Recursos
Materia es exactamente
Agricultura
-
Plan director Ciudad de La Habana
La obra está conformada por una serie de planos y textos con imágenes que abordan todos los aspectos del Plan Director, que fue presentado de manera plegada. En el anverso puede encontrarse lo siguiente: 1- Plan Director de Ciudad de La Habana al año 2000. Incluye propuesta con modelo y estructura. Señala principales centros históricos, centros y subcentros de ciudad, áreas residenciales-nuevo desarrollo, áreas residenciales existentes, áreas de reserva a largo plazo, playas y recreación costera, parques y bosques forestales, parques de ciudad, áreas deportivas, parques especiales, presas y embalses, áreas de producción, transporte y otras instalaciones. Identificados algunas zonas y repartos; 2- Protección al medio ambiente. Plano que indica cuenca de agua subterránea, áreas verdes importantes, mejoramiento de condiciones ambientales, presas y ríos principales, microreservas naturales, protección al litoral y bahía, cono de seguridad del aeropuerto; 3- Equipamiento ingeniero. Plano que indica alcantarilla existente, alcantarillado propuesto, plantas de tratamiento, acueducto propuesto, fuentes, depósitos y otras instalaciones; 4- Transporte y red vial. Plano que indica autopista existente y autopista a construir, carreteras urbanas interrumpidas, vías urbanas interrumpidas, vías urbanas reguladas, sistema ferroviario, puerto y aeropuerto; 5- Áreas verdes, recreación, descando y turismo. Plano que indica parques especiales, parques de ciudad, otras áreas verdes y depósitos, recreación costera, sitios de interés turístico-histórico, otros centros de recreación-descanso; 6- Proyectos urbanísticos y de zonas. Se aportan imágenes del diseño de los barrios Cayo Hueso (Centro Habana), zona de producción del este de La Habana y microdistrito de zona del municipio Cotorro; 7- La Habana Vieja. Plano que indica principales monumentos, centros de actividades, instalaciones de servicios, áreas residenciales, parques y áreas verdes, plazas y plazuelas, terminal de pasajeros, anillo exterior, vías de penetración, ejes de actividades, áreas de reserva, instalaciones a desactivar; 8- Población y recursos laborales. Se indica en el dibujo las zonas con diversa densidad de población entre 150 y 100 hab/há.; 9- Producción y base económica. Se indica en el dibujo zonas de planeamiento, límites de éstas, actividades de producción, áreas de uso agropecuario, áreas para otros usos; 10- La vivienda y áreas residenciales. Se indica en el dibujo área urbanizada, zonas de viviendas neuvo desarrollo y zonas de remodelación; 11- Sistema de centros y servicios. Se indica en el dibujo gran centro de ciudad, otros centros de ésta, sub-centros de zonas, sub-centros recreativos, límite zona urbanizada, red vial urbana. En el reverso puede encontrarse lo que sigue: 1- Expansión terrotorial de la ciudad (1519-1958). Se aporta una tabla con indicación de período-población-área-densidad y áreas yermas; 2- La ciudad existente. Se indican las áreas urbanizadas por épocas, áreas agropecuarias, autopistas, presas y embalses; 3- la ciudad pre-revolucionaria (1519-1958), colonia y neocolonia. Incluye imágenes en blanco y negro; 4- La obra de la Revolución en el período de 1959-1980. Incluye imágenes a color; 4- Problemática actual; 5- Premisas para el deesarrollo perspectivo (1980-2000). -
Barreto.
Se trata de Braulio T. Barreto y Martínez, quien editó y dirigió la revista Agricultura; colaboró con la Revista de Agricultura de Cuba y con el libro La Caña de azúcar en Cuba. -
[Carta de Emilio Roig a ramón Grau San Martín.]
Mecanuscrito. -
[Carta de Emilio Roig a mario Massens.]
Mecanuscrito., fachada en mar.4/1946. -
[Carta a Julio César González Rebull de Emilio Roig.]
Mecanuscrito., fechada en mar.4/1946. -
[Carta de Emilio Roig a Sergio Carbó.]
