Recursos
Materia es exactamente
Sello
-
[Sello]
Sellos precolombinos de arcilla con decoración incisa. -
Habana. Jardín Botánico. Quinta de los Molinos. Botanical Gardens
La imagen presenta una vista aérea de la Quinta de los Molinos, antiguo Jardín Botánico de La Habana. Cuenta con numerosas palmeras altas que rodean las edificaciones de la imagen, de estructura clásica. Hay caminos pavimentados que llevan al edificio, rodeados por césped verde y arbustos bien cuidados. Tiene un texto mecanografiado que dice: "Habana. Jardín Botánico. Quinta de los Molinos. Botanical Gardens". En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y tiene escrito a mano el siguiente texto: “Marzo 2. 1923. Mi chiquitín. recibimos la tuya del 13 con tan buenas noticias, pero veo que todavía no tienes la flauta, si no la recibes avisa enseguida. Hoy hace seis meses que salimos de Cuba, te acuerdas? mira como pasa el tiempo, en cuatro o cinco mas nos volveremos a ver, ya yo lo estoy contando por semanas y tu? vamos a ver como será si yendo nosotros allí o Uds. a encontrarnos veremos porque todavía no hay proyecto seguro. Recuerdos y recibe el gran cariño de mamá”. Escrito a mano también, pero en el área derecha, el mensaje está dirigido a “Master Luis F. Le Roy St Paul's College. Covington, La”. Tiene un cuño que dice “Habana, Cuba Mar 2 3:30 PM 1923” y un sello por valor de 1 centavo con la figura de José Martí. Hay un texto en el área lateral izquierda de la imagen que dicen: “Edición Jordi” y “No. 112”. -
Fraternity Park, Havana, Cuba. Cuban telephone Co. BLDG. In the background
La postal muestra una vista lateral del Parque de la Fraternidad y donde se observa el Árbol de la Fraternidad Americana. El árbol es una ceiba plantada en el centro del parque, con tierra proveniente de todos los países del continente. Está rodeada por jardines, bancos, instalaciones de alumbrado público y una cerca circular que bordea el árbol. Al fondo, se aprecian las edificaciones que rodean el Parque, como es el caso de la Compañía Cubana de Teléfonos (Cuban Telephone Company). Tiene dos cuños postales estampados en la parte frontal de la imagen que apenas se pueden leer. Cuenta con dos textos mecanografiados que dicen: "Fraternity Park, Havana, Cuba" y "Cuban telephone Co. BLDG. In the background". El reverso de la tarjeta postal está deteriorado e impide la correcta lectura de la información. Tiene un cuño del que, solamente se aprecia el año de “1930”. El destinatario de la misiva es el “Sr. Juan Justiz Pizarro 12. Santiago de Cuba”. La tarjeta tiene un sello de color verde por valor de 1 centavo y con la imagen de José Martí. -
Habana: Árbol de la Fraternidad Americana. Pan American Fraternity Tree
La postal muestra una vista frontal del Árbol de la Fraternidad Americana, localizada en el Parque de la Fraternidad. El árbol es una ceiba plantada en el centro del parque, con tierra proveniente de todos los países del continente. Está rodeada por jardines, instalaciones de alumbrado público y una cerca circular que bordea el árbol. Al fondo, se aprecian las edificaciones que rodean el Parque. Hay dos cuños postales estampados en la parte frontal de la imagen "Santiago de Cuba Dic 27 9 - PM 1929" y "Fume tabaco cubano que es el mejor del mundo. Smoke cuban cigars, the best in the world". Cuenta con tres textos mecanografiados que dicen: "Habana: Árbol de la Fraternidad Americana", "Pan American Fraternity Tree" y el número "122606" En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “República de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y tiene escrito el siguiente texto mecanografiado: “Fraternity tree. This historical and political tree was planted in 1928, During the VI Pan American Conference held at Havana. It is a ceiba-tree and earth was sent by every American Country to plant this tree which must grow with the Good Will of Latin and Saxon Américas towards Peace and Progress in a frienship