Mecanuscrito. Fechada en julio 3 de 1945. Se repite exactamente la Carta en la pág.44. Le transmite mensaje sobre la relevante participación de la oficina en la commemoración del Centenario del nacimiento de Maceo en la ciudad de Baracoa.
Mecanuscrito. Pie de firma y rúbrica fechada en jun.9 de 1945. Le reiteran su agradecimiento y a ellos les place que el historiador visite Baracoa y le adjuntaron un giro postal por valor de $80.00 que se ve en la pág. 38 y en la pág. 39, la invitación pa
Emilio Roig les da testimonio de sus simpatías y agradece la gentil invitación que por conducto de su amigo Emilio Portell Vilá le hicieronpara ofrecer la conferencia sobre Maceo. Carta mecanuscrita fechada en junio 6 de 1945.
Emérita en nombre del Comité, le agardece a Emilio que vaya a Baracoa a dar una conferencia sobre maceo y que esperan su respuesta para terminar la coordinación de lo referente a su viaje. La Carta está manuscrita y tiene pie de firma y rúbrica fechada en
Contiene comentarios del autor sobre el 20 de mayo de 1902 y la conmemoración dramática de un cincuentenario marcado por el golpe de estado del 10 de marzo de 1952 liderado por Fulgencio Batista.
Contiene fotografías de Tomás Estrada Palma, Domingo Méndez Capote, primer presidente del Senado, Rafael Cruz Pérez, presidente del Tribunal Supremo, Pelayo García Santiago, presidente de la Cámara de Representantes y del acto de izar la bandera de cubana en el Morro.
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un artículo que se titula: “Del Azúcar Real” donde se explica las nociones del autor sobre el proceso de la obtención de este tipo de azúcar que, según sus palabras, es el más blanco y más trasparente. En las Noticias Particulares de La Havana se anuncian las festividades en honor de la Reina María Luisa de Parma que se celebrarán con motivo del día de San Luis Rey de Francia, el 25 de agosto y la llegada al surgidero de Batabanó de un cargamento de 94 negros bozales procedente de Jamaica.
Carta de Máximo Gómez Báez dirigida a Isabel Curtis con detalles organizativos de una velada que ha de realizarse en casa de su ahijada. La velada será con dos pianos de cola y el concurso de la prima Chalia.
Carta de Máximo Gómez dirigida a Isabel Curtis donde le refiere su imposibilidad de asistir a celebraciones por motivos de salud. No obstante, le comunica que luego pasará a visitarla a su casa. El documento presenta el membrete: ¨REPÚBLICA DE CUBA, Cuartel General DEL EJÉRCITO¨.