Mecanuscrito., fechada en mar.4/1946. -
[Carta de Emilio Roig a Guillermo Martínez.]
Mecanuscrito., fechada en mar.4/1946. -
[Iglesia de Paula, declaración de Monumento Nacional.]
Contiene anotaciones manuscritas y señalamientos. El artículo se repite en la pág. -
La Diosa Ceres.
Mecanuscrito. Se trata de la reproducción escultórica de esa divinidad latina de la agricultura, en la rotonda del Paseo de Tacón. -
Opus Habana
Fotografías -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la tercera y última parte de una carta al editor que reflexiona sobre el trato que deberían tener los hombres con aquellos animales denominados brutos, por ejemplo, los burros. En las Noticias Particulares de La Havana la Real sociedad Económica de Amigos del País interesada en fomentar la agricultura y comercio invita a quien lo desee enviar sus reflexiones en estas materias que serán consideradas para ser premiadas. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica la primera parte y final de un artículo publicado originalmente por el Correo Mercantil de España y sus Indias de 12 de mayo de 1794 sobre las condiciones de la agricultura en la provincia de Guipúzcoa y comenta algunas iniciativas para desarrollarla. En las Noticias Particulares de La Havana se destacan la búsqueda de un administrador para la Casa de Beneficencia de La Habana y la venta de un sitio de 6 caballerías de tierra en el partido de los Güines. -
Papel Periódico de La Havana
Ejemplar del Papel Periódico de La Havana que publica en primera plana las observaciones meteorológicas de los últimos 7 días y un breve informe del comportamiento de las enfermedades en la ciudad durante el mes. de igual forma, se reproduce la primera parte de un artículo publicado originalmente por el Correo Mercantil de España y sus Indias de 12 de mayo de 1794 sobre las condiciones de la agricultura en la provincia de Guipúzcoa y comenta algunas iniciativas para desarrollarla. Destacan dentro de las Noticias Particulares de La Havana, la publicación de un discurso, que se entrega independiente del periódico, haciendo un llamado para reunir un fondo que permita el reclutamiento de nuevos marineros que sirvan en los bajeles de su majestad, de acuerdo con el Real Decreto de 27 de agosto de 1794. -
INRA : Revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “La Segunda Declaración de La Habana”, “Los Grandes hombres de nuestra América: Sarmiento” , “Cuba : Un año de deportes” , “Punta del Este, la soberanía en el mercado negro” , “Guinea : Amanecer de la tierra negra” , “Doscientos millones de latino americanos con Cuba”, “Un rayo de luz en la montaña” , “El gallero cubano”, “Un capitán de barco do 22 años”, “El caballito (Cuento)” , “Valentina Nasonova” , “Una estrella que ríe”, “Donde sólo había un mar de caña”, “El Fascismo en U.S.A. (Chistes)”, “Momento Internacional”. -
INRA : Revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Cuba: Primer país de América libre de Analfabetismo”, “Y un árbol se convirtió en altar”, “A lo largo de la ruta de Martí”, “Se planifica la artesanía”, “Todo el pueblo debe hacer deportes” , “Las Galápagos o islas encantadas” , “Nace un pueblo junto a una granja” , “Los Grandes de la Humanidad: Mozart”, “Nace un pueblo junto a una granja” “Argelia, martirio y tortura” , “Muchachas campesinas enfermeras” , “El Kazajstán soviético” , “Carteles artísticos, algo nuevo en Cuba”, “Tipos y costumbres de antaño”, “El Escambray, un plan en desarrollo”, “La última guardia (Cuento)” , “Pueblo con tanques; no tanques contra el pueblo (Fidel)” , “Momento Internacional” . -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Festival de Teatro”, “La Ciencia Orienta la Producción”, “Exposición de la RDA”, “Algo que el Fuego no Pudo