Recursos
Materia es exactamente
Artes Plásticas
-
Virgen de Quito de Capiscara
Representación de la virgen de Quito en madera policromada, alas y aureola en metal laminado. Viste túnica de flores y mantón azul, hacia la base una sepiente. La vigen se apoya sobre una base de mámol rosado de forma cilíndrica. -
Virgen de Quito
Escultura que representa a la Virgen de Quito. La Virgen está vestida de blanco con decoraciones de motivos florales y la terminación del vestido es dorada, lleva un manto azul prusia y rojo con decoraciones doradas. Sostiene entre sus manos una cadena y está sobre una gran serpiente con las fauces abiertas desde donde sale la cadena. La virgen tiene dos alas y una corona metálicas que se adhieren a la pieza mediante tornillos. -
Retrato de José Martí
Figura de Martí sentado, mirada y rostro al frente, la mano derecha sobre la mesa en actitud de escribir, la otra cerrada apoyada en el borde de la mesa, junta esta un tintero. Al fondo libros y dos cuadros. -
[Busto de José Martí]
Cabeza que representa a José Martí de frente mirando hacia abajo, Esta marcado en la parte trasera del cuello con la inscripción: "Sicre, París, 1926 -
[Fotografía]
Representa a Mariano Martí Navarro sentado con bigotes, mirada frontal, chaqueta negra, pantalón blanco; cuerpo ligeramente ladeado, apoya su mano izquierda en una mesa con tapete y la derecha en el muslo. Marco rectangular con filigrana dorada y terciopelo y recuadro de cuero repujado. -
[Fotografía]
Representa a mujer joven sentada con mirada frontal, apoyado su brazo izquierdo sobre una mesa, con un abanico entre sus manos. Marco rectangular con filigrana dorada y terciopelo y recuadro de cuero repujado. -
Retrato de José María Sardá
Figura masculina de torso y de frente, ligeramente ladeado hacia la izquierda. Fondo gris. Rostro con bigote y perilla. Traje de color negro, lazo al cuello y cadena de leontina en la chaqueta del lado izquierdo. Marco ovalado dorado con motivos florales. -
Óleo de Leonor Pérez Cabrera
Fondo oscuro, figura femenina con el rostro ladeado ligeramente hacia la izquierda, brazo izquierdo apoyado en cojín, ropaje oscuro, marco de madera dorada con motivos vegetales. -
[Plumilla realizada por Bernardo Figueredo]
Refleja el rostro de José Martí en su adultez -
Retrato de José Martí
Figura masculina de busto, rostro de frente y mirada al lateral izquierdo, escasa cabellera y bigote poblado, Traje negro y camisa blanca, en la solapa cinta azul roja y blanca. La figura enmarcada en un óvalo y este dentro de un cuadro con marco muy ornamentado y dorado. -
Retrato a plumilla de José Martí
Representa la figura de Martí de cuerpo entero, ladeado, vestido de negro, con pluma en la mano derecha, la mano izquierda la apoya en un libro sobre una mesa . Detrás la figura de un ángel que apoya su dedo sobre el libro. -
[Retrato de Emilio Roig]
Retrato al óleo de busto masculino que representa a Emilio Roig de Leuchsenring, historiador, abogado y periodista. La figura abarca casi la totalidad de la obra, se encuentra en posición frontal, en un eje de simetría axial, y mira al frente. Luce cabellos y bigote oscuros. Viste corbata de nudo carmelita y camisa blanca, donde son más evidentes las pinceladas. Es una obra anónima. Fechada en el margen inferior derecho: 1926. Pintura de estilo modernista. Marco de madera, liso y con ribete dorado. -
