Alejandro Baron de Humboldt

Recurso

Zoom inZoom inZoom inZoom in
Zoom outZoom outZoom outZoom out
Go homeGo homeGo homeGo home
Toggle full pageToggle full pageToggle full pageToggle full page
Título
Alejandro Baron de Humboldt
Descripción
Estampa de Alejandro de Humboldt, de medio torso con pañuelo en el cuello y lleva un sello o pin de una bandera en la chaqueta.Al parecer la imagen es sacada de una publicación. Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander, Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-ibid., 6 de mayo de 1859) más conocido como Alexander von Humboldt (en ocasiones castellanizado como Alejandro de Humboldt), fue un polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. Está considerado como cofundador de la geografía como ciencia empírica. Sus viajes de exploración, equiparables a los de Darwin en cuanto a la influencia que tuvieron en varios ámbitos científicos, lo llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Realizó experimentos y estudios de campo en numerosas áreas: física, zoología —especialmente, en ornitología— climatología, oceanografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología. Adelantado a su tiempo, fue pionero del pensamiento ecológico, y la primera persona que escribió sobre el cambio climático. Ya en vida alcanzó gran popularidad en Alemania, y también gozó de reconocimiento en el extranjero: fue miembro de la Royal Society y de la American Philosophical Society, la Academia de las Ciencias en Berlín lo honró como "el principal científico de su época", y la correspondiente Academia francesa le puso de apodo "el nuevo Aristóteles". De1799 a 1804 inició un viaje científico junto con Bonpland por América tropical, desde las bocas del Orinoco hasta Bogotá y Quito. También hizo la ascensión al Chimborazo trasladándose más tarde a México para realizar estudios científicos de las costas del Océano Pacífico. Los resultados de estas experiencias se publicaron entre 1805 y 1832, en 30 volúmenes con el título de "Viaje a las regiones equinociales del Nuevo Continente", "Del Orinoco al Amazonas". En 1829 inició, por encargo del Zar Nicolás I, junto con Rose, Ehrenberg y Menchenine, un viaje a los Urales y el Altai, Zuhungaria y el mar Caspio. Los resultados de estos viajes fueron impresos en dos volúmenes de Fragmentos de geología y de climatología asiática (1832), y en los tres volúmenes que escribió él mismo: Asia Central, Investigaciones sobre las cadenas montañosas y Climatología comparada (1843). El resto de su vida la consagró a a la publicación de su Kosmos, obra de 4 volúmenes (1845 a 1858). Animado de un espíritu universal, cultivó todas las ramas de las ciencias existentes. Es uno de los creadores de la climatología y la oceanografía. Sus viajes inauguraron la era de las exploraciones científicas modernas.
Grabado
Fue considerado por Don José de la Luz y Caballero como el “segundo descubridor de Cuba”.
Sobre Humboldt, Simón Bolívar, escribiría: “Humboldt es el verdadero conquistador de América, por haberle producido más bien a los pueblos americanos que los conquistadores
Identificador
554
Fecha
XIX
Formato
L: 23.2 cm x A: 15.2 cm papel
Impresa
Propietario
Ubicación
Colección de Grabados. Serie Europa
Planero 3C
Es parte de
Colecciones