Carta Menú , contiene grabada a relieve la bandera de Cuba. Huitres cape Cod, Gombo de volaille passé en tasses, Hors d´oeuvre, Kingfish a la O´Nrien, Pommes de terre bouillies, Selle de Chevrueuil, Tyrolienne, Tomates farcies, terrapéne a la Maryland, Perdeaux piqués en cocotte a la general Lee, Salade Romaine, Beignets soufflés aux pommes d´arbres, Glaces fantaisies, Petits Fours, Café.
Almuerzo con que los jefes y Oficiales del Ejército permanente obsequian al Primer magistrado de la república en su primera visita a los campamentos de la cabaña. En la cubierta escudo de la República de Cuba, bandera cubana, cañones. Manuscrito con tinta Sr, Castellanos. Menú: Galatina de pavo, jamón de la Sierra, Revoltillo parisién, Pargo Montpellier, Pollo Marsellesa, Filete Godart, Ensalada mixta, postre Fruta fresca del norte, Vinos: Saint Julien Médoc, Chateau Iquem, Mouton Rostechild, Champagnes G.H.Mumm, Moet Chandon, Licores, Tabacos.
Carta menú, grabado y a relieve escudo de la República de Cuba. Cada plato viene acompañado de la carta de vinos. Menú, Jerz Sánchez Romate con entremés: canapes de caviar, foie gras, sardina y pavo, Chateau Iquem con Sopa Crema Chantilly, Pescado pargo con salsa de ostiones, Entradas: codornices al vino jerez, Sorbete de Champagne, Chateau Laffitte con el asado: Pierna de cordero en caracola, Legumbres coliflor a la crema, Postres con Champague Mumm. Bizcochos saint Honore, mantecado y extraquinos, abricot y Benedictinos
Carta Menú en la cubierta las banderas de Cuba y Estados Unidos a color. Farewell Dinner at Havana Yacht Club, Compañía Ron Bacardí , S.A. Menú: bacardí Cocktail, Consomme Printnier Royal, Voul-auvents de Crevettes, Supreme de Guinea al Orange, Pommes Parisien persille, Haricots de Lima, Salade Chiffonade, Pudding Diplomatic, Cafe Demi tasse. Vins Paternna Blane, Champagne Moet-Chandon. al dorso contiene tres firmas con nota a lápiz en inglés.
Menú, en el borde superior derecho escudo de la república de Cuba. Buffet a la rusa, coctails, Melón de rocío, Cannelloni a la italiana, arroz con pollo, Ensalada cubana, melocotón Melba, pastelitos, café, Marqués de Riscal 1920, Louis Roederer seco 1923, Licores, tabacos.
Álbum que contiene colección facticia elaborada por Pilar Lombillo. Contiene imágenes, textos mecanuscritos, manuscritos, recortes de revistas y periódicos. casa de la familia Céspedes Johanet, Avenida Playa de Marianao, estilo Normando (casa de Carlos Miguel de Céspedes Secretario de Obras Públicas) Muebles de la casa mimbre, ángulo de la sala, consola y espejo, recibidor, biblioteca, El Bohío Contry Club, Vázquez Bello- Truffin, Fowler- Cabrera Renacimiento, Leonardo Morales Arquitecto, Reparto La Coronela. Silva-Giquel Avenida de La Paz No.8 Alturas del Almendares. Montalvo -Lasa, Estilo Francisco I, Leonardo Morales Arquitecto, 9 esquina A Ramón Mendoza, Reparto Miramar. Menocal -Nadal G entre 21 y 23 Vedado. En la página 33 se repite Céspedes Johanet.Familia Juan Pedro Baró- Catalina Lasa , paseo de 17 a 19 Vedado, renacimiento Italiano. María Carrillo viuda de Arango, 27 y M vedado. Armas-Fernández 5ta avenida y 2 Miramar (Estilo Holandés). Fernández -Echeverría 5ta avenida y 26 Miramar. Flowler-Perillatte Avenida de entrada Contry Club. Del Valle Mendoza, carmen entre Juan Delgado y Goicuría, Víbora. Condesa de Villa Nueva, Estrada palma no. 82, Víbora
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
Colección Máximo Gómez Báez/ Cartas relacionadas con los preparativos, el decursar de las guerras por la independencia de Cuba y cuestiones políticas de la República.
ïndice analítico de la revista Bimestre Cubana -- Introducción (breves datos acerca de la Revista Bimestre Cubana) -- Asientos principales y secundarios de autores y de títulos, asientos secundarios secundarios de autores y títulos correspondientes a los números publicados en el siglo XX(1910-1959)
José Gutiérrez de la Concha Irigoyen (Córdoba, 4 de junio de 1809, Madrid, 5 de noviembre de 1895) fue un militar y político es, recibió los nombramientos de marqués de La Habana, vizconde de Cuba, grande de España de primera clase, capitán general de los ejércitos nacionales en 1868, director y coronel general del real cuerpo de artillería, director general de la caballería, gobernador superior y capitán general de Cuba entre los periodos de 1850 a 1852, desde 1854 hasta 1859 y de 1874 a 1875. El fusilamiento de su padre Juan Antonio Gutiérrez de la Concha por los independentistas americanos hizo volver a su madre Petra Irigoyen a España en el año 1814. Hermano de Manuel Gutiérrez de la Concha, marqués del Duero. Inició su carrera política como diputado a Cortes por el distrito de Logroño en 1845, siendo vicepresidente del Congreso de los Diputados en 1847. Fue ministro interino de Ultramar y de Marina en 1864 y ministro de la Guerra en 1865. Así como el último presidente del Consejo de Ministros en el reinado de Isabel II, además de ministro de la Guerra e interino de Marina, en los momentos previos a la revolución de septiembre de 1868, lo que le supuso el exilio durante el Sexenio Revolucionario. Después del golpe del general Pavía se reintegró a la vida política y en 1877 fue nombrado senador vitalicio. Cerró su carrera política dentro del partido fusionista llegando a ser presidente del Senado en dos ocasiones (1881-1883 y 1886). Como militar, formado en la Academia de Artillería, tomó parte en la primera guerra carlista. La ejecución por Espartero en 1841 de su compañero de armas y amigo, el general Diego de León, le llevó al retiro, y sólo se reintegró cuando Espartero partió para el exilio en 1845. En los años de la década moderada pasó desde brigadier hasta teniente general, desempeñando distintos cargos militares, tales como capitán general de las provincias vascongadas (1845), comandante general de las tropas destinadas a sofocar la rebelión de Galicia (1846), director general de Caballería (1847 y 1853), capitán general de Cuba (1850). El gobierno del Bienio lo nombró de nuevo capitán general de la isla de Cuba desempeñando el cargo hasta 1859, lo cual le supuso la concesión del título de marqués de La Habana en 1857. En abril de 1874, fue por tercera vez nombrado capitán general de la isla de Cuba. Sus tres gobiernos el frente de la Capitanía General de Cuba estuvieron marcados por altas y bajas en su gestión administrativa, tuvo que hacer frente a la corrupción y al brote independentista de Narciso López en su primer mandato de (1850-1852), en su segundo periodo de gobierno (1854-1859) se enfrentó a problemas económicos, sociales y políticos que no supo resolver, atravesando momentos de gran impopularidad. En su tercera gestión de gobierno entre (1874-1875) tuvo que hacer frente al curso de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) donde fracasó y fue sustituido por Blas Villate, quien recibió el gobierno de la Capitanía de manos del gobernador provisional Buenaventura Carbó.