Volumen encuadernado con diferentes tipologías documentales como mecanuscritos, recortes de prensa, fotografías, manuscritos, etc. Contiene información sobre El Ayuntamiento habanero durante la guerra de independencia de 1895-98 : gobierno de Weyler. Documento en blanco y negro para servicio.
Menú y Programa emitido por el Ayuntamiento de La Habana en conmemoración de las fiestas del 20 de mayo de 1913 contiene carta menú, postres, vinos, cafe, tabacos. Efectuadas en el Hotel Inglaterra. Servido en los salones del Centro Asturiano el 24 de mayo de 1913. La cubierta de la invitación contiene escudo de La Habana. Relaciona el menú, la carta de vinos y el Programaa con dirección a cargo del maestro Torroella y los músicos F. Pereira, A. Romeu, R. Johnson, R.Fox,
Acta original con letra procesal. Peticiones de Juan del Monte, Don Pedro Legaza, Juan González Carvajal, Leonor Recio y Catalina de Palma. Juan del Monte solicita ser evaluado con escribano, para lo cual se acordó que comunicar a Don Antonio de Tapia para que lo examine. Don Pedro Legaza solicita banda de tierra cerca de la valla de Cojimar para fabricación de huerta para sustento de familia. Juan González Carvajal realiza dos peticiones, la primera, una licencia para el desplazamiento de poblaciones dentro de sus propias y haciendas, con motivo de ataque de pirata francés, se acuerda otorgar licencia y la segunda reclama al cabildo la entrega y repartición de carne de vaca solicitada en febrero para la alimentación de la población de entre los días 6 y 11 de septiembre, propone se le otorguen 25 pesos por cada día que faltara. Leonor Recio se le libre del "repartimiento pues se han anegado sus tierras y su ganado a muerto. Por su parte Catalina de Palma pide el sitio "Ojo de Agua" para ganado menor.
Acta trasuntada en letra humanística. Petición de Inés de Gamboa para el otorgamiento de Caneimar y sabanas de Macuriges en Matanzas para "poblar hatos de vacas".