Destruir”, “Los Dibujos se Animan”, “Federico II Emperador”, “Rosa María Tiene una Casa”, “Éxito de Cuba en Sofía (Deportes)”, “Poesía en el Museo Frida Kahlo”, “Yo me llamo Jorgito ¿Y Usted?”, “De los Montes Urales a los Campos Cubanos” , “De Las Villas Vienen Maravillas”, “Checoslovaquia”, “Las Calles de La Habana”, “Dos Escritores Soviéticos”, “En la Noche de América Latina (Cuento)”, “La Marcha por la Vida”, “Momento Internacional” , “Navidades Cubanas”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “El Viaje del Presidente Dorticós”, “Ni Fidel se imagina mi alegría”, “La Gran Revolución Socialista de Octubre”, “Los Niños Pintores” , “Fabrican en Cuba miles de piezas de repuesto” , “España se muere de hambre”, “Muchachas en la Industrialización Socialista” , “Lorenzo el Magnífico”, “Un año pescando bonito”, “Acá el de Cartagena” , “La República del Congo” , “Café en Baracoa”, “Vitolfilia , Vitolfilia” , “Teatro de Bertolt Brecht” , “Mercado Libre (Cuento)” , “Una luz distinta en el Far o de Maisí”, “Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos” , “El Mundo de la Mujer” , “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Numismática Cubana”, “Nuevo ritmo de trabajo en la industria de la goma”, “El cine, el arte y las minorías”, “En una edición china de Doña Bárbara”, “Aquel día, estábamos esperando a Menéndez”, “Los Gauchos”, “Modas de antaño”, “Hacia la repoblación forestal”, “Los pájaros salvajes (cuento)” “Robespierre”, “Los Grandes de la Humanidad”, “Inicia Cuba una nueva escuela de ballet”, “Mongolia, del feudalismo al socialismo”, “Iremes Abacuá o Ñáñigos”, “Así viven las abejas”, “Así lo quiso Camilo”, “El Mundo de la mujer”, “Mete: Un millón de libras de pescado”, “Momento Internacional” -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Del Primer Congreso a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba”, “El Ballet Moiséyev baila en toda Cuba”, “La Gran Jugada (cuento)”, “Muñecos: un producto cubano”, “El grabado es un arma combatiente”, “Vestirán de fiestas nuestros campos”, “Guinea”, “La voz anticipadora de Federico Henríquez y Carvajal”, “Ahora todos podemos aprender”, “Rumania, 17 años después”, “Diego Rivera”, “También en las lomas se siembra la papa”, “El "Teléfono Árabe" anuncia la independencia”, “Primera Reunión Nacional de Producción”, “Teatro de Ayer”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “26 de Julio, fervor y alegría revolucionarios”; “La Gruta Libertadora”, “Marcelo Pogolotti, sus cuadros, sus libros”, “Ho Chi Minh, guía de un pueblo liberado Fernando Ortiz cumple 80 años”; “La Búsqueda (Cuento)”, “Carnavales Santiagueros”, “Pericles; Sabio cubano realiza vital investigación”, “Cinco días navegando con los obreros del mar”, “Bañistas de antaño” “Cuando Giselle se vistió de miliciana”, “Agua en la tierra sedienta”, “Momento Internacional” -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Y la Universidad se vistió de pueblo”, “¿Quién debe gratitud a quién?”, “María de la Cruz aprendió a leer a los 106 años”, “Mañana soleada en Weissenschirnbach”, “Nicaro. . . Nicaro. . . Nicaro! . . . ¡Aquí Moa! . . . ¡Adelante!”, “Las Bibliotecas del Pueblo”, “Nace la vida (cuento)”, "Inegiro Asanuma: canto al trabajo en Gibara”, “La República de Mali”, “Checoslovaquia en La Habana” , “León Tolstoi” , “Stanislavski y Bertolt Brecht se dan la mano”, "Siga por este camino, que el médico está cerca", “Pintores Argentinos” , “Benito Juárez: luminosa vida de libertador” , “Juárez, una vida ejemplar”, "Si y o escribiera la historia de mi vida", “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Revolución Agraria en Cuba”, “Pedro Pablo realizó su sueño: ¡conocer a Fidel!”, “Apuntes sobre José Venturelli”, “De "Alto Principio" a "Romeo, Julieta