way” (“Árbol de la fraternidad. Este árbol histórico y político fue plantado en 1928, durante la VI Conferencia Panamericana celebrada en La Habana. Es una ceiba y la tierra fue enviada por todos los países americanos para plantar este árbol que debe crecer con la buena voluntad de la América Latina y Sajona hacia la Paz y el Progreso en forma de amistad”, por su traducción al español). Escrito a mano, en la misma área izquierda cuenta con el siguiente mensaje “Te mando un abrazo y te deseo felicidades. Dieguito. Habana 26 - 12 - 29”. El área izquierda es para el destinatario en este caso es el “Sr. Juan Justiz Pizarro 121. Santiago de Cuba”. La tarjeta tiene un sello de color verde por valor de 1 centavo y con la imagen de José Martí. Hay un texto en el área lateral izquierda de la imagen que dicen: “Published by C. Jordi, Box 2334, Havana, Cuba - Made in USA” y “No. 49”. -
HAVANA, Plaza de Armas, President's House
Muestra una vista aérea y lateral de la Plaza de Armas, lugar fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana. La imagen, representa este nodo institucional de La Habana como un punto de reunión y de recreación. Se aprecian personas caminando, carruajes tirados por caballos, instalaciones de alumbrado público y una bandera ondeando en el Palacio del Segundo Cabo. Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio: el Palacio del Segundo Cabo y el Castillo de la Fuerza. La tarjeta postal tiene el siguiente texto mecanografiado: “HAVANA, Plaza de Armas, President's House”. En el reverso de la tarjeta postal se muestra, en el área superior izquierda el Escudo Nacional de Cuba. Al centro superior se lee “Unión Postal Universal” y escrita también en francés “Union Postale Universelle”. Al centro tiene un espacio para escribir los datos del destinatario. -
HAVANA, Plaza de Armas, President's House
Muestra una vista aérea y lateral de la Plaza de Armas, lugar fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana. La imagen, representa este nodo institucional de La Habana como un punto de reunión y de recreación. Se aprecian personas caminando, carruajes tirados por caballos, instalaciones de alumbrado público y una bandera ondeando en el Palacio del Segundo Cabo. Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio: el Palacio del Segundo Cabo y el Castillo de la Fuerza. La tarjeta postal tiene el siguiente texto mecanografiado: “HAVANA, Plaza de Armas, President's House”. La postal está deteriorado. Tiene un sello ilegible. El reverso de la tarjeta postal sólo contiene un texto, al parecer escrito a mano, pero ilegible. -
Habana. Estatua Fernando VII, Plaza de Armas. Ferdinand VII Statue, Plaza de Armas
Muestra una vista lateral de la estatua de Fernando VII (sustituida en 1955 por la de Carlos Manuel de Céspedes) que antiguamente se localizaba al centro de la Plaza de Armas, lugar fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana. La estatua es un exponente de la escultura neoclásica que se conservó en el entorno de este espacio público. Se rodea de preciosos jardines, personas e instalaciones de alumbrado público. Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio, el Castillo de la Real Fuerza (desde donde ondea una Bandera Nacional de Cuba) y una parte del Palacio del Segundo Cabo. La tarjeta postal tiene los siguientes textos en el pie de la imagen: “Habana. Estatua Fernando VII, Plaza de Armas. Ferdinand VII Statue, Plaza de Armas” (mecanografiado). En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “Republica de Cuba” y “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el área derecha está destinado para el destinatario. En el dorso izquierdo hay dos textos que dicen “Edición Jordi” y “No. 66". Tiene un cuño en la esquina inferior derecha de la Oficina del Historiador de la Ciudad. -
Plaza de Armas - View from the Palace Balcony
