Inicio
Recursos
Colecciones
Personalidades
Temáticas
Exposiciones
Avanzada
Saltar al contenido principal
Inicio
Recursos
Colecciones
Personalidades
Temáticas
Exposiciones
Avanzada
Recursos
Materia es exactamente
Observatorios
Opciones
de 1
1–40 de 40
Búsqueda avanzada
Título
Identificador
Clase
Creado
Date (numeric:duration)
Date (numeric:interval)
Date (numeric:timestamp)
Date Available (numeric:timestamp)
Date Created (numeric:integer)
Date Created (numeric:interval)
Date Created (numeric:timestamp)
Date Modified (numeric:duration)
Date Modified (numeric:integer)
Date Modified (numeric:interval)
Date Modified (numeric:timestamp)
Ascendente
Descendente
Ordenar
El Observatorio Nacional.
Incluye fotografías.
Entrevista con Carlos Millás
Impresa
Anuncia Millás peligro de ciclón para las provincias de Pinar del Río y La Habana…
Impresa
Dos perturbaciones de tipo ciclónico anuncia el Observatorio Nacional…
Impresa
Depresión atmosférica a 1,600m de La Habana.
Impresa
Anuncia el observatorio una nueva perturbación.
Impresa
El Observatorio Nacional, único que debe dar partes.
Impresa
Elogiada la actuación de Millás por el último ciclón: estiman los historiadores que señaló su cruce por La Habana y Matanzas: felicitan
Impresa
"El Observatorio sí advirtió el peligro", Millás: la Sociedad de Estudios Históricos felicita al ingeniero Carlos Millás.
Impresa
Dice C. Millás que se anunció el peligro a la zona de Matanzas.
Impresa
Mensaje de felicitación y reconocimiento a Carlos Millás.
Impresa
Palabras de Millás: critica duramente a los que con ignorancia acusan al Observatorio Nacional…
Impresa
Exposición del capitán de corbeta José Carlos Millás, directordel Observatorio Nacional , con motivo de las manifestaciones que se han hecho relacionadas con el ciclón del 20 de septiembre de 1948.
Mecanuscrito.
Cronología del ciclón: según los boletines de los observatorios.
Impresa
Ciencia y exactitud en el Observatorio Nacional de Cuba.
Impresa
Sigue el ciclón moviéndose hacia el nordeste.
Impresa
Habla el comandante Larragoiti: "difícil que vuelva a Cuba el huracán."
Incluye gráfico.
La Temporada ciclónica: un observatorio de aficionados pronosticó con gran precisión el paso del huracán por La Habana.
Impresa
Una proposición de ley que debe ser aprobada.
Impresa
El Huracán: el ciclón visto desde la propia casa del Observatorio Nacional.
Impresa
Recuerdos históricos : el huracán de santa Teresa : 1768
Entrevista con Carlos Millás
Anuncia Millás peligro de ciclón para las provincias de Pinar del Río y La Habana…
Dos perturbaciones de tipo ciclónico anuncia el Observatorio Nacional…
Depresión atmosférica a 1,600m de La Habana
Anuncia el observatorio una nueva perturbación
El Observatorio Nacional, único que debe dar partes
Elogiada la actuación de Millás por el último ciclón : estiman los historiadores que señaló su cruce por La Habana y Matanzas : felicitan
"El Observatorio sí advirtió el peligro", Millás : la Sociedad de Estudios Históricos felicita al ingeniero Carlos Millás
Dice C Millás que se anunció el peligro a la zona de Matanzas
Mensaje de felicitación y Reconocimiento a Carlos Millás
Palabras de Millás : critica duramente a los que con ignorancia acusan al Observatorio Nacional…
Exposición del capitán de corbeta José Carlos Millás, director del Observatorio Nacional , con motivo de las manifestaciones que se han hecho relacionadas con el ciclón del 20 de septiembre de 1948
Cronología del ciclón : según los boletines de los observatorios
Ciencia y exactitud en el Observatorio Nacional de Cuba
Sigue el ciclón moviéndose hacia el nordeste
Habla el comandante Larragoiti : "difícil que vuelva a Cuba el huracán"
Contiene: Gráfico
La Temporada ciclónica : un observatorio de aficionados pronosticó con gran precisión el paso del huracán por La Habana
Una proposición de ley que debe ser aprobada
El Huracán : el ciclón visto desde la propia casa del Observatorio Nacional
de 1
1–40 de 40