Nerón

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
Nerón
Descripción
Imagen de Nerón al parecer sacada de una publicación, Gaspar y Roig editores Sociedad en Madrid en 1845 por los catalanes José Gaspar Maristany (grabador en su juventud) y José Roig Oliveras para el negocio de la imprenta y librería. Nerón Claudio César Augusto Germánico (en latín: Nero Claudius Cæsar Augustus Germanicus, 15 de diciembre de 37 -9 de junio de 68,​ fue emperador del Imperio romano desde el 13 de octubre de 54 hasta su muerte, y su reinado marcó el final de la dinastía Julio-Claudia. Accedió al trono tras la muerte de su tío Claudio, quien anteriormente lo había adoptado y nombrado sucesor en detrimento de su propio hijo, Británico. Durante su reinado centró la mayor parte de su atención en la diplomacia y el comercio, e intentó aumentar el capital cultural del Imperio mediante la construcción de diversos teatros y la promoción de competiciones y pruebas atléticas. Diplomática y militarmente su reinado está caracterizado por el éxito contra el Imperio parto, la represión de la revuelta de los britános de 60-61 y una mejora de las relaciones con Grecia. En el año 68 tuvo lugar un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados varios gobernadores, tras el cual, aparentemente, lo forzaron a suicidarse
Grabado
Esta selección la dedicamos a una de las editoriales más antiguas de nuestro país, Gaspar y Roig. Creada en 1845 en Madrid por José Gaspar Maristany y José Roig Oliveras, en sus inicios su trabajo se centró principalmente en publicaciones por entregas y en la producción de célebres obras francesas como “Nuestra Señora de París”, de Víctor Hugo. Su conocida Biblioteca ilustrada aparecerá en 1851, realizando publicaciones de calidad baja para reducir costes y a tamaño folio para acercarse a los lectores de periódicos.
Algunos de los principales títulos que editaron fueron “Escenas matritenses” (1851) y “Diario de un testigo de la Guerra de África” (1859) de Pedro de Alarcón, una de sus publicaciones más existosas.
Identificador
648
Formato
L: 26.7 cm x A: 16 cm papel
Impresa
Propietario
Ubicación
Colección de Grabados. Serie Europa
Planero 3C
Es parte de
Colecciones