido en memoria de la 1ra. Misa que se dijo en la Ciudad.; QUINTA DEL E. S. CONDE DE FERNANDINA; RL. CASA DE BENEFICENCIA; PALACIO DE GOBIERNO. y parte de la plaza de armas; CIRCO HABANERO. -
Plano del Puerto y Ciudad de La Habana
Plano que muestra el puerto y la ciudad de La Habana, con la urbanización de la época y las principales fortificaciones. Tiene indicación de sondas, arena, cascajo, piedra y lama en la bahía. Señalados los principales barrios y sitios civiles y religiosos de la ciudad que están en listado de "Referencias". En el borde inferior izquierdo sello del Depósito Hidrográfico. Colocado el Norte. -
PORT DE LA HAVANE daus l'Isle de Cube
Plano del Puerto de La Habana, que fue incluído en la obra: Petit atlas maritime, tomo I, No. 51. de 1764. Señaladas las fortificaciones. Hay una leyenda para nombrar los 5 sitios que se identifican. Hay numeración para el sondeo y los bajos en la bahía. Cartela orlada para el título. Flor de lis en la parte superior para el Norte. Amplios márgenes alrededor de la imagen. -
PLAN AV BEEAGRINGEN FOR HAWANA INTAGEN AV DE ENGELSKA DEN 14 AUGUSTI AR 1762 UNDER GENERAL LIETNANTEN GREWE AV ALBEMARLE SAMT AMMIRALEN OCH RIDDAREN POCOKS BEFEHL
Plano del sitio de La Habana por los ingleses. Señalada la posición de las tropas inglesas. Identificados los principales lugares, haciendo énfasis en los ingenios. En las partes superior e inferior del plano dibujadas vistas de La Habana desde la bahía y zona costera. Cartelas orladas con texto del diario de las acciones más importantes. Las cartelas cierran con especie de telón que muestran parte de los planos del Morro y de La Punta. Al centro y arriba, un escudo inglés y banda con el título del documento. El Norte señalado. -
A plan of the Havana and its Environs with the feveral posts and attacks made by the British Forces; under the command of the Earl Albemarle and Sr. George Pocock: which was taken 13 aug 1762
Plano de La Habana que señala los puntos y fuerzas británicas durante la toma de la ciudad el 13 de agosto de 1762. Tiene tres cartelas con datos de la obra y detalles de las armas, morteros y baterías dispuestas en la bahía, así como en El Morro. Se representa sistema de sondas en la bahía. Tiene rosa de los vientos señalando el Norte en la parte superior del plano. -
Plano del Puerto i Ciudad de la Havana sitiado pr. Las armas de S.M.B. el día 7 de junio de 1762 siendo su gobernador el Mariscal de Campo Dn. Juan de Prado i Comande. De la Esquadra el … Pocok
Plano del puerto y ciudad de La Habana que muestra el combate que tuvo la nación británica en el Castillo del Morro frente a las fuerzas españolas comandadas por Luis Vicente de Velasco, Capitán de navío de la Real Armada Española. Al final se inserta recuadro donde se especifican sitios y posiciones de las fuerzas en el terreno, así como la situación de los navíos de uno y otro país. Tiene rosa de los vientos indicando el Norte hacia noroeste. -
[Plano de la Ciudad y Puerto de la Havanah]
Plano elaborado para los servicios de inteligencia británicos. Tiene numeración de sondas en la bahía. Indicados los sitios más importantes de la ciudad para la época en cartela. Ubicados los buques de guerra. Rosa de los vientos orientada al sur. Se acompaña de explicación enviada a S. M. Británica sobre la ciudad. Se dan detalles sobre la cantidad de cañones, morteros, baterías y otros puertos de relevancia cercanos a La Habana. -
Plano de la Ciudad y Puerto de La Havana situada en 23 grados 10 minutos de latitud y 291 grados 10 minutos de longitud
Plano de La Habana donde se representa zona urbanizada amurallada y parte del crecimiento de la ciudad fuera del recinto. En la bahía numeración para el sondeo. Tiene cartelas con identificación de los principales sitios de importancia militar, religiosa y civil de la ciudad. Tiene rosa de los vientos. Al pie de la imagen puede leerse: "Curioso plano de la ciudad y puerto de La Habana, que se calcula es de principios del siglo XVIII (Colección Massaguer)". -
A new and correct plan of the city and harbour of Havana on the island of Cuba with the depths of water, sands, and rocks in it from the best and latest surveys
Plano de La Habana que muestra la ciudad amurallada. Se indican los principales sitios de la misma, especialmente sus fortalezas (castillos y baterías). Tiene rosa de lis con el Norte al suroeste. Aparecen señalados rumbos, sondas, fondeadores y veriles; red hidrográfica y de caminos. Tiene dos bellas cartelas para indicar título y la leyenda numérica y alfabética para localizar los lugares en la obra. Escasa toponimia. En el borde inferior derecho imagen de la entrada del puerto con la cadena entre El Morro y La Punta, al frente embarcaciones y detrás la ciudad. -