y Las Tinieblas", “Laos”, “Clodomira”, “Giordano Bruno”, “Henequén: una fibra de mercado seguro”, “Danzas Populares Chinas”, “Fidel recibe el premio Lenin de la Paz”, “Un gigante de metal”, “Un gran poeta mínimo: José Juan Tablada”, “El arriero”, “Asociación Nacional, de Agricultores Pequeños (ANAP )”, “Un siglo atrás”, “Nazim Hikmet”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Primero de Mayo”, “Sacco y Vanzetti esperan todavía”, “Derrotada la invasión”, “Charla en torno a una charla”, “Sal y Sol”, “Negativo (cuento)”, “Leonardo de Vinci”, “Pinar del Río, joya turística”, “Las cabañuelas y la Estación Climatológica Agrícola” “Cañaveral en los bateyes”, “Exposición Agropecuaria Cubana”, “Ahora nuestra vida tiene una nueva dimensión”, “Gagarin (la gran hazaña del Siglo)”, “De “Varadero hacia el llano y la montaña”, “Momento Internacional”, “Experimento Científico”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Los Círculos Infantiles”, “El cine cubano busca su auténtico carácter”, “A la deriva (cuento)”, “Escambray”, “Revolución y muralismo en México”, “La Exposición China”, “Vino a dar clases debajo de un árbol”, “El pueblo en escena”, “La mujer, la femineidad y el deporte”, “Hacia el techo del mundo”, “Se casan los artilleros”, “Momento Internacional”, “El General en su Pentágono”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Carnavales s de 1961: Me voy con la comparsa”, “Seis Meses en las Prisiones Francesas de Argelia”, “Los Círculos Sociales Obreros”, “Lumumba”, “Un mes de Teatro”, “Ahora puedo hasta reír”, “Desaparecen bajo las aguas los Monumentos Arqueológicos del Valle de Nubia”, “Doce Mil Campesinas Estudiarán en La Habana”, “Danzas Folklóricas de México”, “La Conquista del Espacio Exterior”, “Matrimonios Colectivos : De La Habana a la Ciénaga de Zapata”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Un montoncito de luces y un teatro”, “La mayor producción de nuestra Historia”, “La penúltima aventura de Domingo Panloja”, “Nigeria”, “El Despojo (Cuento)”, “Cómo se forja un Artillero del Pueblo”, “Arquímedes”, “Recado al Tío Sam”, “Menelao Mora: un pueblo más en el mapa”, “El Nuevo Zoológico Habanero”, “¿San Pablo o Río?”, “ABEL SANTAMARIA : un cuartel menos, una escuela más”, “Salvaguardia del Atleta”, “En memoria de tres combatientes revolucionarios”, “Momento Internacional” -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Hogar Granma”, “La Primera Zafra del Pueblo”, “Neruda en Cuba”, "Los éxitos de Cuba los consideramos como nuestros", “José Martí”, “Tierra, sol y dioses”, “Haciendo botellas para toda Cuba”, “Más ciudadanos de la Cuba Nueva”, “Hacia una meta de superación deportiva”, “Los votos decisivos de Don Ramiro (cuento)”, “Dos años que conmovieron al mundo”, “Campesinos de Oriente visitan la Capital”, “Ahora aprenden de otro modo”, “1961: Año de la Educación”, “Momento Internacional”. (La digitalización de este número se hizo en dos momentos diferentes. Disculpe por los problemas que pudiera ocasionar) -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: "La Patria tiene fe y confianza en ustedes", "Nuestro pueblo alcanzará la victoria definitiva", “La Navidad y sus Orígenes”, “22 días en la Unión Soviética”, “El Mural de la Prehistoria”, “Bohíos ¿para qué?”, “Banco de Huesos en Cuba”, “En la Guerra y en la Paz”, “Revolución vs. Imperialismo”, “En las márgenes del Almendares”, “La Economía Cubana en 1960”, “Elecciones en Italia”, “Erradicando el Monocultivo”, “Metalúrgica Básica”, “Checoeslovaquia”, “Orquesta Sinfónica Nacional”, “Momento Internacional” -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “Del Moncada a la Declaración de La Habana”, “La Angustia Antimperialista de Sanguily”, “Hombres Recogerá Quien Siembra