Casa de Gobierno o Palacio Municipal

Recurso

Título
Casa de Gobierno o Palacio Municipal
Identificador
24024
Lugar
La Habana
Descripción
Volumen encuadernado con diferentes tipologías documentales como mecanuscritos, recortes de prensa, fotografías, manuscritos, etc. Contiene información referida a los ciclones, consecuencias, etc. Documento en blanco y negro para servicio
Ubicación
F ERL 026
Roles
páginas
1 t., paginación variada
volumen
Tomo 026

Recursos enlazados

Filtrar por propiedad

Es parte de
Título Etiqueta alternativa Clase
Primeras casas donde se reunían los señores capitulares. Residencia de los gobernadores. Parte de documento
Inauguración de la casa de gobierno y de los capitulares por el gobernador Don Luis de las Casas en 1791. Modificaciones en el edificio y distribución del mismo durante el siglo XIX. Parte de documento
Como ha juzgado este Palacio el arquitecto Silvio Acosta. Parte de documento
Por insólito anacronismo figura aún sobre la puerta principal del Palacio Municipal el marmóreo escudo de armas de la monarquía española que allí colocó, en 1835, el despótico capitán general Miguel Tacón. Parte de documento
Juicio del arquitecto Evelio Govantes sobre la arquitectura de la Casa de Gobierno o Palacio Municipal. Parte de documento
Principales acontecimientos que tuvieron por escenario la Casa de Gobierno o Palacio Municipal. Parte de documento
Modificaciones y restauraciones en el edificio durante la era republicana. Parte de documento
Tesoros históricos y artísticos que posee actualmente el Palacio Municipal. Parte de documento
Gobernadores españoles y norteamericanos y presidentes de la República que han residido en la Casa de Gobierno. Parte de documento
Alcaldes de La Habana que desde 1790 hasta 1957 han tenido su despacho oficial en el Palacio Municipal. Parte de documento
Actuaciones de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología en defensa y conservación del Palacio Municipal. Parte de documento
La Ocupación de la República Dominicana por los Estados Unidos y el derecho de las pequeñas nacionalidades de América: discrurso pronunciado el día 28 de enero del año 1919, en la Sociedad… Parte de documento