El plano muestra una parte de La Habana, la zona antigua de intramuros y algo de la de extramuros correspondiente a lo que se conoce como Centro Habana. Tiene indicación de sitios de atracción turística mediante pequeños dibujos. En el centro de la obra se ubica el Capitolio y el Hotel Pasaje que se han puesto en color rojo y hay tres flechas saliendo de diferentes áreas del plano para marcar especialmente el lugar. En el reverso hay anuncios de distintos comercios y restaurantes de la ciudad. Puestas además una lista de frases de ayuda en Inglés y su traducción en Español.
El plano reproduce una parte de la ciudad comprendida entre Ave. del Golfo (Malecón), Ave. de Italia (Galiano), Ave. Máximo Gómez (Monte) y Monserrate-Egido. Identificadas todas las calles y dibujados cada uno de los sitios más destacados de esta zona capitalina que son de atractivo para los turistas. En el reverso hay una guía en idioma Inglés y también aparece un plano de Santa Fe, municipio Bauta, provincia de La Habana del año 1944 con la urbanización del momento y la identicación de calles y lagunas. Bordeando el plano de Bauta, cinco imágenes de sitios de Santa Fe que son las siguientes: Recepción en casino de la playa, Bella residencia del Dr. Enrique del Rey, Magnífica casa de verano "Las Delicias", Magnífico Casino Club y Asociación de propietarios de la playa.
Incluye fotografías del Centro Comercial, momentos de la inauguración y fotografía de PERSONALIDADESs como los señores Emilio Soto, Carlos Falla, Pablo Mendoza, Eugenio Cantero, Paul Mendoza, Lorenzo Betancourt (DIRECTOREStécnico de la obra) y Rafael de Cárdenas (proyectista de la obra).
Es un editorial que se refiere al uso de los términos norteamericanos para denominar los comercios. Al final del artículo aparece impreso Bohemia, jun.23/1957