Escuelas”, “En Mazorra lo Primero es el Enfermo”, “Unidad para Defender la Revolución y la Patria”, “Brasilia”, “Camilo”, “Einstein”, “Un Mundo de Ensueño”, “Papel de Bagazo”, “El Pozo (Cuento)”, “El Dibujo Animado, el Color y el Niño”, “Cuba en los Mares del Mundo”, “Ediciones de Música Cubana”, “Rolando Escardó”, “Cuba Saluda a Sekou Touré”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “La voz de Cuba en la ONU”, “Juan Gualberto Gómez y la base naval de Caimanera”, “Dante Alighieri”, “El Mashimón”, “La Declaración del Yugo y la Declaración de la Estrella”, “Resaca”, “Algodón cubano para telas cubanas”, “Los cabildos de Regla”, “Humorismo”, “Soroa: un centro turístico inolvidable”, “Cuba vence en la batalla del petróleo”, “Atletas cubanos en las Olimpíadas de Roma”, “El mundo trabaja por Cuba”, “Ahora sí podemos vivir y trabajar”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “¡Se llamaban!", “La batalla de la OEA”, “En el banquillo en Moscú”, “Aquí hacemos cabillas”, “La Música y la Danza en la Revolución”, “Humorismo”, “La Casa de las Américas”, “Barlovento, el más acogedor centro turístico de la Habana”, “Un ingenioso creador de artesanía práctica”, “Laberinto de las Doce Leguas”, “Chichén Itzá, la ciudad sagrada de los mayas”, “Danzas folklóricas de la India”, “¡Todo el jamón que consumiremos será cubano!”, “Una experiencia”, "Este es un pueblo atrincherado en su patria", “Estamos recuperando el monte que nos robaron”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “A la Sierra con Fidel”, “Esta es una lucha de América”, “De un viaje por los países socialistas”, “Los Maestros en la Sierra”, “¡El Popo! Vuh: mito y poesía Suplemento VI”, “Guardalabarca, otra playa para el pueblo”, “Arroz: hasta el horizonte”, “La batalla de Santa Clara”, “Camaroneros de Santa Cruz La lechuza ambiciosa”, “La Escuela Nacional Henequenera”, “La Música y la Danza en la Revolución”, campesinos dueños de su destino”, “Las Patrullas Juveniles”, “Artesanía típica”, “En la cooperativa de Itabo: ¡Este es un mundo nuevo!”, “La batalla del petróleo en Brasil”, “Uso múltiple: el más vasto plan hidroeléctrico de la Revolución”, “Humorismo y Revolución”, “Cooperativa de niños limpiabotas”, “La diplomacia del dólar tiene que pasar a mejor vida”, “La Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos”, “Más de 10 mil títulos entrega la Revolución”, “La Ciudad Pesquera de Manzanillo”, “El viaje de Raúl Castro”, “El reparto: Nuevo Vista Alegre”, “Momento Internacional” -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Contiene los artículos: “El viaje del presidente Dorticós”, "Cuba y su revolución no están solas", “El avión "Poesía " batió alas en Matanzas y en Cuba Libre”, “En el fondo del Pacífico”, “La libertad del pueblo del Irak”, “El retablo de Lorca vuelve al camino”, “Una casa para cada cubano”, “La United Fruit Company: ahora Territorio Libre de Cuba”, “La lucha contra el racismo en la patria de Lincoln”, “Un industrial de nuevo estilo”, “Un pueblo que se levanta a sí mismo”, “Un día en la cooperativa Rubén Martínez Villena", “Un cuadro es como un ser querido”, “La Universidad de México junto a la Revolución Cubana”, “Petición de Reyes”, “Guatemala”, “Luis Manuel Rodríguez : un boxeador que debió ser pianista”, “La Espartaquiada se aproxima”, “Flores silvestres”, “Nunca habían visto una bandera”, “30 Días”, “Momento Internacional”. