Incluye fotografías : del teatro Payret en 1948; del Dr. Anastasio Saaverio y Barbales que adquirió el teatro cuando fue rematado en 1890 y de Don Joaquín Payret.
Don Gual es seudónimo de Conrado Walter Massaguer. Recuento de las vicisitudes del teatro. Contiene: Desfle glorioso.- Los literatos.- Más chicos de la pluma.- Los Poetas.- Los Pintamonos":- Los esculapios, los togados y los políticos.- Y para terminar...
A propósito de la situación política, rememora el retorno de la obra "La Intervención cubana", durante la primera pentarquía tras la caída de Gerardo Machado.
Brinda criterios sobre el patriota con motivo de su fallecimiento e incluye un fragmento del diario de guerra de su padre José Andrés Clark y Mascaró en el que relata la toma de las Tunas (agosto 30 de 1897) donde tuvo una participación significativa el entonces brigadier Menocal.
Contiene anécdotas que relató José Pardo Llada en su programa de El Periódico del Aire sobre la donación que hizo el ex presidente H. S. Truman de todos los regalos que había recibido durante su período de gobierno. Pardo Llada consideraba que ese gesto no tenía precedentes en América Latina y desconocía que Tomás Estrada Palma había devuelto el único objeto de valor que llegó a sus manos durante su gobierno.
Aclaración de Gonzalo de Quesada acerca del incidente publicado por un periódico de provincia de los Estados Unidos sobre la muerte de Tomás Estrada Palma en fecha igual pero antes de fallecimiento de Estrada.
Es un episodio acaecido durante la Guerra hispano-cubano-americana, cuando un grupo de patriotas guanabacoenses gritaron ! Viva Cuba Libre!. El jefe del grupo fue detenido en el caserío de Peñalver cuando visitaba al presbítero Don José María de Hoyos, que fue enviado a "Chafarinas" como desafecto al régimen colonial.