Atlas Cubano

Recurso

Título
Atlas Cubano
Identificador
18337
Descripción
El atlas es la primera obra de este tipo cubana, que incluye 15 planos de varias ciudades de Cuba. Originalmente se publicó cada plancha de manera independiente, su objetivo era presentar los planos litografiados para entregas mensuales de las ciudades más importantes de la Isla. Incluye información sobre los diversos sitios, con datos estadísticos, leyendas y listado de lugares. Cada pieza fue dedicada a personajes ilustres de la sociedad, apareciendo sus escudos nobiliarios, así como los del territorio que se representa. Cada plano tiene indicación del Norte, algunos incluso con rosa naútica. La obra bellamante decorada. La información que recoge es la siguiente: 1- Hoja de presentación que incluye blasones y timbres que decoran los antiguos títulos de los soberanos de España. Alrededor de la imagen central, una serie de dibujos pequeños de diferentes poblados cubanos con orlas de plantas y frutos; 2- Hoja en tono verde con explicación de los planos sobre La Habana que fueron dedicados a los Condes de Villanueva. Todo el texto orlado que cierra en un sol en la parte superior; 3- Plano topográfico, histórico y estadístico de la Ciudad de San Salvador de Bayamo, dedicado al Conde de la Reunión. Incluye notas geográficas, históricas y estadísticas y los sucesos notables. Tiene referencias, Escudo de Cuba y España. Plancha 2a.; 4- Plano topográfico, histórico y estadístico de la Ciudad y Puerto de La Habana. Dedicado a Claudio Martínez de Pinillos, Conde de Villanueva. Tiene indicación de cuarteles, barrios, parroquias y advertencias. Tiene los escudos de La Habana y del Condado de Villanueva. Plancha 3a., Parte 1a.; 5- Plano topográfico del Puerto y Bahía de La Habana con los pueblos de su circunsferencia y fortalezas que lo defienden. Dedicado a Teresa Ugarte y Risel (Condesa de Villanueva). Escudos de las casas de Ugarte, Risel y Tapia. Plancha 3a., Parte 2a.; 6-Plano topográfico de los barrios extramuros de la ciudad de La Habana por la parte del oeste, incluso el pueblo del Cerro. Dedicado a Claudio José Martínez de Pinillos y Ugarte (Conde de Villanueva). Nota explicativa. Escudo de La Habana y de Casas de Pinillo y Ugarte. Plancha 3a, Parte 3a.; 7- Notas históricas, geográficas y estadísticas de la Ciudad de San Cristóbal de La Habana, estractadas con la serie cronológica de sus gobernadores. Recuadro con notas estadísticas. Adición a la tercera parte; 8- Plano topográfico de la Ciudad de San Carlos de Matanzas. Dedicado a Cecilio Ayllón (Marqués de Villalva). Escudos de Matanzas y de la Casa Ayllón. Plancha 4a., Parte 1.; 9- Plano topográfico de la Bahía y Puerto de Matanzas. Dedicado a Cecilio Ayllón. Incluye información y nota histórica. Plancha 5a., Parte 2a.; 10- Plano topográfico, histórico y estadístico de la Ciudad de Trinidad. Dedicado a Nicolás de la Cruz Brunet, Visconde de Palmarito. Escudo de la ciudad de Trinidad y blasón de la familia Brunet, Muñoz y Vélez. Plancha 5a., Parte 1a.; 11- Plano hidrográfico topográfico de los tres puertos de Trinidad. Dedicado a Juan Guillermo Bequer (Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel La Católica). Incluye notas, plano de la población de Casilda, plano del Puerto de la Boca y dibujos de Sierras de Trinidad, San Juan y Sancti Spíritus. Tiene timbre que blasona familia. Plancha 5a., Parte 2a.; 12- Plano topográfico histórico y estadístico de la ciudad y puerto de Baracoa. Dedicado a José María de Herrera. Escudos de Baracoa y familia Herrera. Plancha 6a., Parte primera; 13- Plano hidrográfico, topográfico del Puerto de Baracoa. Dedicado a Teresa Garro y Risel, Condesa de Fernandina. Notas explicativas y vista del Yunque de Baracoa.Timbre de las familias Herrera, Garro y Risel. Plancha 6a., Parte 2a.; 14- Plano topográfico histórico y estadístico de la Villa de Santa Clara. Notas y referencias. Plancha 7; 15- Plano topográfico hitórico y estadístico del Pueblo de Guanajay. Dedicado a los Condes de Jibacoa Domingo y Luisa Herrera y O'Farrill. Notas explicativas y blasón. Plancha 8a.; 16- Plano topográfico histórico y estadístico de la Villa de San Juan de los Remedios. Dedicado a Manuel José Rojas y Rodríguez, Caballero Comendador de la REal Orden Americana de Isabel La Católica. Incluye plano de la nueva población de Caibarién o colonia de Vives. Armas de las familias Rojas y de la Torre. Nota explicativa. Plancha 9a.; 17- Plano topográfico histórico y estadístico de la ciudad de Santiago de las Vegas. Dedicado a María de las Nieves de Zuazo Yáñes, Marquesa de Casa Rendón. Referencias. Escudo de la ciudad y de las familias Rendón, Zuazo, Osuna y Rodríguez de Medina. Plancha 10a.; 18- Plano topográfico histórico y estadístico del pueblo de Batabanó. Dedicado al Conde de Santovenia. Información en recuadros. Tabla con estado de cadáveres que ha habido en el pueblo.
Varas castellanas
Sombreado y dibujado de perfil
Litografías originales habaneras
18 folios, de ellos 15 planos
Ubicado en esta sección, pues incluye obras de La Habana.
Fecha
1839
1843
Localización Geográfica
Puerto Escondido
Mariel
Cabañas
Bahía Honda
Puerto Padre
Nipe
Cabonico Y Levisa
Guantánamo
Jibara
Mata
Tánamo
Banes
Manatí
San Salvador De Bayamo
Puerto De Baracoa
Matanzas
El Cerro
Puerto De Matanzas
Trinidad
Puerto De Trinidad
Casilda
Puerto De La Boca
Baracoa
Playa De Miel
Es parte de
Propietario
Ubicación
Planos
Planero 17-B, P/1.1/31-1
volumen
1 atlas encuadernado, papel, 45.8 x 60.3 cm.
Colecciones