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y El Proceso Revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. A su vez, este número posee artículos sobre agricultura, industria y de carácter social, político y cultural de principios de la revolución, de deporte, así como noticias de alcance internacional. Algunos de los artículos: Patria o Muerte: grito unánime el 1ro de Mayo; " Lo que sucede en Cuba es apasionante", dice Wald o Frank; Un Año de Liberación Agraria, Arte Esquimal: arte sin academia, El Algodón: blancos copos sobre el campo verde, Solidaridad con Cuba de las Mujeres Latinoamericanas, México Rescata su Petróleo, Cocodrilos de Zapata, Maguaraya Arriba, Los Postgraduados en la Montaña, El Archipiélago de las Cavernas, También se Hacen en Cuba, En un Campo Distinto, un Campesino Distinto; El Teatro Nacional: de La Habana a Santiago, Tabaco: cada día será mejor, El Pueblo y el Mar, "Nadie se hizo responsable de mí ", La Pelota gana otra batalla para Cuba, Cuba Baila, Georges Sadoul: una visita, un propósito, una esperanza, Y lo Demás lo hizo la Tierra, 30 Días, El Presidente Sukarno en Cuba, Momento Internacional -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y El Proceso Revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. A su vez, este número posee artículos de teatro cubano, de sitios geográficos de trascendencia como la Sierra Maestra y la Gran Piedra, así como noticias de alcance internacional. Algunos de los artículos: Teatro en la Plaza Cívica, Caimanera, "Memé", Bolivia: elecciones con olor a pólvora, ¡Esta será mi casa!, El Cine Cubano llega a la Sierra Maestra, ¡Así trabaja el Ejército Rebelde!, Visitantes extranjeros: ¡Están con nosotros!, Siqueiros, La Cebollera de Banao, Bembé, "La Gran Piedra", Mayor Producción, Más Consumo y Menor es Precios, La Campaña de las Semillas, La Voladura del Maine Los Mármoles Cubanos, Sartre: un amigo de la Revolución Cubana, De México a la Revolución Cubana, Perspectivas de la Revolución Argelina "Ahora todas aprendemos a coser", Llamas en Pedro Betancourt, 30 Días, Este es un pueblo movilizado para defender su Revolución, Festival de Ballet en La Habana y Momento Internacional. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y El Proceso Revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. A su vez, este número posee artículos sobre agricultura, industria y de carácter social, político y cultural de principios de la revolución, de deporte, flora y fauna cubanas, así como noticias de alcance internacional. Algunos de los artículos. Este número contiene artículos referidos a los logros de la Revolución, la explosión del Barco Francés "La Coubre", la Ciudad Escolar "Camilo Cienfuegos", La Semana de la Velocidad Por Gabino Delgado, el teatro cubano, el latifundio, entre otros temas de interés, centrándose siempre en la aplicación de la Reforma Agraria y El Proceso Revolucionario -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Este número contiene artículos referidos a las Parrandas de las Candelarias, a los cultivos y producción de fibras de Henequén, al Pico Turquino y las guerras por la independencia cubana. También se comenta sobre una exposición soviética en La Habana y la literatura antibélica en EE.UU, entre otros temas de interés. -
INRA : revista mensual ilustrada
La revista se centra principalmente en la aplicación de la Reforma Agraria y el proceso revolucionario, así como la evolución del modo de vida del campesinado cubano. Este número posee artículos sobre agricultura, deporte, flora, fauna e industria con el marcado carácter social, político y cultural de principios de la Revolución. También posee noticias de alcance internacional. Este número contiene artículos referidos al latifundio en el que se resalta el papel de la Reforma Agraria. La crisis de Haití y la pobreza en Panamá se destacan como noticias en ámbito internacional. También se aborda la situación precaria en la que se encontraba el campesinado cubano antes del triunfo de la Revolución, las luchas de nuestro pueblo contra el gobierno de Fulgencio Batista, entre otros temas de interés.