Muestra una vista aérea de la Plaza de Armas, lugar fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana. La imagen, tomada desde el actual Museo de la Ciudad y antiguo Palacio de los Capitanes Generales, representa este nodo institucional de La Habana como un punto de reunión y de recreación. Se aprecian personas caminando, instalaciones de alumbrado público, carruajes y la estatua de Fernando VII (sustituida en 1955 por la de Carlos Manuel de Céspedes). Están reflejadas dos de las principales edificaciones que rodean el espacio, tales como: El Templete y el otrora Palacio de los condes de Santovenia (actual Hotel Santa Isabel). Presenta un texto impreso que dice “Plaza de Armas - View from the Palace Balcony” y cuenta con la firma del “Bibliotecario de Hacienda”. Fue publicada por Wilson's, Obispo 41 y 43, Habana con el No. 53. Cuenta con la mitad de un sello de color verde, por valor de 1 centavo y con la figura de Cristóbal Colón. En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “Unión Postal Universal” y escrita también en francés (Union Postale Universalle). Tiene un texto escrito a mano con tinta azul que dice: “Srta. Dolores Gálvez. Amistad no. 64. Habana”. Cuenta con dos cuños con la siguiente información: “Habana Nov 28 8AM Cuba 1902” y “Havana Cuba 10 AM nov 28 1902 CARRIERS DEPT” -
Habana: Parque Luz Caballero. Luz Caballero Park
Se muestra una vista aérea del Parque Luz y Caballero, espacio urbano próximo a la Avenida del Puerto en la Habana Vieja, donde se encuentra un monumento de principios del siglo XX a José de la Luz y Caballero. En su centro se levanta una estatua de bronce sobre pedestal de granito que representa al ilustre educador cubano. La imagen muestra la vegetación presente en el mismo, instalaciones de alumbrado público y las edificaciones que los rodean. Presenta un texto en el área superior que dice “Habana. Parque Luz y Caballero. Luz Caballero Park” En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “Republica de Cuba”, “Tarjeta Postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje, en el caso de esta postal, se encuentra escrito a mano y en francés, fechado en “Havanne 21 oct 21"; el remitente es “Miguel". El área derecha es para el destinatario, en este caso “León Loridan" quien vive en Francia. Cuenta con un sello de color rojo por valor de 2 centavos con la figura de Máximo Gómez Báez. En el dorso izquierdo hay dos textos que dicen “Edición Jordi” y “No. 58". -
Albear Square - Parque de Albear. Habana
La imagen es en tonos sepia. Desde la Calle Monserrate se muestra la estatua y el parque Albear. Es un pequeño parque, con arbolado y luminarias, los muros que delimitan el área de jardín, fueron construidos a modo de bancos, conformando a su vez el mobiliario del lugar. Se observan personas, carruajes tirados por caballos, así como las edificaciones que rodean el espacio urbano. Tiene los siguientes textos: “Albear Square - Parque de Albear. Habana” (impreso), “No. 7 A. Mental. - Obispo 90” (impreso) y escrito a mano, el siguiente mensaje: “Hortensia. Tu tarjeta me ha gustado mucho, te concedo un arte especial para hacer tarjeta - estampas. He sabido has estado enferma. ¿Estás mejor? ¿Y Margarita? Muchas gracias por haber rezado por mí. Tú amiga. Fidelia” En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “Union Postal Universal”, “Union Postale Universelle” y “Cuba”. Cuenta con un sello verde por valor de 1 centavo con la figura de Cristóbal Colón. Tiene un texto escrito a mano que dice: “Srta. Hortensia Scull. Perseverancia 38. Habana”. Cuenta con unos dos cuños que dicen “Habana May 28 11 PM Cuba” y “... (Texto ilegible) 7 AM May 29 1902 Carriers Depto.”. -
Habana: Plaza de Albear. Albear Square