[Retrato de Francisco González del Valle]
Retrato de hombre con marco de forma oval. Representa a Francisco Gonzalez del Valle. Medio torso, cabello canoso, peinado al medio. Viste traje carmelita oscuro, camisa blanca y corbata de lazo carmelita y azul. Usa espejuelos montados al aire. Fondo rojo. -
[Busto de Manuel Sanguily]
Busto masculino de corte recto, realizado en yeso patinado en color negro. La figura representa a Manuel Sanguily, patriota cubano del s. XIX. Luce bigote y cabellos peinados hacia atrás. Mirada al frente. Está firmado por el autor en el lateral izquierdo de la base. -
[Busto de Enrique José Varona]
Busto masculino de corte irregular en yeso. Representa al eminente pedagogo cubano Enrique José Varona. Semblante serio de hombre adulto que mira al frente. Tiene el ceño fruncido y son enfáticas las líneas de expresión. Luce peinado hacia atrás con indicios de calvicie, cejas tupidas y bigote poblado. Realizado con la técnica del vaciado, patinado en bronce. -
[A Emilito homenaje de Sicre]
Busto masculino de corte recto, en yeso. Representa al historiador, abogado y periodista Emilio Roig de Leuchsenring. Luce bigote y cabellos peinados hacia atrás. Viste camisa de la que solo se advierte el cuello. Base formada por volúmenes rectangulares en los que se leen inscripciones en casi todas las caras: en el lado izquierdo, EN LA HABANA 23 DE AGOSTO DE 1889, COSTUMBRISMO HISTORIA ANTI-IMPERIALISMO DERECHO INTERNACIONAL ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES; al frente, CARTELES, GRÁFICO, SOCIAL, A EMILITO HOMENAJE DE SICRE MCMXXXIII; en el lado derecho, EMILIO ROIG DE LEUCHSENRING, GRUPO MINORISTA, EL CURIOSO PARLANCHÍN CRISTÓBAL DE LA HABANA. Firmado y fechado por el autor en la cara frontal de la base: Sicre 1933. -
[Retrato de Emilio Roig]
Retrato de figura masculina que representa a Emilio Roig de Leuchsenring, historiador, abogado y periodista. En primer plano aparece el busto de un hombre joven con la cabeza ligeramente inclinada hacia su izquierda y mirada hacia el frente. Luce bigote y cabello peinado hacia atrás. Viste de traje y corbata. Sobre un fondo blanco, toda la figura está realizada en tinta de color negro, donde son evidentes las incisiones de la técnica calcográfica. Firmado en el margen inferior izquierdo: CARAVIA. Está enmarcado con marco de madera tallada y ribete dorado, con vidrio. -
[Apolo de Belvedere]
Busto masculino de corte curvo con pedestal de forma octogonal. Reproduce un fragmento de la escultura grecolatina "Apolo de Belvedere", una de las principales deidades masculinas de la mitología griega. La cabeza y la mirada están dirigidas hacia su izquierda. Semblante impasible de hombre joven, pero adulto. Sus cabellos son rizados y un poco largos. Viste túnica y un manto envuelto en torno al cuello y cae por la espalda. Pequeño, para escritorio. Fundido en bronce con la técnica del vaciado a la cera perdida. -
[Busto de Máximo Gómez]
