Plan director Ciudad de La Habana

Recurso

Título
Plan director Ciudad de La Habana
Identificador
18430
Descripción
La obra está conformada por una serie de planos y textos con imágenes que abordan todos los aspectos del Plan Director, que fue presentado de manera plegada. En el anverso puede encontrarse lo siguiente: 1- Plan Director de Ciudad de La Habana al año 2000. Incluye propuesta con modelo y estructura. Señala principales centros históricos, centros y subcentros de ciudad, áreas residenciales-nuevo desarrollo, áreas residenciales existentes, áreas de reserva a largo plazo, playas y recreación costera, parques y bosques forestales, parques de ciudad, áreas deportivas, parques especiales, presas y embalses, áreas de producción, transporte y otras instalaciones. Identificados algunas zonas y repartos; 2- Protección al medio ambiente. Plano que indica cuenca de agua subterránea, áreas verdes importantes, mejoramiento de condiciones ambientales, presas y ríos principales, microreservas naturales, protección al litoral y bahía, cono de seguridad del aeropuerto; 3- Equipamiento ingeniero. Plano que indica alcantarilla existente, alcantarillado propuesto, plantas de tratamiento, acueducto propuesto, fuentes, depósitos y otras instalaciones; 4- Transporte y red vial. Plano que indica autopista existente y autopista a construir, carreteras urbanas interrumpidas, vías urbanas interrumpidas, vías urbanas reguladas, sistema ferroviario, puerto y aeropuerto; 5- Áreas verdes, recreación, descando y turismo. Plano que indica parques especiales, parques de ciudad, otras áreas verdes y depósitos, recreación costera, sitios de interés turístico-histórico, otros centros de recreación-descanso; 6- Proyectos urbanísticos y de zonas. Se aportan imágenes del diseño de los barrios Cayo Hueso (Centro Habana), zona de producción del este de La Habana y microdistrito de zona del municipio Cotorro; 7- La Habana Vieja. Plano que indica principales monumentos, centros de actividades, instalaciones de servicios, áreas residenciales, parques y áreas verdes, plazas y plazuelas, terminal de pasajeros, anillo exterior, vías de penetración, ejes de actividades, áreas de reserva, instalaciones a desactivar; 8- Población y recursos laborales. Se indica en el dibujo las zonas con diversa densidad de población entre 150 y 100 hab/há.; 9- Producción y base económica. Se indica en el dibujo zonas de planeamiento, límites de éstas, actividades de producción, áreas de uso agropecuario, áreas para otros usos; 10- La vivienda y áreas residenciales. Se indica en el dibujo área urbanizada, zonas de viviendas neuvo desarrollo y zonas de remodelación; 11- Sistema de centros y servicios. Se indica en el dibujo gran centro de ciudad, otros centros de ésta, sub-centros de zonas, sub-centros recreativos, límite zona urbanizada, red vial urbana. En el reverso puede encontrarse lo que sigue: 1- Expansión terrotorial de la ciudad (1519-1958). Se aporta una tabla con indicación de período-población-área-densidad y áreas yermas; 2- La ciudad existente. Se indican las áreas urbanizadas por épocas, áreas agropecuarias, autopistas, presas y embalses; 3- la ciudad pre-revolucionaria (1519-1958), colonia y neocolonia. Incluye imágenes en blanco y negro; 4- La obra de la Revolución en el período de 1959-1980. Incluye imágenes a color; 4- Problemática actual; 5- Premisas para el deesarrollo perspectivo (1980-2000).
No tiene
Impresión a color
Fecha
1984
Localización Geográfica
La Habana, Cuba
Barrio De Cayo Hueso, Centro Habana, La Habana, Cuba
Habana Del Este, La Habana, Cuba
Cotorro, La Habana, Cuba
La Habana Vieja, Cuba
Es parte de
Propietario
Ubicación
Planos
Planero 18-B, P/1.1/96
volumen
1 plano en papel cromado, mide 56.2 x 96.1 cm.
Colecciones