Desde una vista aérea se muestra la estatua y el parque Albear. Es un pequeño parque, con arbolado y luminarias, los muros que delimitan el área de jardín, fueron construidos a modo de bancos, conformando a su vez el mobiliario del lugar. Se observan personas, automóviles, así como las edificaciones que rodean el espacio urbano; como el Manzana de Gómez y el Hotel Inglaterra. Tiene un texto que dice “Habana. Plaza de Albear, Manzana de Gómez. Albear Square, Gómez Building”. En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “81790”, “República de Cuba”, “Tarjeta postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En el área izquierda hay dos textos impresos que dicen “Published by C. Jordi. Box 2334, Havana, Cuba. Made in USA” y “No. 40”. -
Habana. Plaza de Albear, Manzana de Gómez. Albear Square, Gómez Building
Desde una vista aérea se muestra la estatua y el parque Albear. Es un pequeño parque, con arbolado y luminarias, los muros que delimitan el área de jardín, fueron construidos a modo de bancos, conformando a su vez el mobiliario del lugar. Se observan personas, automóviles, así como las edificaciones que rodean el espacio urbano; como el Manzana de Gómez y el Hotel Inglaterra. Tiene un texto que dice “Habana. Plaza de Albear, Manzana de Gómez. Albear Square, Gómez Building”. En el reverso de la tarjeta postal se lee, al centro superior, “República de Cuba”, “Tarjeta postal - Post Card”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje y el lado derecho para la dirección. En el área izquierda hay dos textos impresos que dicen “Edición Jordi” y “No. 62”. Tiene el cuño de la Oficina del Historiador en la esquina inferior derecha. -
Habana. Parque Central y Hotel Inglaterra
La imagen muestra una vista lateral y frontal del Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro del Parque Central se aprecia la base de la estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional. También a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. Se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. Cuenta con un texto impreso que dice “Habana. Parque Central y Hotel Inglaterra”. Escrito a mano, tiene identificados los inmuebles presentes en la imagen, el “Teatro Tacón” y el “Hotel Telégrafo”. En el reverso de la tarjeta postal se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro se lee “República de Cuba”, “Tarjeta Postal” y “Union Postale Universelle”. Cuenta con un sello timbre de color rojo, por valor de 2 centavos y con una imagen de unas palmas reales en la esquina superior derecha. Tiene un cuño que dice “Habana, Abr 7, 12 PM”. El área central está destinada para la dirección y en este caso, está escrita a mano y dirigida a “la señorita Jeanme Lelony”, quien vive en “Francia”. -
Habana - El Parque Central
La imagen muestra una vista lateral y frontal del Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Al centro del Parque Central se aprecia la estatua erigida a José Martí, Héroe Nacional. También a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. En el área central de la imagen cuenta con un texto impreso que dice “Habana - El Parque Central”. Al centro superior tiene un cuño y un sello de color rojo por valor de 10 centavos y un texto que dice "Postes". Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo es para el mensaje que, en este caso, está escrito a mano con un texto en francés y un cuño que dice “BEYNOST”. El área derecha está reservada para el destinatario “Monsieur Janin Jean - Claude Chiroubles” (información manuscrita en francés) en la “Villie - Morgon (Rhone)”. -
Parque Central - Central Park
La imagen muestra una vista lateral y frontal del Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Se aprecian a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. En el área central de la imagen cuenta con un texto impreso que dice “Parque Central. Central Park” y “Habana”. Cuenta con una nota escrita a mano que dice lo siguiente: “Tu retrato en un verso Leopoldina, inteligente, espiritual, divina. José W. Carbonell. Abril 22/1902”. Al pie de la tarjeta dice “No. 14. de Wilson's Obispo 41 y 43, Habana”. En el reverso de la tarjeta postal “Parque Central. Central Park” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro se lee “Unión Postal Universal” y “Union Postale Universelle”. Cuenta con un sello timbre de color verde, por valor de 1 centavo y con la imagen de Cristóbal Colón en la esquina superior derecha. Tiene un cuño que dice “Habana, Mar 22, 10 PM, Cuba”. El área central está destinada para la dirección y en este caso, está escrita a mano y dirigida a “Leopoldina Trujillo. Prado. Habana". Tiene un cuño de la Oficina del Historiador de la Ciudad en la esquina inferior izquierda. -