Busto masculino, pequeño, para escritorio, de corte irregular con pedestal rectangular en bronce. Representa al Mayor General Máximo Gómez Báez. Rostro de hombre de edad avanzada con mirada al frente y expresión seria. Luce peinado hacia atrás, barba de chivo y bigote. Tiene frente pronunciada con indicios de calvicie. Viste traje y corbata. En el pedestal tiene la inscripción MÁXIMO GÓMEZ y una bandera cubana a relieve. Realizado con la técnica del vaciado. Marcas: de escultor E. PALACIOS. 1917 (en la parte trasera del busto), y del taller de fundición A. KUNST. BRONZE W.K.S. ASTORIA. LI (en el lateral izquierdo de la base). -
Sobremesa sabática
Caricatura del grupo Minorista. Escena que representa una reunión de importantes figuras de la intelectualidad cubana ubicados alrededor de una mesa. Sentados o de pie, junto al invitado de honor Don Fernando Ortiz, se sitúan el resto de los comensales: el propio caricaturista, Mariblanca Sabas Alomá, Oscar Soto , Antonio Valverde, Otto Bluhme, Emilio Roig de Leuchsenring, Guillermo Martínez Márquez, Max Henríquez Ureña, Félix Lizaso, José Antonio Fernández de Castro, Luis Alejandro Baralt, Juan Antiga, Agustín Acosta, Jorge Mañach, Juan Marinello, Luis López Méndez, Jaime Valls, Juan José Sicre, José Bens Arrarte, Diego Bonilla, José Manuel Acosta, Antonio Gattorno, Alfredo T. Quílez, Pedro San Juan, Arturo Alfonso Roselló, José Zacarías Tallet, Enrique Serpa, Alejo Carpentier y Enrique Riverón. Al fondo, desde la ventana, los atisba Alberto Lamar Schweyer. -
[Busto de José Martí]
Cabeza de figura masculina, fundida en bronce patinado con la técnica del vaciado a la cera perdida. Representa a José Martí, Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional de Cuba. Tiene una posición ligeramente inclinada hacia abajo al igual que la mirada del personaje. Luce bigote, cabello peinado hacia atrás y frente prominente. Al dorso, tiene la firma del autor: Sicre, y el sello del taller de fundición: CIRE/ A. VALSUANI. Descansa sobre base rectangular de mármol gris. -
[Busto de Emilio Roig]
Busto masculino de corte curvo sobre pedestal irregular, vaciado en yeso con patina en color negro. Representa a Emilio Roig de Leuchsenring, historiador, abogado y periodista. Rostro de hombre de mediana edad, peinado hacia atrás. Rostro de expresión seria, pensativa, y mirada al piso. Tiene el ceño ligeramente fruncido y son marcadas las líneas de expresión. Viste traje y corbata. Al dorso, firmado y fechado: CARLOS ENRIQUE 2000. -
[Pintura]
Representa Emilio Roig con apaiencia de hombre maduro, que se encuentra sentado y viste traje gris, camisa blanca y corbata azul. Sus manos las apoya sobre un escritorio, sobre el que se encuentra una pequeña escultura de la Torre Eiffel. Con la mano derecha sostiene un documento. -
Retrato de Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo
Retato de hombre sentado que mira al frente, viste traje oscuro, camisa blanca y lazo verde. En la parte inferior de la camisa lleva una cadena de leontina dorada. En su mano derecha lleva guantes y un bastón, la mano izquierda descansa sobre una mesa. De fondo a su derecha aparece una cortina carmelita. -
Artes plásticas.
Mecanuscrito con numerosas correcciones y notas manuscritas. -
Homenaje al Dr. Montoro: fue extensivo a los Dres. G. de Zéndegui y Rodríguez Morey.
Amplia reseña del acto y las palabras pronunciadas. -
Organizan homenaje a los Dres. Montoro, Zéndegui y R. Morey.
Brinda Información sobre la actividad y otros elementos relacionados con las artes plásticas en el país. -
Vida intelectual de 1916.
