El plano de La Habana muestra el anclaje, la configuración del terreno, los caminos, la muralla y fortificaciones, los edificios más importantes y el trazado de las calles de la ciudad para la época. Incluye un recuadro con imagen de la entrada del puerto y la cadena de cierre entre las fortalezas de El Morro y La Punta, así como embarcaciones y edificaciones de la ciudad. Incluye cartelas con identificación de sitios del plano y los datos de la obra. Tiene rosa de los vientos. En un mismo soporte dos obras. La siguiente es: Neu en verbesserter LAN des Hafnes no Cathaagena. Es un plano de la ciudad y puerto de Cartagena . Se aprecian barcos anclados frente a las fortalezas. Tiene rosa de los vientos, líneas de rumbo, sondeos, fortificaciones, carreteras. Recuadro con la explicación de la historia del puerto . Cartela orlada para la identificación de la obra.
Mecanuscrito. Se trata de la retreta ofrecida en el Parque Central por la banda de música de la fagrata "Duquesne" y carta del vice-cónsul al almirante Fournier, con motivo de la misma.
Es una fotografía. Se trata del yate "Pantooset", lanzado al agua en 1902 y adquirido posteriormente por el gobierno interventor para covertirlo en cañonero. Entró en La Habana el 18 de junio de 1907 y bautizado con el nombre de Hatuey.
La Rade De Toulon Vista desde el Campo al Oeste SO del Puerto. A Paris chez le Gouaz Graveur Rue Ste. Hyacinthe la 1re. Porte cochere a gauche en entrant par la Place St. Michel. La bahía de Toulon está rodeada de colinas calcáreas. A la entrada se encuentra la ciudad de Toulon, dominada por el Mont Falcon y que alberga una importante base de la Marina francesa. En la bahía se encuentran las poblaciones de Ollioules, La Sere sur Mer y St. Mandrier sur Mer. Pueden verse en la imagen familias descansando y admirando la rada, perros, hombres con escopetas, señoras sentadas en una roca, un señor observando con un catalejo, otas damas con sombrilla, vacas pastando, ovejas, un señor con su caballo y árboles y casas en primer plano. La rada de Tolón está cerrada al mar por la península de Giens al este y por la de Saint-Mandrier al sur, que retienen la subida de la marea. Se divide en rada grande (o rada de los Vignettes, al este) y rada pequeña, al oeste, que está unida a Tolón, a La Seyne-sur-Mer y a Saint-Mandrier-sur-Mer. El papel contiene marca de agua o filigrana.
El puerto de Brest. Vista de Keroriou en el Puerto del Este / N. Ozanne del. , Y. Le Gouaz sulp [sic]. París en Le Gouaz, grabador [ca 1776] La imagen del puerto francés diseñados para el Rey en 1776. Se observan sus muelles bordeados de terrazas, en primer plano varias personas disfrutan de un paseo, mujeres y niño recogen en una cesta frutas que un hombre le lanza desde la cima de un árbol, señora con sombrilla acompañada de una dama y un señor con perro caminan admirando el paisaje marino en la costa, la escena se ve muy animada, con varias embarcaciones, la atmósfera de encanto y placer en el puerto pintoresco. Corbetas y goletas zarpan. Se puede apreciar en el papel a tras luz, marca de agua o filigrana
Vistas de ocho embarcaciones, numeradas de la figura 9 a la 16. En el borde superior derecho Pl. 24. Este grabado proviene de uno de los tomos, de la obra "L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts, et des métiers", publicado en 1769, y lleva por título "" Marine, signaux de correspondence maritime, Signaux de reconnoisances de nuit et de jour et signaux pendant la brune".Su temática hace referencia a los oficios o trabajos habituales en esa época, aqui en concreto distintas formas de comunicación entre los navios durante la noche, el día y con niebla. L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts, et des métiers, es una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia, bajo la dirección de Denis Diderot y Jean D'Alembert. Contó con numerosos grabadores y dibujantes. Aquí, como se puede apreciar, en el margen inferior-derecho, con el famoso Bernard. Es considerada una de las más grandes obras del siglo XVIII, no sólo por ser la primera enciclopedia francesa, sino también por contener la síntesis de los principales conocimientos de la época, es un esfuerzo editorial considerable para su tiempo. Por el saber que contiene, el esfuerzo que representa y por las intenciones que sus autores le asignaron, se convirtió en un símbolo del proyecto de la Ilustración, un arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos entre los editores, los redactores y los representantes de los poderes secular y eclesiástico. La obra comprende: 17 volúmenes de texto (Primera serie publicada entre 1751-1757, tomos I al VII. Segunda serie en 1765, tomos VIII al XVII y 11 volúmenes de lámians publicados entre 1762 y 1772. Estos últimos poseen el título de "Suite de recueil de planches pour la nouvelle edition du dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers avec leur explicatión", como el que presentamos aquí.
Vue perspective de l'arrivée des François à l'Isle de la Désirade - Vue d'optique. Vista optica. Grabado en cobre. La Désirade, es una comuna francesa situada en el departamento de Guadalupe, de la región de Guadalupe. El gentilicio francés de sus habitantes es désiradiens y désiradiennes. La Deseada (en francés: La Désirade) es una isla de Francia en el mar Caribe perteneciente a la región de ultramar, situada en la comuna del mismo nombre y departamento de Guadalupe, en las Antillas Menores. Tiene una superficie de 21,42 km². La Désirade perteneció primero a la isla de Dominica y después se convirtió en una dependencia de Guadalupe en 1648, cuando se instalan algunas plantaciones de algodón. Sirvió también de escondite para los piratas que atacaban los territorios españoles de ultramar. Les Galets fue un lugar de destierro para los delincuentes de Grand-Terre y para algunos nobles de la metrópoli. En el siglo XVIII, se fundó un hospital de leprosos en Baie-Mahault, en el extremo oriental de la isla.
Tarjeta Postal con vista del Canal y la Iglesia de San Antonio en Trieste, Italia. En la parte trasera de la postal se hace alusión al lugar en varios idiomas y el nombre de Edel escrito con tinta de plumón.
Tarjeta Postal con vista de la Torre Montelbaanstoren a orillas de los Oudeschans, canal de Amsterdam en Holanda. En el anverso de la postal se muestra el nombre de la ciudad y en el reverso un mapa del país y el escudo de la ciudad.
Tarjeta Postal con vista panorámica del Castillo de Praga, la ciudad pequeña y la colina Petrin con el Puente de Carlos y la Isla Strelecky; también se aprecia la Plaza Krasnoarmejské con la Casa de Artistas en Praga, República Checa. En el anverso de la postal aparece el nombre de la ciudad en varios idiomas y en la parte trasera se muestra el logo de la editorial.