Neu und verbesserter plan der St. U. Hafens HAVANA auf der ins. CUBA
El plano de La Habana muestra el anclaje, la configuración del terreno, los caminos, la muralla y fortificaciones, los edificios más importantes y el trazado de las calles de la ciudad para la época. Incluye un recuadro con imagen de la entrada del puerto y la cadena de cierre entre las fortalezas de El Morro y La Punta, así como embarcaciones y edificaciones de la ciudad. Incluye cartelas con identificación de sitios del plano y los datos de la obra. Tiene rosa de los vientos. -
Neu und verbesserter plan der St. U. Hafens HAVANA auf der ins. CUBA [viene con otro de Cartagena de Indias]
El plano de La Habana muestra el anclaje, la configuración del terreno, los caminos, la muralla y fortificaciones, los edificios más importantes y el trazado de las calles de la ciudad para la época. Incluye un recuadro con imagen de la entrada del puerto y la cadena de cierre entre las fortalezas de El Morro y La Punta, así como embarcaciones y edificaciones de la ciudad. Incluye cartelas con identificación de sitios del plano y los datos de la obra. Tiene rosa de los vientos. En un mismo soporte dos obras. La siguiente es: Neu en verbesserter LAN des Hafnes no Cathaagena. Es un plano de la ciudad y puerto de Cartagena . Se aprecian barcos anclados frente a las fortalezas. Tiene rosa de los vientos, líneas de rumbo, sondeos, fortificaciones, carreteras. Recuadro con la explicación de la historia del puerto . Cartela orlada para la identificación de la obra. -
BAYE ET VILLE DE HAVANA OU S.n CHRISTOVAL
Plano de la villa y bahía de La Habana que formó parte de un atlas Les Forces de l'Europe (mapa No. 162), versión de anterior pieza del Cartógrafo holandés Arent Roggeveen de 1675 y de una publicación del Cartógrafo, Grabador y Editor francés Nicolás de Fer entre 1693 y 1697. Se aprecia la zona costera de la bahía, la torre de vigilancia para banderas en correspondencia con los buques extranjeros vistos en sus cercanías. Tiene decorativa cartela para los datos de la obra. Identificadas las fortalezas de la época. Indicado el Norte en dos áreas del plano. -
Colocación de una tarja en el torreón de San Lázaro
Es una fotografía. -
Fortaleza de la Cabaña : los Torreones de La Chorrera y Cojímar y los castillos de Atarés y el Príncipe.
Mecanuscrito. con notas manuscritas. -
El Torreón de San Lázaro.
Mecanuscrito. Breve comentario sobre dicho torreón. -
El Torreón de San Lázaro.
Mecanuscrito. con notas manuscritas. El artículo está duplicado. Uno está dedicado a Eugenio Sánchez de Fuentes y el otro copiado para Emilio Roig, ambos por el autor. -
Torreón de San Lázaro.
Mecanuscrito. Breve descripción del torreón. -
Torreón de San Lázaro.
Mecanuscrito. Se trata de citas bibliográficas. -
El Torreón de San Lázaro.
Mecanuscrito. -
Los Torreones de Cojímar y La Chorrera.
Mecanuscrito. -
El Torreón de San Lázaro.
Impresa -
El Torreón de La Chorrera.
Impresa -
Nuestras fortalezas coloniales : nobles piedras, restos de nuestro pasado colonial, seguirán hablando el alto lenguaje de la historia a las futuras generaciones…
Trata sobre los castillos y torreones levantados para defender La Habana. Incluye fotografías del torreón de La Chorrera y el de San Lázaro. -
Los Fortines de Velázquez
Impresa -
Castillos de La Chorrera y Cojímar.
Mecanuscrito. Es una cita bibliogrçafica. -
La Chorrera (Castillo).
Mecanuscrito. Son citas bibliográficas sobre la construcción del Castillo de La Chorrera. -
Torreón de La Chorrera y Cojímar.
Real Orden mandando a fabricarlos. -
Castillos : Chorrera-Cojímar
Mecanuscrito. El artículo está duplicado. -
Los Torreones de Cojímar y La Chorrera.
Mecanuscrito. -
Otros castillos y torreones.
Mecanuscrito. -
Notas sobre historia local de La Habana.
Mecanuscrito. El artículo se repite desde la pág. 230-237. -
De los aumentos que fue teniendo la fortificación de esta plaza : capítulo XI.
Contiene notas sobre la cantidad de peones para construír la muralla; arbitrio de sisa de la muralla, más de dos mil trescientos pesos; alcance de la muralla; construcción de una ciudadela sobre la serranía de la Cabaña. -
Cadena para cerrar el Puerto de La Habana.
Es una nota de referencia.