BrindaINFORMACIÓN variada del tema. -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Opus Habana
Fotografías -
Bowl con motivos de mujeres de perfil
Pieza que apoya sobre base circular más pequeña. Decorada con motivos de perfiles femeninos estilizados con contornos en negro y color blanco con franjas verdes, amarillo y azul claro. Fondo distintas tonalidades de azul. Interior azul oscuro. Vidriado. Reverso, tinta gris iniciales de nombre y apellido de autor y año. -
Plato con motivos vegetales
Plato circular mediano de poca profundidad, borde circular liso. Apoya al reverso por borde circular. Decorado al anverso por motivo central de figuración vegetal estilizada, delineado en azul con motivos interiores de círculos, líneas, puntos en amarillo, blanco, azules. Fondo blanco y franja negra en el borde. Predominio de la línea curva. Al reverso líneas curvas en azul y blanco. Esmaltes mates. Reverso, tinta negra logotipo de la artista y año de realización. -
El cielo (plato)
Plato circular de gran formato. Decorado al anverso toda la superficie sobre fondo azul jaspeado con motivos dispersos de manchas irregulares azul brillante con reflejos nacarados que semejan pétalos de flores. Borde circular liso de color azul oscuro. Vidriado. Reverso tinta negra iniciales, año y vidriados cristalinos. -
Dios soñador
Conjunto formado por cinco (5) elementos: tres (3) losas de forma trapezoidal dispuestas formando franja arqueada con bordes lisos y superficie texturada con grietas en color terracota y gris metálico mate. Sobre estas se apoyan dos (2) elementos escultóricos. Uno representa figura humana con atuendo papal en verde y gris oscuro, por las anchas mangas salen cuatro (4) manos con pequeñas figuras humanas desnudas. En la parte posterior del traje inscrito en letra molde, tinta negra: Yo los guiaré ofreciéndome un sacrificio por nuestro amor para no destruirnos para no borrarnos para no ser olvidados y permanecer en nuestros corazones. Del otro brazo sostiene elemento de cama con ruedas, sobre ella pareja de figuras humanas con rostros grotescos en pose de acto sexual. Reverso, en una de las losas letra incisa de nombre del autor con apellidos y año y en la otra losa letra de molde en tinta negra, inicial de nombre del autor, apellidos y año. -
El juicio de Paris: !Ella!
Volumen exento representa figura humana desnuda con proporciones deformes. Se apoya de pies gruesos y cortos que semejan patas de elefantes; vientre pronunciado y miembro sexual pequeño. Los brazos pegados al cuerpo se extienden al frente y en cada palma de las manos hay un huevo de ave, blanco con impresiones de las figuraciones de los naipes; el tórax estrecho, cabeza rapada con boca abierta y ojos cerrados; de la zona superior de la cabeza brota motivo de torre escalonada en espiral que termina en huevo negro; la espiral en blanco tiene impresiones de naipes y la palabrea Ella. Color gris mate oscuro con zonas redondeadas que semejan ronchas en toda la superficie. -
Sueños de amor en una noche de otoño
Instalación cerámica formada por cinco (5) elementos, se suspende del techo mediante alambres sujetos a una cruzeta de madera. Elemento central en forma de cabeza humana con motivo de caracol en lateral derecho, alas a manera de orejas y del lateral izquierdo sale un angel con cola emplumada y alas extendidas, cuerpo y rostro de figura humana extendida en posición de vuelo. Los otros 3 ángeles tienen carateristicas similares y estan dispuestos a manera de vuelo circular alrededor del motivo central. Predomina paleta sobria de gris oscuro con detalles y reflejos claros y cobrizos. -
Intramuros
Vasija en forma de vaso, base en forma de paralelogramo con pequeño reborde saliente de apoyo. Vientre parejo de 4 caras, termina en cuello grueso. Presenta decoración en toda la panza con motivos incisos, irregulares que van semejando composición de ciudades (iglesias, conventos, torres). Estos motivos se inscriben en planos de composición geométrica más retirados en las caras de las panzas, pues los bordes y las aristas de estas caras sobresalen y la arcilla presenta más chamota semejando piedra. Color gris-verdoso mate; vidriado en gris oscuro motivos incisos, interior del vaso. Reverso esgrafiado en letra cursiva nombre de la autora, fecha , mes , año y país. -
