Edificios públicos y privados coloniales. Proyectos de leyes.

Recurso

Título
Edificios públicos y privados coloniales. Proyectos de leyes.
Identificador
24049
Lugar
La Habana
Descripción
Volumen encuadernado con diferentes tipologías documentales como mecanuscritos, recortes de prensa, fotografías, manuscritos, etc. Contiene información referida a los edificios públicos y privados de la etapa colonial, proyectos de leyes. Documento en blanco y negro para servicio
uri
ohcbh_cferl_000063191.pdf
Ubicación
F ERL 051
Roles
páginas
201 p.
volumen
Tomo 51

Recursos enlazados

Filtrar por propiedad

Es parte de
Título Etiqueta alternativa Clase
Casas de La Habana Vieja: O´Reilly 257. Parte de documento
La Manzana de Gómez. Parte de documento
Trazos: "Marte y Belona." Parte de documento
[Carta de Fernando Ortiz a Ramón Grau San Martín, presidente de la República] Parte de documento
[Carta de Cristóbal Muñoz al sr. Ministro de Educación.] Parte de documento
[Carta de Cristóbal Muñoz al sr. Fernando Ortiz.] Parte de documento
[Carta de Emilio Roig al directorGeneral de Arquitectura] Parte de documento
[Acuerdo redactado por el ingeniero Emilio Vasconcelos Parte de documento
Será trasladado el estado Mayor de la Marina de Guerra. Parte de documento
Tendrá el estado Mayor de la Marina un nuevo edificio. Parte de documento
Asalto y saqueo del Palacio de Aldama en 1869. Parte de documento
Palacio de Aldama. Parte de documento
El Saqueo del Palacio de Aldama, un domingo 24 de enero de 1869, los voluntarios de La Habana cometieron en casa del yerno de Don Miguel Aldama, uno de los más inauditos atropellos que recuerda la historia de esta pacífica capital. Parte de documento
Apuntes sobre arquitectura colonial: Palacio de Aldama, hoy de "La Corona." Parte de documento
El Palacio de Aldama. Parte de documento
El Palacio de Aldama. Parte de documento
El Palacio de Aldama. Parte de documento
[Carta de Domingo Argudín al Sr. Pablo Porras] Parte de documento
[Carta de Domingo Argudín a Emilio Roig] Parte de documento
Asamblea general de 27 de septiembre de 1945 para lograr la declaración de Monumento Nacional a favor del Palacio de Aldama. Parte de documento
Hubo una asamblea en el Ayuntamiento: intelectuales y artistas luchan porque se declare Monumento Nacional el Palacio de Aldama. Parte de documento
Sesión extraordinaria del 27 de septiembre de 1945. Parte de documento
El Palacio de Aldama. Parte de documento
[Carta de Emilio Roig al Dr. Julián de Solórzano, secretario de la presidencia del Palacio Presidencial] Parte de documento
[Carta del Arq. Luis Bay Sevilla a Ramón Grau San Martín, presidente de la República] Parte de documento