[Orishaoko]

Recurso

Título
[Orishaoko]
Identificador
MCAF 55.68
Descripción
Pieza ovalada cóncava como base y sobre esta: pieza en forma de arado manual con sombrilla o tapasol, dos bueyes con perforación en la nuca, figura masculina en posición andante con brazos abiertos que viste pantalón corto de tela y collar de cuentas, dos frutos de coco pintado con rayas gruesas en blanco y rojo y pieza alargada semitubular pinatada con franjas de los mismos colores.
Uso: Religioso
Orisha Oko
Propietario
uri
ohcaf_af_000003339.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003339.jpg/info.json
ohcaf_af_000003376.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003376.jpg/info.json
ohcaf_af_000003382.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003382.jpg/info.json
ohcaf_af_000003390.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003390.jpg/info.json
ohcaf_af_000003392.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003392.jpg/info.json
ohcaf_af_000003394.jpg
https://iiif.ohc.cu/iiif/3/ohcaf_af_000003394.jpg/info.json
Formato
Largo: 44
Ancho: 23
Medio
Madera
Tallado
Fecha de creación
s. XX
Cobertura
Antillas Mayores
Caribe
Cuba
anota
La pieza representa a Orishaoko, deidad asociada a la agricultura. Según Denis Moreno en el libro "Cuando los orichas se vistieron", con la reja de su arado rompe y penetra la tierra para fecundarla, la reja forma parte de los elementos que descansan en una fuente o bandeja de madera, así como una pareja de bueyes que tiran del arado. Estos últimos, más la figurilla antropomorfa, están vaciados en plomo. Este orisha le da fuerza a la vida porque da alimentos indispensables para poder vivir.