Anatomicun No. 69
Volumen exento que presenta torso de figura humana. Se apoya sobre sí, al centro por el frente presenta oquedad grande, interior trabajado por planos escalonados, hacia los laterales y hacia el fondo motivos a relieves de elementos geométricos y ruedas, tornillos. Presenta el cuello y el empezar de los brazos truncos. Toda la superficie presenta incisiones horizontales irregulares que le dan textura rugosa. Paleta sobria de verde grisáceo. Al interior zonas rosas y motivos en azul claro, oscuro, amarillo brillante. Reverso letra molde, tinta negra, letra mayúscula, título de la obra ANATOMICUN no. 69 1991 y en borde posterior inciso, letra de molde mayúscula apellido del autor y año. -
Bowl con diablitos (iremes)
Vasija en forma de bowl, se apoya sobre borde circular al reverso. Zona exterior de la panza presenta decoración con 5 motivos de diablitos (iremos de la secta ABAKUA) representados figurativamente, delineados en negro, se distribuyen alrededor de toda la superficie, presentan detalles de su vestimenta y accesorios y se representan en movimientos de danzas, con predominio de colores vivos (azules, verdes, sepias, amarillos) sobre fondo de bandas en carmelita, sepia, amarillo. Al interior presenta banda cerca del borde, con motivos geométrico delineados en negros a manera de cenefa. El borde es circular y liso. Predomina toda la superficie vidriada. Al reverso esgrafiado, letra de molde, tinta negra logotipo de la autora, año, país, sello de Juan Miguel Rodríguez de la Cruz y número romano VI. -
De la serie Flora y Fauna, Botella
Botella que se apoya de base circular plana. Panza globular muy redonda con pequeño cuello que abre a boca circular más ancha. Presenta en toda la superficie de la panza motivos (2) a relieve de pulpos marinos, con los bordes bien delineados y detalles de su estructura. Los motivos están pintados con manchas grises, amarillas, azules, verdes. Fondo verde-grisáceo todo esgrafiado con finas líneas en cuadrículas irregulares. Reverso esgrafiado iniciales de autor con apellidos, año y país. -
De la serie Renacer de la Prehistoria, Vaso
Vaso que se apoya en base circular plana. Panza globular-redonda, cuello ancho, que abre a boca circular ancha. En la panza pequeños motivos (4) de animales fantasiosos (semejan moluscos marinos), delineados y detallados con variedad de colores pero entornos apagados. Presenta además 2 motivos de reptiles semejan lagartos prehistóricos, modelados, exentos que se apoyan inclinados y opuestos entre sí de la panza. Representación realista y por encima de ellos motivos tubulares semejando ramas. La vasija presenta dos asas tubulares de oreja que son continuidad de las ramas. Paleta de verde-ocre-muy sobria. Reverso esgrafiado letra de molde nombre y apellido de autor; además sello impreso con nombre, apellido de autor, país y año. -
De la serie Flora y Fauna, Vaso
Vaso que se apoya en base circular plana. Panza globular-ancha, estrecha en cuello que abre acampanado, boca circular. Toda la panza presenta motivos de rostros de indígenas y gallos con contornos en líneas negras y detalladas. Las figuras están sombreadas en grises; fondo blanco. Presenta cenefa de anchas líneas negras con centro de motivos circulares pequeños a la altura del cuello. Reverso, tinta gris iniciales SC. Sello Impreso en letra de molde con nombre y apellido de autor. -
Porrón
Volumen exento, base cilíndrica que se alza y abre hacia zona circular semiesférica, zona superior elementos de pitoches con asa circular pequeña intermedia. Semeja por su configuración un hongo. Zona de la base color gris metálico, decoración de manchas que forman texturas en sepia, marrón, azul-grisáceo en zona posterior de la semiesfera. Reverso logotipo impreso pro. -
Sin título (Conjunto de botellas)
Conjunto formado por tres botellas de formas irregulares. Todas con base plana ovalada, la mayor de cuerpo semirectangular, las restantes de formas curvas. Presenta cuellos esbeltos y finos que terminan en boquilla redonda con pequeño orificio, la mediana presenta dos cuellos. La decoración se basa en combinación de áreas lisas en gris metálico mate con zonas de capas superpuestas ásperas color crema. Reverso sello impreso nombre y apellido de autor.