Describe la situación política en la región en especial la persecución de los simpatizantes del Partido Liberal en la campaña electoral que se desarrolla.
Reproduce el artículo publicado en "Diario Liberal", febrero de 1917. Crítica desfavorable del gesto que tuvo la esposa del Presidente al arrojarle flores a los soldados que marchaban a perseguir a los cubanos alzados en armas.
El Vice-presidente de la Coalisión de Defensa realiza un análisis crítico de la situación actual del Partido Conservador a su juicio desacreditado por la posición de algunos de sus dirigentes.
El Artículo desmiente la noticia de que el general Crowder haya enviado un telegrama al presidente Menocal felicitándolo por la constitución de la Liga Nacional. Reproduce en este sentido, de una carta dirigida al dirctor del diario, en la que describe las gestiones para aclarar dicha noticia en Estados Unidos.
Mecanuscrito. con notas manuscritas. En respuesta a declaraciones incluidas en periódicos cubanos afirma que a su gobierno solole interesa que en las próximas elecciones presidenciales se garantice y respete la voluntad del pueblo cubano.
Mecanuscrita. En respuesta a la carta del día 14, le manifiesta que puede contar con el apoyo y cooperación que necesite para el libre ejercicio de sus derechos y el de sus afiliados en las próximas elecciones.
El Ministro de los E.U.A desmiente los rumores de que su gobierno ha decidido ejercer la supervisión de las elecciones de Cuba y que el general Crowder esté a cargo de la misma.
Analiza la situación creada por la petición del Partido Liberal sobre la necesidad de una supervisión electoral americana y las posibles consecuencias de la misma.
Considera ingerencista la colaboración de Mr. Crowder en la elaboración del Código Electoral criticando la actitud de los cubanos que favorecieron la misma.
"Los lectores encontrarán aquí una compilación comentada de todas las leyes y decretos que ponen en manos del Poder Ejecutivo facultades excepcionales, después de lo cual podrán deducir fácilmente si es justo que todavía subsisten a pesar de haber desaparecido las causas que les sirvieron de fundamento." Estas leyes y decretos fueron establecidos con motivo de la guerra contra la reelección de Mario García Menocal (conocida como La Chambelona) y de la guerra mundial.
Fechado en SANTIAGO DE CUBA, diez de noviembre de 1918. Valoración negativa del estado de la nación bajo el gobierno de Mario García Menocal y lanza la candidatura del general José Miguel Gómez para la presidencia de la República.
Se refiere a las manipulaciones que realiza el doctor José Antolín del Cueto, presidente del Tribunal Supremo, para su propio beneficio infringiendo la ley.
En este documento se recibe con "aprecio y orgullo" la declaración de guerra contra el Gobierno Imperial Alemán, por el Gobierno de Cuba. Por la dependencia que tienen las potencias aliadas y los Estados Unidos de la producción azucarera de Cuba, advierte a los que se encuentran en armas contra el Gobierno cubano que podrían ser declarados enemigos de los E.U y tratados como tales.
Dado en el Palacio Presidencial el 26 de marzo de 1917. Recuento y análisis de la rebelión que con motivo de las elecciones se produjo en varias zonas del país desde principios del año en curso.
El artículo tiene notas manuscritas. Con motivo del indulto de uno de los criminales involucrados en la pelea entre integrantes de las comparsas "el Alacrán" y los "Chinos s", practicantes del ñañiguismo rememoran los hechos ocurridos en 1909.
Copia en pág. 38, publicada en el Boletín of Sec. Hacienda, 15 mar.1917. Al estar prácticamente la guerra de la Chambelona (contra su reelección) hace un llamado a los alzados a que depongan las armas.
Con motivo de la guerra de la Chambelona (contra la reelección de Mario García Menocal) asegura a las que se entreguen a las fuerzas militares que no se empleará la violencia contra ellos.
Firmado por Gustavo Caballero, general jefe de la plaza y el coronel Florencio Simancas, J.E.M. Con motivo de la guerra de la Chambelona (contra la reelección de Mario García Menocal) establece que no podrán entregarse mercancías sin un vale con el sello de esta institución.
Documento del Ministro de los Estados Unidos con fecha 15 de febrero de 1917 en el que la determinación del presidente Menocal de introducir modificaciones en la Ley Electoral, previa aprobación por el Congreso que aseguren la celebración de elecciones honradas.
Manifestaciones de apoyo al Gobierno de Cuba con fecha 19 de febrero de 1917 considerando ilegal la insurrección que contra este se desarrolla, causada por el intento reeleccionista del Presidente.
Manifestaciones de apoyo al Gobierno de Cuba con fecha 14 de febrero de 1917 con motivo de la insurrección por el intento de reelección del Presidente conocido como La Chambelona. Copia pág. 34. Fuente : Boletin of Secretaria de Hacienda, feb. 15/1917, pág. 183.
Respuesta al memorándum del Ministro de los Estados Unidos con fecha 11 de febrero de 1917 en la que expresa que el gobierno cubano respetará las disposiciones legales que regulan la materia electoral pero no permitirán que nadie perturbe el orden legal por fraude o violencia. Copia en pág. 34. Fuente : Boletin of Secretaria de Hacienda, feb. 15/1917, pág. 182
Dirigida al pueblo de Cuba con fecha 15 de febrero de 1917 en la que garantiza "ampliamente y sin reservas la más completa seguridad y protección a todos los ciudadanos", en medio del alzamiento armado contra su reelección conocido como "La Chambelona"
Dirigido por el Ministro de los Estados Unidos de América al Gobierno de la República de Cuba con fecha 11 de febrero de 1917, en el que expresa su preocupación por "el problema de las elecciones parciales de la provincia de Santa Clara", el cual a su juicio debe resolverse según la ley establecida y no por las armas. Copia en pág. 34. Fuente : Boletin of Secretaria de Hacienda, feb. 15/1917, pág. 181-182
Reproduce los documentos emitidos por las partes en conflicto que evitaron el derramemiento de sangre en esta villa, producto del intento reeleccionista de Mario García Menocal.
Recuento de diversos hechos ocurridos en el año, especialmente en la política y en la administración (escándalos). También se refiere al papel del Ejército en la vida civil y al racismo en aquel año, así como el intento de reelección del Presidente.
Documento mecanuscrito con pie de firma del gobernador militar de Cuba Leonard Wood. Respuesta del Sr. Estrada Palma dirigida al honorable general Leonard Wood, en la que recibía el gobierno de la Isla. Tiene pie de firma de Tomás Estrada Palma, presidente de Cuba : documento Mecanuscrito