Parque Central - Central Park
La imagen muestra una vista lateral y frontal del Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Se aprecian a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. En el área central de la imagen cuenta con un texto impreso que dice “Parque Central. Central Park” y “Habana”. Cuenta con una nota escrita a mano que dice lo siguiente: “Romero Tomás. Marzo 19 de 1902”. Al pie de la tarjeta dice “No. 14. de Wilson's Obispo 41 y 43, Habana”. En el reverso de la tarjeta postal “Parque Central. Central Park” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba. Al centro se lee “Unión Postal Universal” y “Union Postale Universelle”. Cuenta con un sello timbre de color verde, por valor de 1 centavo y con la imagen de Cristóbal Colón en la esquina superior derecha. Tiene un cuño que dice “Habana, Mar 15, 11 PM, Cuba”. El área central está destinada para la dirección y en este caso, está escrita a mano y dirigida a “Sr. René Morales y Varcálce. Manrique 40. Habana”. -
Parque Central - Central Park
La imagen muestra una vista lateral y frontal del Parque Central en La Habana, Cuba. Se aprecia el área urbana como un espacio arbolado, concebido como plaza pública, un sitio de recreo y esparcimiento. Se aprecian a personas caminando, instalaciones de alumbrado público y carruajes tirados por caballos. También se observan algunos de los más significativos edificios habaneros que lo rodean como son Teatro Tacón y el Hotel Inglaterra. En el área central de la imagen cuenta con un texto impreso que dice “Parque Central. Central Park” y “Habana”. Cuenta con una nota escrita a mano que dice lo siguiente: “Marzo 19/1902 Jeanne Du-Quesne y Montalvo”. Al pie de la tarjeta dice “No. 14. Wilson's Obispo 41 y 43, Habana”. En el reverso de la tarjeta postal “Parque Central. Central Park” se muestra, en el extremo superior izquierdo el Escudo Nacional de Cuba y manuscrita dice “Vía Estados Unidos”. Al centro superior se lee “Unión Postal Universal” y “Union Postale Universelle”. Cuenta con un sello timbre de color verde, por valor de 1 centavo y con la imagen de Cristóbal Colón en la esquina superior derecha. Tiene un cuño que dice “Habana, Mar 19, 10 PM, Cuba”. El área central está destinada para la dirección y en este caso, está escrita a mano y dirigida a “M. Gaston Pacifique. 30 rue Pierre Lescot. Paris”. -
Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church
La postal muestra una vista frontal de la Iglesia del Vedado (Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús) en La Habana, Cuba. En la imagen se aprecia el estilo neogótico de su fachada, así como la cruz que adorna la torre principal del templo. Está rodeada por edificaciones, un amplio jardín con un camino asfaltado que conduce al tempo, vegetación y alumbrado público. La esquina superior izquierda tiene un texto que dice “Habana: Iglesia de Vedado. Vedado Church”. En el reverso de la tarjeta postal “Habana: Iglesia del Vedado. Vedado Church” se muestra, al centro superior, “República de Cuba”, “Tarjeta Postal - Post Card” y “R-69421”. Está dividida en dos secciones, el lado izquierdo tiene los siguientes textos manuscritos “Iglesia del Vedado. Esto del Vedado es en las afueras de la Habana, nosotros no lo hemos visto pero según dicen es un sitio muy bonito de la Habana”, “Edición Jordi” y “347”. El área derecha tiene escrito lo siguiente “Matanzas 8 = 3 - 1921” y cuenta con un sello de cera rojo con las iniciales “MS”.